"Guardarropa" es un sustantivo.
La transcripción fonética en el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) es /ɡwarˈropa/.
El término "guardarropa" se refiere a un lugar donde se almacenan prendas de vestir, como chaquetas y abrigos, y también puede referirse a un armario o espacio en donde se guardan estas prendas. En el ámbito del teatro, "guardarropa" hace referencia a la sección donde se cuelgan los disfraces o vestuario.
En cuanto a la frecuencia de uso, "guardarropa" es un término común tanto en el habla oral como en el contexto escrito, aunque es más frecuente encontrarlo en contextos relacionados con la vestimenta y la organización.
"I left my coat in the cloakroom before entering the theater."
"El guardarropa de la casa está lleno de ropa que no usamos."
"The wardrobe in the house is full of clothes we don't use."
"Recoge tu vestuario en el guardarropa después de la función."
"Guardarropa" no es una palabra que forme muchas expresiones idiomáticas comunes en español, pero se pueden encontrar algunas frases relacionadas que utilizan la idea del guardarropa o vestimenta.
"An actor's wardrobe may have more costumes than that of a fashion designer."
"En el guardarropa de la vida, a veces hay que colgar las viejas costumbres."
"In the wardrobe of life, sometimes you have to hang up old habits."
"Después de cada obra, el guardarropa se convierte en un desorden."
La palabra "guardarropa" proviene del español antiguo "guardar", que significa 'proteger o tener a buen recaudo', y "ropa", que se refiere a las prendas de vestir. Esto refleja su función principal de almacenar y proteger la vestimenta.
Este análisis completo del término "guardarropa" presenta sus diferentes facetas y usos en el lenguaje español, mostrando su relevancia tanto en contextos cotidianos como especializados.