que afecta a varias generaciones - Definition. Was ist que afecta a varias generaciones
Diclib.com
Wörterbuch ChatGPT
Geben Sie ein Wort oder eine Phrase in einer beliebigen Sprache ein 👆
Sprache:     

Übersetzung und Analyse von Wörtern durch künstliche Intelligenz ChatGPT

Auf dieser Seite erhalten Sie eine detaillierte Analyse eines Wortes oder einer Phrase mithilfe der besten heute verfügbaren Technologie der künstlichen Intelligenz:

  • wie das Wort verwendet wird
  • Häufigkeit der Nutzung
  • es wird häufiger in mündlicher oder schriftlicher Rede verwendet
  • Wortübersetzungsoptionen
  • Anwendungsbeispiele (mehrere Phrasen mit Übersetzung)
  • Etymologie

Was (wer) ist que afecta a varias generaciones - definition

Superman & Batman Generaciones; Superman & Batman: Generations; Superman & Batman: Generaciones

Sabías a lo que venías         
PROGRAMA DE TELEVISIÓN ESPAÑOL
Sabias a lo que venias; Sabias a lo que venías
Sabías a lo que venías fue un programa de medianoche de La Sexta que estaba presentado por Santiago Segura, se emitía en directo desde el teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid los domingos a las 23:25. En el programa aparecían numerosos colaboradores (Richi Castellanos, Luis Álvaro, Torbe, Tony Leblanc...
Hay que educar a Niní         
PELÍCULA DIRIGIDA POR LUIS CÉSAR AMADORI
Hay que educar a Nini
Hay que educar a Niní es una película argentina dirigida por Luis César Amadori y protagonizada por Niní Marshall, se estrenó el 17 de julio de 1940 en el cine Monumental.
que         
PERIÓDICO DIARIO DIGITAL
Que!; Diario Qué!; Qué! (diario); Qué (diario); Que (diario); Que! (diario); Diario Que!; Que.es; Que
pron. relat.
1) Que con esta sola forma conviene a los géneros masculino, femenino y neutro y a entrambos números singular y plural. Sigue al nombre o a otro pronombre. Puede construirse con el artículo determinado en todas sus formas en concordancia con el antecedente.
2) A veces equivale a otros pronombres precedidos de preposición.
pron. interrog.
Agrupado o no con un nombre substantivo, inquiere o pondera la naturaleza, cantidad, intensidad, etc, de algo. Se emplea con acento prosódico y ortográfico.
pron.
Agrupado con un substantivo o seguido de la preposición de y de un substantivo, encarece la naturaleza, cantidad, calidad, intensidad, etc, de algo. Se utiliza con acento prosódico y ortográfico.
pron.
1) Agrupado con adjetivos, adverbios y locuciones adverbiales, encarece la calidad o intensidad y equivale a cuán. Lleva acento prosódico y ortográfico.
2) En oraciones interrogativo-exclamativas de naturaleza afirmativa o negativa equivalentes a oraciones declarativas de naturaleza negativa o afirmativa respectivamente, desempeña diferentes funciones gramaticales, agrupado con diversas clases de palabras. Se emplea también con acento prosódico y ortográfico.
conjunc.
1) Cuyo oficio es introducir una oración subordinada substantiva con la función de sujeto o de complemento directo. Sirve también para enlazar con el verbo otras partes de la oración.
2) Forma parte de varios modos adverbiales y conjuntivos.
3) Se emplea como conjunción comparativa.En frases de esta naturaleza omítese con frecuencia el verbo correspondiente al segundo miembro de la comparación. Se hace a veces tal omisión por reclamarlo así las leyes de la sintaxis.
4) Deja de pedir verbo en locuciones familiares.
5) Usado en vez de la copulativa y, pero denotando en cierto modo sentido adversativo.
6) Se usa igualmente como conjunción causal, equivaliendo a porque o pues. También hace oficio de conjunción disyuntiva, equivaliendo a o, ya u otra semejante.
7) Toma asimismo carácter de conjunción ilativa, enunciando la consecuencia de lo que anteriormente se ha dicho.
8) Suele usarse también como conjunción final con el significado de para que.
9) Precede a oraciones no eníazadas con otras.
10) Precede también a oraciones incidentales de sentido independiente.
11) Después de expresiones de aseveración o juramento, generalmente sin verbo expreso. Precede al verbo con que empieza a manifestarse aquello que se asevera o jura.
12) Con el adverbio no pospuesto, forma un modo de decir equivalente a sin que.
13) Se emplea con sentido frecuentativo de encarecimiento, equivaliendo a y más. Solo se usa cuando el segundo miembro enlazado por la conjunción es repetición del primero. La expresión así formada tiene valor adverbial.
14) Se emplea después de los adverbios sí y no para dar fuerza a lo que se dice.
15) Se emplea a veces como conjunción causal o copulativa antes de otro que equivalente a cuál o qué cosa.
Ver: <a href="">el que más y el que menosa>
Ver: <a href="">¡pues qué!a>
Ver: <a href="">¡pues y que!a>
Ver: <a href="">¿que?a>
Ver: <a href="">quéa>
Ver: <a href="">qué tala>
Ver: <a href="">¿y qué?a>
sust. masc.
1) Se usa en frases y locuciónes como no haber de qué. _ {fr. fig. fam.
Ver: <a href="">tener buen qué, o tener su quéa>
2) Tener alguna cualidad estimable.
3) Tener su motivo, su importancia, su razón de ser, etc.

Wikipedia

Superman & Batman: generaciones

Superman/Batman: generaciones, es una historia escrita y dibujada por John Byrne, perteneciente al sello editorial Elseworlds y supone que no hubiera habido ninguna reinvención ni crisis que hubiera rejuvenecido a los héroes desde su creación, en los años 1938 y 1939, respectivamente. Se va narrando una década por cada uno de los cuatro libros, siendo 1939-1949 el primero, 1959-1969 el segundo, 1979-1989 el tercero, y finalmente 1999-1929. Cada una de las portadas muestra a los dos héroes de espaldas uno con otro, alternándose de derecha a izquierda en cada uno de los libros.

Además, Byrne también escribió dos continuaciones: Superman & Batman: Generations 2 y Superman & Batman: Generations 3, la primera también de cuatro números y la segunda de 12.

Was ist Sabías a lo que venías - Definition