El término "aspa" es un sustantivo.
La transcripción fonética utilizando el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) es: /ˈas.pa/
En español, "aspa" se refiere comúnmente a una figura en forma de cruz, que se forma al cruzar dos líneas en ángulo recto. Además, se utiliza en contextos técnicos y en minería, donde puede referirse a una estructura, como una estructura de ventilación en minas, o a cualquier objeto que tiene forma de cruz. La frecuencia de uso de "aspa" es moderada, encontrándose comúnmente tanto en el lenguaje oral como en el contexto escrito, especialmente en contextos técnicos y descriptivos.
The sails of the windmill were turning strongly in the wind.
La bandera del país tenía un aspa en su diseño.
The national flag had a cross in its design.
El ingeniero instaló un aspa de ventilación en la mina para mejorar la circulación del aire.
El término "aspa" no es tan utilizado en expresiones idiomáticas como otros términos en español, pero existen algunas variaciones en las que puede aparecer de manera técnica. Aquí hay algunas explicaciones:
Ejemplo: "Al hacer aspa, aseguré que las dimensiones eran correctas."
"Cruzar como aspas": Se usa para describir un movimiento que entrelaza o entrecruza cosas o eventos.
La palabra "aspa" proviene del latín "aspa", que significa "cruz". En la antigüedad, se usaba para describir una figura que representa una cruz. Este término ha sido adaptado a diversas disciplinas técnicas y áreas de especialización, conservando su sentido original.
Sinónimos: cruz, signo de cruz, aspa de molinos (en contextos específicos).
Antónimos: no tiene un antónimo directo, ya que describe una figura específica. Sin embargo, términos que representan líneas rectas sin cruce podrían ser considerados como antónimos en un contexto visual, como "línea recta".