La palabra "bajada" es un sustantivo femenino.
La transcripción fonética de "bajada" en el Alfabeto Fonético Internacional (IPA) es /baˈxaða/.
El término "bajada" se refiere a la acción de bajar o descender, así como a la parte o sección que va en descenso. En contextos técnicos, como la topografía, puede referirse a una inclinación o pendiente en el terreno. La palabra "bajada" es de uso bastante común en el español, tanto en el habla oral como en la escrita, aunque puede encontrarse con mayor frecuencia en la descripción de rutas o terrenos en contextos técnicos o geográficos.
La bajada hacia el río es bastante empinada.
The descent towards the river is quite steep.
En la bajada de precios, muchos consumidores aprovecharon para comprar más.
During the drop in prices, many consumers took the opportunity to buy more.
La bajada de la montaña fue muy emocionante para los escaladores.
The descent from the mountain was very exciting for the climbers.
Aunque "bajada" no se utiliza comúnmente en muchas expresiones idiomáticas en español, hay algunas frases más específicas o contextuales donde puede aparecer:
El jefe hizo una bajada de línea sobre las nuevas políticas de la empresa.
The boss gave a drop a line regarding the new company policies.
Bajada de pantalones
Drop your pants (to give in or concede, often used informally).
No esperaba que hicieras una bajada de pantalones tan rápido.
I didn’t expect you to drop your pants so quickly.
Bajar la guardia
Lower your guard (to relax your vigilance or caution).
La palabra "bajada" proviene del verbo "bajar", que tiene raíces en el latín vulgar bassāre, una forma que denota el acto de hacer descender algo. A lo largo de los años, el morfema -ada se ha añadido para formar sustantivos que denotan el resultado de la acción del verbo.
Esta información proporciona un panorama comprensivo sobre la palabra "bajada" en español, destacando su uso, significado, y relevancia en diversos contextos.