obrero de la construcción - ορισμός. Τι είναι το obrero de la construcción
DICLIB.COM
AI-based language tools
Εισάγετε μια λέξη ή φράση σε οποιαδήποτε γλώσσα 👆
Γλώσσα:     

Μετάφραση και ανάλυση λέξεων από τεχνητή νοημοσύνη

Σε αυτήν τη σελίδα μπορείτε να λάβετε μια λεπτομερή ανάλυση μιας λέξης ή μιας φράσης, η οποία δημιουργήθηκε χρησιμοποιώντας το ChatGPT, την καλύτερη τεχνολογία τεχνητής νοημοσύνης μέχρι σήμερα:

  • πώς χρησιμοποιείται η λέξη
  • συχνότητα χρήσης
  • χρησιμοποιείται πιο συχνά στον προφορικό ή γραπτό λόγο
  • επιλογές μετάφρασης λέξεων
  • παραδείγματα χρήσης (πολλές φράσεις με μετάφραση)
  • ετυμολογία

Τι (ποιος) είναι obrero de la construcción - ορισμός

LIBRO DE PETER L. BERGER
Construccion social de la realidad; Construcción social de la realidad

Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción         
  • Placa de ENOC.
Escuela Nocturna para Obreros de la Construccion (ENOC); Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC)
La Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) es un establecimiento creado durante los años 1930 para enseñar gratuitamente a los obreros. Actualmente, existe en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en la ciudad de Santiago, y también en forma no presencial como curso por correspondencia.
La construcción social de la realidad         
La construcción social de la realidad es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología contemporánea. Escrita por los sociólogos Peter L.
Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina         
ORGANIZACIÓN SINDICAL
Union Obrera de la Construccion de la Republica Argentina; Union Obrera de la Construcción de la República Argentina; Unión Obrera de la Construcción de la Republica Argentina; Union Obrera de la Construccion de la República Argentina; Union Obrera de la Construcción de la Republica Argentina; Uocra; UOCRA
)

Βικιπαίδεια

La construcción social de la realidad

La construcción social de la realidad es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología y la psicología social contemporánea. Escrita por los sociólogos Peter L. Berger —nacido en Austria— y Thomas Luckmann —nacido en Eslovenia, de madre eslovena y padre alemán—, se publicó por primera vez en 1966. En ella, ambos autores proponían una fundamentación teórica para una sociología del conocimiento, inspirándose en buena medida en la fenomenología de Alfred Schütz, Karl Marx, Émile Durkheim y George Herbert Mead.

Como los autores señalan en la introducción de la obra, las tesis fundamentales de este trabajo son dos:

  1. La realidad se construye socialmente,
  2. La sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.[1]

La "realidad" se entiende como una serie de fenómenos externos a los sujetos (que no pueden controlar su existencia en el mundo) y el "conocimiento" es la información respecto de las características de esos fenómenos. Realidad y conocimiento se encuentran íntimamente relacionados a partir del proceso en que el "cuerpo de conocimiento" sobre un fenómeno determinado queda establecido socialmente como realidad. La obra introdujo así en ciencias sociales la noción —tan utilizada desde entonces— de "construcción social" (o constructo social) en la teoría del construccionismo social.

La noción original era bastante estructural: contemplaba la existencia de procesos de institucionalización en la sociedad (en un nivel primario) que permite la emergencia de ámbitos de interacción social autónomos, donde los participantes lo perciben como una "naturaleza segunda". Destaca la importancia dada por los autores a la interacción social y al lenguaje en la construcción de la realidad. La noción ha sido utilizada dentro del denominado giro lingüístico, y a su vez se ha radicalizado la autonomización de la "naturaleza segunda", respecto a otros procesos de institucionalización.

Con frecuencia se les ha criticado por caer en una visión excesivamente idealista en la que significados y representaciones tendrían un valor predominante frente a una realidad objetiva relegada a mero producto de los primeros.

Παραδείγματα από το σώμα κειμένου για obrero de la construcción
1. P. G, obrero de la construcción de 20 años, necesitaba el permiso de conducir.
2. El segundo de ocho hermanos, su padre, obrero de la construcción, murió en 1'82.
3. Un poco antes, en Pontevedra, un obrero de la construcción, J.S.P., falleció tras caer desde una altura de 10 metros.
4. El marido, obrero de la construcción, sacaba 1.600 euros; la mujer, otros 400 euros por limpieza de hogares.
5. Sergio Urzúa, el padre de la niña asesinada, es obrero de la construcción, y su esposa, Fabiola, es artesana de vidrio.
Τι είναι Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción - ορισμός