Ucronía - definition. What is Ucronía
DICLIB.COM
أدوات لغة الذكاء الاصطناعي
أدخل كلمة أو عبارة بأي لغة 👆
اللغة:     

ترجمة وتحليل الكلمات بواسطة الذكاء الاصطناعي

في هذه الصفحة يمكنك الحصول على تحليل مفصل لكلمة أو عبارة باستخدام أفضل تقنيات الذكاء الاصطناعي المتوفرة اليوم:

  • كيف يتم استخدام الكلمة في اللغة
  • تردد الكلمة
  • ما إذا كانت الكلمة تستخدم في كثير من الأحيان في اللغة المنطوقة أو المكتوبة
  • خيارات الترجمة إلى الروسية أو الإسبانية، على التوالي
  • أمثلة على استخدام الكلمة (عدة عبارات مع الترجمة)
  • أصل الكلمة

%ما هو (من)٪ 1 - تعريف


Ucronía      
La ucronía es un subgénero de la ciencia ficción que también podría denominarse novela histórica alternativa, ya que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como lo ha hecho en realidad (por ejemplo, los perdedores de determinada guerra son los ganadores, etc).

Ucronía         
La ucronía (del griego, ουχρόνος) o historia alternativa (del inglés, alternate history) es un género literario que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento histórico sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad (por ejemplo, los vencidos de determinada guerra serían los vencedores, o tal o cual rey continuó reinando durante mucho tiempo porque no murió fruto de las heridas recibidas). La ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos.

ويكيبيديا

Ucronía

La ucronía (del griego, ουχρόνος) o historia alternativa (del inglés, alternate history) es un género literario que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento histórico sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad (por ejemplo, los vencidos de determinada guerra serían los vencedores, o tal o cual rey continuó reinando durante mucho tiempo porque no murió fruto de las heridas recibidas). La ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos. Esa línea histórica se desarrolla a partir de un evento histórico extensamente conocido, significativo o relevante, en el ámbito universal o regional. Ese momento o acontecimiento común que separa a la realidad histórica conocida de la realidad ucrónica se llama punto Jonbar o punto de divergencia.

Un punto Jonbar (a veces llamado erróneamente punto Jumbar) es un acontecimiento singular y relevante que determina la historia futura. Se denominan así en honor a John Barr, personaje de un relato de Jack Williamson de los años 1930 donde se crea un mundo si escoge un guijarro y otro diferente si coge un imán y se convierte en un gran científico.

La ucronía especula sobre realidades alternativas, en las que los hechos de la vida real ocurrieron de manera diferente o simplemente no ocurrieron en absoluto. Aunque existen diversas obras a través de la historia que se podrían llegar a considerar relatos ucrónicos, este género literario no se vino a consolidar como tal hasta principios del siglo XVIII. La ucronía ha logrado encontrar gran popularidad en escenarios como la literatura, el cine, la televisión y los videojuegos.

Existe una gran cantidad de puntos Jonbar recurrentes, y algunos de ellos son:

  • La no extinción de los dinosaurios. (Al oeste del Edén, de Harry Harrison).
  • La inexistencia del cristianismo. (Roma eterna, de Robert Silverberg).
  • La destrucción de los alemanes (Inglorious Basterds, de Quentin Tarantino).
  • La victoria de la Armada Invencible sobre Inglaterra (Pavana, de Keith Roberts y Britania conquistada, de Harry Turtledove).
  • La construcción exitosa de la máquina diferencial por Charles Babbage y la supervivencia de Lord Byron (La máquina diferencial, de William Gibson y Bruce Sterling).
  • La derrota de los aliados en la Segunda Guerra Mundial (El Hombre del Bigote victorioso, de Gregory Benford, El hombre en el castillo de Philip K. Dick y Patria, de Robert Harris).
  • La supervivencia de Sharon Tate y sus amigos en 1969. (Once Upon a Time in Hollywood de Quentin Tarantino).
  • La llegada de los soviéticos a la luna antes que los estadounidenses (For All Mankind).

La ciencia ficción española también se ha sentido tentada por la especulación alrededor de estos acontecimientos singularmente importantes para el devenir histórico del país, con sus propios puntos Jonbar:

  • La victoria de España sobre Estados Unidos en 1898 (Fuego sobre San Juan, de Pedro A. García Bilbao y Javier Sánchez-Reyes).
  • La victoria de los republicanos en la guerra española de 1936-39 (El coleccionista de sellos, de César Mallorquí y En el día de hoy, de Jesús Torbado)
  • La guerra de espías entre la Dictadura española de Sanjurjo y República Catalana (Els ambaixadors de Albert Villaró).
  • El triunfo de las revolución asturiana de 1934 y la incorporación de Asturias a la URSS (La Colomina 36 de Nicolás Bardio).

En el caso de Chile, con una excepción, prácticamente todas las obras existentes se sitúan en el periodo de la dictadura de Augusto Pinochet. Algunos puntos Jonbar son:

  • El apoyo y defensa de Pinochet al gobierno de Salvador Allende durante el Golpe de Estado en Chile de 1973 (SYNCO, de Jorge Baradit).
  • La muerte de Pinochet durante el Atentado en su contra en 1986 (Atentado Final, de Fernando Sáez).
  • El desconocimiento de los resultados del Plebiscito nacional de Chile de 1988 por parte del mismo Pinochet (Frente a la Derrota, de Álvaro Delgado).
  • El establecimiento de una régimen alemán en Chile luego de la victoria del III Reich en la Segunda Guerra Mundial. (República Alemán de Chile, de Carlos Basso)
  • La invasión de Rapa Nui por parte del Imperio del Japón en el marco de la Segunda Guerra Mundial. (Sol sobre Rapa Nui, de Álvaro Delgado).

En Argentina Dalmiro Sáenz escribió dos novelas sobre la historia inmediata a la recuperación de la democracia en 1983, una vez finalizada la dictadura militar (conocido como Proceso de Reorganización Nacional): El día que mataron a Alfonsín (con Sergio Joselovsky) en 1985 y El día que mataron a Cafiero en 1987.[1]​ La Revista Barcelona publicó también un libro que imagina, en clave de humor, diferentes utopías.

أمثلة من مجموعة نصية لـ٪ 1
1. Fantasía histórica, heroica, urbana, ucronía, space opera, cyberpunk, ciencia-ficción, terror...
2. LILITH, LA SEGUNDA LUNA DE LA TIERRA SHERLOCK HOLMES CONTRA LOVECRAFT La noticia en otros webs webs en español en otros idiomas José María Merino: "Lo fantástico ha dado muchas cosas a la literatura canónica, le ha dado posibilidades" Javier Negrete, con la fantasía épica de La espada de fuego o la ucronía de Alejandro Magno y las águilas de Roma (ambas en Minotauro); Elia Barceló, que ha trabajado desde la ciencia-ficción a la fantasía (El mundo de Yarek y El vuelo del hipogrifo, ambas en Lengua de Trapo), pasando por el terror (El contrincante, en Minotauro); José Antonio Cotrina, Rodolfo Martínez con su Sherlock Holmes enfrentado a lo sobrenatural (Bibliópolis), Juan Miguel Aguilera, con obras de ciencia-ficción histórica como La locura de Dios (Ediciones B), César Mallorquí, Rafael Marín...
What is Ucronía  - definition