cÓmputo eclesiÁstico - Definition. Was ist cÓmputo eclesiÁstico
DICLIB.COM
KI-basierte Sprachtools
Geben Sie ein Wort oder eine Phrase in einer beliebigen Sprache ein 👆
Sprache:     

Übersetzung und Analyse von Wörtern durch künstliche Intelligenz

Auf dieser Seite erhalten Sie eine detaillierte Analyse eines Wortes oder einer Phrase mithilfe der besten heute verfügbaren Technologie der künstlichen Intelligenz:

  • wie das Wort verwendet wird
  • Häufigkeit der Nutzung
  • es wird häufiger in mündlicher oder schriftlicher Rede verwendet
  • Wortübersetzungsoptionen
  • Anwendungsbeispiele (mehrere Phrasen mit Übersetzung)
  • Etymologie

Was (wer) ist cÓmputo eclesiÁstico - definition

LENGUA
Latín Eclesiástico; Latin eclesiastico; Latin Eclesiastico; Latín Eclesiastico; Latin Eclesiástico; Latín eclesiastico; Latin eclesiástico; Latín eclesial

cómputo         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Computo; Computable; Computar
sust. masc.
Cuenta o cálculo.
computable         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Computo; Computable; Computar
computable adj. Que se puede computar.
Cómputo         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Computo; Computable; Computar
El término cómputo puede referirse:

Wikipedia

Latín eclesiástico

Latín eclesiástico es la denominación que se da al latín tal como es usado en los documentos de la Iglesia católica, en la liturgia latina y en los escritos teológicos escritos en latín. Las principales diferencias respecto al latín clásico se encuentra en su pronunciación, en la introducción de neologísmos, y en el significado peculiar (idiotismos) que se da a algunos términos latinos, especialmente lo que hacen referencia a las ceremonias religiosas de la Antigua Roma.[1]

  • La pronunciación del latín eclesiástico sigue en términos generales el del latín vulgar hablado en Roma tras la caída del Imperio romano en el s. iv; de hecho coincide con la del italiano actual.[2]​ Por ejemplo.
    • c que en latín clásico suele tener el valor fonético de [k] y en el latín eclesial: ante la e y la i el de [ʧ] –ch española–; ante las demás vocales mantiene e forma [k].
    • g ante e y ante i tiene el valor del fonema [x], como en gente; con las demás vocales el valor [g], como en gato.
    • v que muchas veces en latín clásico corresponde al fonema u (i.e.: veritas en latín clásico suena "uéritas", mientras que en latín eclesiástico se pronuncia con v).
    • Los diptongos ae y oe, escritos frecuentemente como æ y œ tienen el sonido de ē (e larga).
  • Neologismos e idiotismos.
    • Incluye tanto palabras nuevas para significar realidades que no estaban presentes en la edad antigua, como conceptos introducidos para referirse a las verdades de la fe cristiana, o a su explicación teológica, para ello a veces latiniza términos griegos o hebreos.[1]
    • Especialmente en los documentos pontificios, por ejemplo en las encíclicas, se utilizan términos latinos utilizados en el culto religioso de la antigua Roma, desligándolos de su significado original. Así, "auspicio" o "augurio" dejan de suponer el resultado de una adivinación religiosa para indicar meramente que se patrocinan unos hechos o el anuncio de unas circunstancias.[3]
Was ist cómputo - Definition