índice de refracción - significado y definición. Qué es índice de refracción
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es índice de refracción - definición

Resultados encontrados: 72141
Refracción atmosférica         
  • Figura 4. La refracción hace que la altura aparente de un astro sea superior a la altura real. Así el Sol bajo el horizonte, en S, se ve en S', sobre el horizonte
Refracción atmosférica es el fenómeno de refracción de la luz estudiado en un medio atmósférico, es conocido también como refracción astronómica. El fenómeno es más acusado (y se puede observar mejor) en los crepúsculos.
Índice de Sundbärg         
El índice de Sundbärg es una representación gráfica empleada en demografía para el estudio de poblaciones. Fue propuesto por el estadístico sueco Alex Gustav Sundbärg durante sus investigaciones sobre la evolución de la población de Suecia desde el siglo XVIII al siglo XX.
Índice de Burgdöfer         
El índice de Burgdöfer es una representación gráfica empleada en demografía para el estudio de poblaciones. Este índice compara los porcentajes de población en el grupo de población entre los 5 y los 14 años con el de los mayores de 45 y menores de 64 años.
Índice xerotérmico de Gaussen         
  • Climograma de la ciudad de León mostrando los montos mensuales de lluvia y las temperaturas medias mensuales, a lo largo del año. Puede verse claramente las diferencias entre los meses lluviosos y los secos, coincidiendo estos últimos con los meses centrales del año (verano, donde el monto pluviométrico en mm es inferior al doble de la temperatura media del mes. Dichas diferencias están indicadas con una línea roja.
El índice xerotérmico es una sencilla fórmula que sirve para determinar, dentro de los climas intertropicales y templados, los límites entre las precipitaciones de los meses secos y las de los meses lluviosos. Fue diseñado por Henri Gaussen, meteorólogo francés, para considerar, además del monto pluviométrico mensual, la mayor o menor temperatura media de ese mes, la cual incide, naturalmente, sobre la mayor o menor evaporación también en dicho mes.
Índice de explosividad volcánica         
El Índice de Explosividad Volcánica (IEV) es una escala de 8 grados con la que los vulcanólogos miden la magnitud de una erupción volcánica. El índice es el producto de la combinación de varios factores mensurables o apreciables de la actividad volcánica.
Índice de Shannon         
El índice de Shannon, de Shannon-Weaver o de Shannon-Wiener se usa en ecología u otras ciencias similares para medir la biodiversidad específica. Este índice se representa normalmente como H’ y se expresa con un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 0,5 y 5, aunque su valor normal está entre 2 y 3; valores inferiores a 2 se consideran bajos en diversidad y superiores a 3 son altos en diversidad de especies.
Índice de fluidez         
  • Reómetro capilar. Se usa para medir el índice de fluidez.
El índice de fluidez es una prueba reológica básica que se realiza a un polímero para conocer su fluidez. Se mide en g/10 min.
Índice de Simpson         
Índice de diversidad de Simpson (también conocido como el índice de la diversidad de las especies o índice de dominancia) es uno de los parámetros que nos permiten medir la riqueza de organismos. En ecología, es también usado para cuantificar la biodiversidad de un hábitat.
Índice de cetano         
El índice de cetano, número de cetano o cetanaje guarda relación con el tiempo que transcurre entre la inyección del carburante y el comienzo de su combustión, denominado «intervalo de encendido». Una combustión de calidad ocurre cuando se produce una ignición rápida seguida de un quemado total y uniforme del carburante.
Índice de color B-V         
El índice de color B - V, utilizado en la Fotometría, es el resultado de restar a la magnitud obtenida en Banda B (con filtro azul) la obtenida en Banda V (con filtro visual).

Wikipedia

Índice de refracción

Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula.[1]​ Se simboliza con la letra n {\displaystyle n} y se trata de un valor adimensional.

El índice de refracción de un medio es una medida para saber cuánto se reduce la velocidad de la luz (o de otras ondas tales como ondas acústicas) dentro del medio.

El índice de refracción determina cuánto se desvía o se refracta la trayectoria de la luz al entrar en un material. Esto se describe mediante la ley de refracción de Snell, n1 sinθ1 = n2 sinθ2, donde θ1 y θ2 son los ángulos de incidencia y refracción, respectivamente, de un rayo que cruza la interfaz entre dos medios con índices de refracción n1 y n2. Los índices de refracción también determinan la cantidad de luz que se refleja al llegar a la interfase, así como el ángulo crítico por reflexión interna total, su intensidad (ecuaciones de Fresnel) y el ángulo de Brewster.[2]

El índice de refracción puede verse como el factor por el cual la velocidad y la longitud de onda de la radiación se reducen con respecto a sus valores de vacío: la velocidad de la luz en un medio es v = c/n, y de manera similar la longitud de onda en ese medio es λ = λ0/n, donde λ0 es la longitud de onda de esa luz en el vacío. Esto implica que el vacío tiene un índice de refracción de 1 y que la frecuencia (f = v/λ) de la onda no se ve afectada por el índice de refracción. Como resultado, el color percibido por el ojo humano de la luz refractada, que depende de la frecuencia, no se ve afectado por la refracción o el índice de refracción del medio.

El índice de refracción varía con la longitud de onda. Esto hace que la luz blanca se divida en colores constituyentes cuando se refracta. Esto se llama dispersión. Este efecto se puede observar en prismas y arcoíris , y como aberración cromática en lentes. La propagación de la luz en los materiales absorbentes se puede describir utilizando un índice de refracción de valor complejo.[3]​ La parte imaginaria maneja la atenuación , mientras que la parte real explica la refracción. Para la mayoría de los materiales, el índice de refracción cambia con la longitud de onda en varios porcentajes a lo largo del espectro visible. Sin embargo, los índices de refracción de los materiales se notifican comúnmente utilizando un valor único para n, que normalmente se mide a 633 nm.

El concepto de índice de refracción se aplica dentro del espectro electromagnético completo, desde los rayos X hasta las ondas de radio. También se puede aplicar a fenómenos ondulatorios como el sonido. En este caso, se utiliza la velocidad del sonido en lugar de la de la luz, y se debe elegir un medio de referencia diferente al vacío.[4]

En términos de anteojos, una lente con un alto índice de refracción será más liviana y tendrá bordes más delgados que su contraparte convencional de índice "bajo". Estos lentes son generalmente más caros de fabricar que los convencionales.

¿Qué es Refracción atmosférica? - significado y definición