buscón$1$ - Definition. Was ist buscón$1$
DICLIB.COM
KI-basierte Sprachtools
Geben Sie ein Wort oder eine Phrase in einer beliebigen Sprache ein 👆
Sprache:     

Übersetzung und Analyse von Wörtern durch künstliche Intelligenz

Auf dieser Seite erhalten Sie eine detaillierte Analyse eines Wortes oder einer Phrase mithilfe der besten heute verfügbaren Technologie der künstlichen Intelligenz:

  • wie das Wort verwendet wird
  • Häufigkeit der Nutzung
  • es wird häufiger in mündlicher oder schriftlicher Rede verwendet
  • Wortübersetzungsoptionen
  • Anwendungsbeispiele (mehrere Phrasen mit Übersetzung)
  • Etymologie

Was (wer) ist buscón$1$ - definition

LIBRO DE FRANCISCO DE QUEVEDO
Vida del Buscón; Buscón; El buscon; El Buscon; Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos; Buscon; Vida del Buscon; Historia de la vida del Buscon llamado Don Pablos; El Buscón; Historia de la vida del Buscón; Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños; Historia de la vida del Buscon, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacanos; La vida del Buscon; Historia de la vida del Buscon
  • Ilustración para una edición de la novela, obra de [[Daniel Urrabieta Vierge]] y publicada en 1909 en la revista ''[[La Ilustración Artística]]''.
  • 200px

La vida del Buscón         
La vida del Buscón (o Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños) es una novela picaresca en castellano, escrita por Francisco de Quevedo.
buscón         
Sinónimos
adjetivo
estafador: estafador, timador, cuentista, ratero, caco
buscon         
adj.
1) Que busca. Se utiliza también como sustantivo.
2) Se dice de la persona que hurta rateramente, o estafa con socaliña. Se utiliza también como sustantivo.
sust. fem.
Ramera.

Wikipedia

La vida del Buscón

La vida del Buscón (o Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños)[1]​ es una novela picaresca en castellano, escrita por Francisco de Quevedo.

El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición,[cita requerida] y su silencio sobre esta obra, pese a estar la autoría fuera de toda duda, ha incrementado los problemas en la datación de su composición. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 y un proceso de reelaboración posterior en el que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640.[2]

Was ist La vida del Buscón - Definition