obstáculo a la paz - translation to ισπανικά
DICLIB.COM
AI-based language tools
Εισάγετε μια λέξη ή φράση σε οποιαδήποτε γλώσσα 👆
Γλώσσα:     

Μετάφραση και ανάλυση λέξεων από τεχνητή νοημοσύνη

Σε αυτήν τη σελίδα μπορείτε να λάβετε μια λεπτομερή ανάλυση μιας λέξης ή μιας φράσης, η οποία δημιουργήθηκε χρησιμοποιώντας το ChatGPT, την καλύτερη τεχνολογία τεχνητής νοημοσύνης μέχρι σήμερα:

  • πώς χρησιμοποιείται η λέξη
  • συχνότητα χρήσης
  • χρησιμοποιείται πιο συχνά στον προφορικό ή γραπτό λόγο
  • επιλογές μετάφρασης λέξεων
  • παραδείγματα χρήσης (πολλές φράσεις με μετάφραση)
  • ετυμολογία

obstáculo a la paz - translation to ισπανικά

Monumento a la virgen de la paz
  • 212x212px
  • Monumento a la Virgen de la Paz.
  • Vista del oeste de la ciudad de Trujillo desde la base del Monumento a la Virgen de la Paz, Cerro Peña de la Virgen.

paceño         
  • Valle de la Luna]], en la zona de [[Mallasa]]
  • Alasitas]].
  • La calle Sagárnaga conocida por la variedad de artesanía que ofrece, en esta se encuentra el famoso [[Mercado de las Brujas]]
  • Alianza Francesa]], en La Paz.
  • El barrio colorido de Chullauma, en las laderas de La Paz.
  • 233x233px
  • 60px
  • Amanecer en el barrio de Sequoia
  • Retrato Mariscal Santa Cruz.
  • Basílica de San Francisco]], construida en 1692.
  • La Paz entre 1909 y 1920
  • La Calle Jaén alberga varios ejemplares de la arquitectura colonial
  • Catedral Metropolitana de La Paz.
  • Catedral Metropolitana]] y el edificio del [[Banco Central de Bolivia]] en 2013.
  • Paseo del Prado]], una de las avenidas principales de la ciudad.
  • Danza de los caporales, originaria de La Paz, en la entrada de la [[Fiesta del Gran Poder]]
  • Danza Morenada, durante la Fiesta del Gran Poder.
  • El Palacio de la Vicepresidencia, ejemplo de la arquitectura republicana
  • Parque Urbano Central]] y el centro de La Paz a la derecha.
  • Vista exterior del Aeropuerto Internacional El Alto.
  • Paseo del Prado]] en el Macrodistrito Centro, una de las avenidas principales de La Paz
  • 50px
  • 60px
  • 60px
  • Bus Pumakatari del Sistema La Paz Bus
  • 20px
  • 30px
  • Vista nocturna de La Paz.
  • Vista Panorámica de la Avenida 6 de Agosto
  • Mujeres paceñas con la vestimenta típica de La Paz.
  • Palacio Legislativo de Bolivia]] y el [[Palacio Quemado]], sedes del poder ejecutivo y legislativo de Bolivia, respectivamente.
  • Museo Nacional de Arte de Bolivia]]
  • Museo Nacional de Arqueología de La Paz.
  • 40px
  • 150x150px
  • 60px
  • 60px
  • 30px
  • Línea Naranja de Mi Teleférico
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • 20px
  • 70px
  • Marina Núñez del Prado
  • vivienda patrimonial]] de la ciudad
  • Plaza del Obelisco, en el centro de La Paz.
  • La [[Muela del Diablo]], parte del área protegida municipal e importante punto turístico.
  • Palacio de los Marqueses de Villaverde - Museo de Etnografía y Folklore (Musef)
  • Detalle del pasillo exterior del [[Museo costumbrista Juan de Vargas]]
  • Mural del Museo de la [[Revolución boliviana de 1952]]
  • La Noche de Museos en la [[Plaza Mayor de San Francisco]].
  • Palacio Consistorial]] alberga el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.
  • El Palacio Legislativo de Bolivia, en la plaza Murillo.
  • Vista a las laderas de la hoyada paceña
  • Ejecución de Pedro Domingo Murillo.
  • Plato paceño tradicional.
  • tiahuanacota]] en la región del altiplano paceño.
  • Fachada principal de la Terminal de buses.
  • La [[Universidad Mayor de San Andrés]], la principal institución educativa de carácter estatal.
  • Geografía montañosa en la Zona Sur de La Paz.
SEDE DE GOBIERNO DE BOLIVIA
La Paz (ciudad, Bolivia); Paceño; Nuestra Señora de La Paz; La Paz (ciudad Bolivia); Nuestra Senora de La Paz; Paceno; La Paz, Bolivia; La paz; La Paz (ciudad de Bolivia); Ciudad de La Paz; La Paz (Bolivia)
inhabitant of La Paz
paceño         
  • Valle de la Luna]], en la zona de [[Mallasa]]
  • Alasitas]].
  • La calle Sagárnaga conocida por la variedad de artesanía que ofrece, en esta se encuentra el famoso [[Mercado de las Brujas]]
  • Alianza Francesa]], en La Paz.
  • El barrio colorido de Chullauma, en las laderas de La Paz.
  • 233x233px
  • 60px
  • Amanecer en el barrio de Sequoia
  • Retrato Mariscal Santa Cruz.
  • Basílica de San Francisco]], construida en 1692.
  • La Paz entre 1909 y 1920
  • La Calle Jaén alberga varios ejemplares de la arquitectura colonial
  • Catedral Metropolitana de La Paz.
  • Catedral Metropolitana]] y el edificio del [[Banco Central de Bolivia]] en 2013.
  • Paseo del Prado]], una de las avenidas principales de la ciudad.
  • Danza de los caporales, originaria de La Paz, en la entrada de la [[Fiesta del Gran Poder]]
  • Danza Morenada, durante la Fiesta del Gran Poder.
  • El Palacio de la Vicepresidencia, ejemplo de la arquitectura republicana
  • Parque Urbano Central]] y el centro de La Paz a la derecha.
  • Vista exterior del Aeropuerto Internacional El Alto.
  • Paseo del Prado]] en el Macrodistrito Centro, una de las avenidas principales de La Paz
  • 50px
  • 60px
  • 60px
  • Bus Pumakatari del Sistema La Paz Bus
  • 20px
  • 30px
  • Vista nocturna de La Paz.
  • Vista Panorámica de la Avenida 6 de Agosto
  • Mujeres paceñas con la vestimenta típica de La Paz.
  • Palacio Legislativo de Bolivia]] y el [[Palacio Quemado]], sedes del poder ejecutivo y legislativo de Bolivia, respectivamente.
  • Museo Nacional de Arte de Bolivia]]
  • Museo Nacional de Arqueología de La Paz.
  • 40px
  • 150x150px
  • 60px
  • 60px
  • 30px
  • Línea Naranja de Mi Teleférico
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • 20px
  • 70px
  • Marina Núñez del Prado
  • vivienda patrimonial]] de la ciudad
  • Plaza del Obelisco, en el centro de La Paz.
  • La [[Muela del Diablo]], parte del área protegida municipal e importante punto turístico.
  • Palacio de los Marqueses de Villaverde - Museo de Etnografía y Folklore (Musef)
  • Detalle del pasillo exterior del [[Museo costumbrista Juan de Vargas]]
  • Mural del Museo de la [[Revolución boliviana de 1952]]
  • La Noche de Museos en la [[Plaza Mayor de San Francisco]].
  • Palacio Consistorial]] alberga el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz.
  • El Palacio Legislativo de Bolivia, en la plaza Murillo.
  • Vista a las laderas de la hoyada paceña
  • Ejecución de Pedro Domingo Murillo.
  • Plato paceño tradicional.
  • tiahuanacota]] en la región del altiplano paceño.
  • Fachada principal de la Terminal de buses.
  • La [[Universidad Mayor de San Andrés]], la principal institución educativa de carácter estatal.
  • Geografía montañosa en la Zona Sur de La Paz.
SEDE DE GOBIERNO DE BOLIVIA
La Paz (ciudad, Bolivia); Paceño; Nuestra Señora de La Paz; La Paz (ciudad Bolivia); Nuestra Senora de La Paz; Paceno; La Paz, Bolivia; La paz; La Paz (ciudad de Bolivia); Ciudad de La Paz; La Paz (Bolivia)
n. native of La Paz
La Paz         
  • The [[Alasitas]] yearly fair, where people buy miniature gifts and  pray to the God of prosperity, [[Ekeko]]
  • Witches' Market]] in the city center, a popular spot for tourists
  • The [[Mi Teleférico]] transit network is the largest aerial cable car urban transit system in the world.
  • left
  • The main toll of the La Paz-El Alto highway, connecting La Paz with [[El Alto]]
  • Basilica of San Francisco]], built in 1743
  • Mariscal Santa Cruz Avenue, La Paz
  • View of La Paz between 1909 and 1920
  • A hazy and mild weather day during the dry winter season. Due to its geographical location and altitude, La Paz has an unusual climate with dry winters and rainy summers.
  • The Southern District is one of the most affluent neighborhoods in La Paz.
  • Calle Jaén in the historic center of La Paz.
  • Metropolitan Cathedral
  • The Paseo del Prado, one of the main avenues in the city center
  • left
  • Daniel Nuñez del Prado 1865
  • [[El Alto International Airport]]
  • Geological formations of the Valle de las Animas, in the southeastern neighborhoods of the city
  • Hernando Siles Stadium]]
  • Obrajes in the Southern District.
  • The [[Illimani]] dominates the skyline of La Paz, which has a mountainous topography
  • La Paz gets its main water supply from nearby lakes fed by the glaciers of the Andes Mountains
  • Plaza Murrillo]], the city's main square, seen in 1987
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • 20px
  • Palace of Justice in central La Paz.
  • [[Tiwanaku]] Square in front of the football stadium
  • The Palace of the Plurinational Legislative Assembly
  • Municipal Theatre of La Paz.
  • The La Paz Bus Station
  • Puma]], National Museum of Archeology
  • Buildings in [[Sopocachi]], on the 1st District (Cotahuma).
SEAT OF GOVERNMENT OF BOLIVIA
La Paz, Bolivia; Chuquiago; La paz; La Paz (Bolivia); UN/LOCODE:BOLPB; Lapaz; Chukuta; Nuestra Señora de La Paz; Administrative capital of Bolivia; American Cooperative School La Paz; Chukiyawu; Ciudad de La Paz
n. La Paz (ciudad en el occidente de Bolivia)

Ορισμός

paceño
paceño, -a adj. y, aplicado a personas, también n. De La Paz, nombre de ciudades de Bolivia, Baja California (Méjico) y Honduras, y de un departamento de El Salvador.

Βικιπαίδεια

Monumento a la Virgen de la Paz

El Monumento a la Paz (también llamado popularmente Virgen de la Paz) es una escultura colosal conmemorativa de la Virgen María, realizada en concreto, localizada a 11 km al suroeste de la ciudad de Trujillo, en Venezuela.[4]​ Con 46,72 metros de altura, 16 metros de frente y 18 de lado en la base y unas 1200 toneladas, es la segunda estatua más grande de América Latina,[5]​ siendo más alta que la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil y la Estatua de La Libertad (sin su base). También es la estatua dedicada a la paz más alta del mundo.

El monumento se encuentra a una altura de 1600 msnm,[6]​ en la llamada Peña de la Virgen—donde se dice que apareció la virgen en el año 1570—, por lo que con la altura de la obra misma, junto a la de su enclave de montañas y vegetación tropical, proporcionan una espectacular vista panorámica de la región.[7]​ Fue inaugurada el 21 de diciembre de 1983 por el entonces presidente de Venezuela Luis Herrera Campins, obra diseñada por el escultor Manuel de la Fuente (Cádiz, España 1932- Mérida, Venezuela 2010) .[8]​ Consta de cinco miradores, desde donde se puede observar, en un día claro, casi la totalidad del Estado Trujillo, parte de la Sierra Nevada de Mérida y de la Costa Sur del Lago de Maracaibo.[9]

Desde 1568 la virgen de Nuestra Señora de la Paz es la patrona espiritual de Trujillo y es patrona asimismo de la Diócesis a partir de 1960.[4]​ La paloma sostenida en su mano derecha simboliza el encargo de la presidencia de la República de Venezuela, de clamar por la paz de la tierra.[10]​ El Monumento a la Paz, fue administrado durante años por una fundación privada, después de lo cual pasó a ser dirigido por la Gobernación del estado Trujillo.

Muy a pesar de su colosal tamaño y la importancia de su simbología conmemorativa de la patrona del estado, el Monumento a la Paz es uno de los puntos del turismo contemporáneo menos visitados en Trujillo y el país. En Semana Santa de 2010 el gobierno de Trujillo reportó 11 000 visitantes al monumento a la Paz, mientras que el santuario de José Gregorio Hernández en el municipio Rafael Rangel, recibió cerca de 80 000 visitas y el tradicional vía crucis en la población de Tostós, fue visitado por un aproximado de 57 000 turistas.[3]

Παραδείγματα από το σώμα κειμένου για obstáculo a la paz
1. Los asentamientos (judíos en Cisjordania) son un obstáculo a la paz.