Tagua (semilla) - Definition. Was ist Tagua (semilla)
DICLIB.COM
KI-basierte Sprachtools
Geben Sie ein Wort oder eine Phrase in einer beliebigen Sprache ein 👆
Sprache:     

Übersetzung und Analyse von Wörtern durch künstliche Intelligenz

Auf dieser Seite erhalten Sie eine detaillierte Analyse eines Wortes oder einer Phrase mithilfe der besten heute verfügbaren Technologie der künstlichen Intelligenz:

  • wie das Wort verwendet wird
  • Häufigkeit der Nutzung
  • es wird häufiger in mündlicher oder schriftlicher Rede verwendet
  • Wortübersetzungsoptionen
  • Anwendungsbeispiele (mehrere Phrasen mit Übersetzung)
  • Etymologie

Was (wer) ist Tagua (semilla) - definition

SEMILLA DE LA PALMA PHYTELEPHAS MACROCARPA
Marfil vegetal
  • Artesanía del [[Ecuador]]
  • Colgante de plata con adorno de nuez de tagua en el centro.

Tagua (semilla)         
La tagua, también conocida como yarina, nuez de marfil o marfil vegetal, es el nombre común que se le da a las semillas de varias especies de palmas del género Phytelephas, incluyendo Phytelephas macrocarpa, Phytelephas seemannii y Phytelephas aequatorialis. Estas especies están distribuidas en los bosques húmedos tropicales del sur de Panamá y hasta Bolivia.
La séptima semilla         
La septima semilla
La séptima semilla es una ópera en tres actos con un libreto en inglés de Karen Whiteson puesto en metro músico por Hilda Paredes.
Laguna de Tagua Tagua         
  • Placa conmemorativa del mastodonte de Humbolt.
LAGUNA CHILENA, SECA, EN LA REGIÓN DE O'HIGGINS
La laguna de Tagua Tagua; Laguna de Tagua-Tagua; Laguna de tagua tagua
La laguna de Tagua Tagua fue una laguna de Chile que se localizó en las cercanías de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua, Región de O'Higgins. Tras ser vaciada completamente en 1841, sus terrenos se convirtieron en yacimientos arqueológicos.

Wikipedia

Tagua (semilla)

La tagua, también conocida como yarina, nuez de marfil o marfil vegetal, es el nombre común que se le da a las semillas de varias especies de palmas del género Phytelephas, incluyendo Phytelephas macrocarpa, Phytelephas seemannii y Phytelephas aequatorialis. Estas especies están distribuidas en los bosques húmedos tropicales del sur de Panamá y hasta Bolivia.

Se utiliza y se comercializa internacionalmente, principalmente para hacer botones y también figuras artísticas o decorativas y adornos. Los indígenas Emberá y Wounaan trabajan esta semilla, confeccionando artesanías que se venden tanto en el marcado local como en el internacional. En su mayoría el arte que se talla es de tipo realista, enfocado a elementos de la fauna como ranas, aves, y jaguares, de forma individual y en colores como café, amarillo y verde. El precio de estas esculturas puede ser superior a los $100 USD, dependiendo de su complejidad. Monge-Nájera, J. (2019). Talla y pintura de semillas de palma tagua por los emberá panameños. RIVAR (Santiago)

La tagua o marfil vegetal se obtiene del endosperma blanco y duro, de las semillas de la palmera Phytelephas sp, de la familia Arecaceae. En estas palmeras existe una diferencia entre el macho y la hembra. Los primeros no producen Tagua por lo que a menudo son erróneamente cortados. La especie se distribuye en el noroeste de Sur América. El endosperma pulido de la semilla se parece muchísimo al marfil, a pesar de sus propiedades completamente distintas. En Ecuador, la especie utilizada para la obtención de tagua es Phytelephas aequatorialis, que existe en la zona subtropical entre los Andes y la Costa especialmente en la provincia de Manabí hasta un altitud de aproximadamente 1.500 metros, sobre todo en la ciudad de Montecristi donde muchos extranjeros y ecuatorianos pasean en busca de figuras bonitas y baratas elaboradas con tagua. La tagua (harina de tagua) sirve como alimento para animales (ganado, cerdos, aves).

El producto ha tenido mucha demanda en los países del hemisferio norte hasta inicios del siglo pasado principalmente para producción de botones. Se estima que, en 1920, un 20% de los botones producidos en los Estados Unidos eran hechos de tagua, procedentes principalmente de Ecuador, Colombia y Panamá. La industria ha tenido un gran retroceso después de la segunda guerra mundial, cuando el plástico remplazó casi totalmente el uso de la tagua.

En Colombia existen siete tipos de tagua, de nueve que hay en Surámerica. En el departamento de Boyacá se pueden encontrar hasta cinco tipos de tagua. Se encuentra gran producción artesanal de esta semilla en especial en el Departamento de Boyacá ( municipios de Chiquinquirá, Ráquira y Tinjaca y otros) en donde es fácil encontrar juegos de ajedrez, dominó, baleros, yo-yo's, pipas, collares, étc. que se venden en los mercados dominicales y plazas de las ferias con gran acogida por su belleza y duración.[1]

Was ist Tagua (semilla) - Definition