Aduaneros - significado y definición. Qué es Aduaneros
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Aduaneros - definición

Reglamento Arancelario; Reglamento arancelario; Reglamento Provisorio de derechos aduaneros (Uruguay); Reglamento Provisorio de derechos aduaneros
Resultados encontrados: 27
Reglamento Provisorio de Derechos Aduaneros         
El 9 de septiembre de 1815, José Gervasio Artigas promulgó desde Purificación el Reglamento Provisorio de Aranceles Aduaneros para las Provincias Confederadas de la Banda Oriental del Paraná.
Derecho aduanero         
  • Aduana de Buenos Aires
RAMA DEL DERECHO TRIBUTARIO
Derecho Aduanero; Derechos aduaneros; Código Aduanero Comunitario
El Derecho aduanero puede definirse como el conjunto de normas de Derecho público que tienen, como un elemento de su presupuesto de hecho, la entrada de mercancías a un territorio aduanero, que se denomina importación, o bien la salida de mercancías de un territorio aduanero, que se denomina exportación. Definición de Santiago Ibáñez Marsilla.
aduanero      
Sinónimos
adjetivo
1) funcionario: funcionario, inspector, revisor
sustantivo
2) guarda: guarda, vigilante, guardián, custodio
aduanero      
sust. masc. y fem.
1) Empleado en la aduana.
2) Persona encargada de vigilar y perseguir a los contrabandistas.
aduanero      
aduanero, -a
1 adj. De [las] aduanas.
2 n. Empleado de aduanas.
Aduaneros      
Cuerpo creado por Zumalacárregui al comenzar la Primera Guerra Carlista. Los individuos que formaban esta tropa carlista estaban encargados del cobro de derechos impuestos sobre varios artículos de consumo. Dependían inmediatamente de las Juntas y posteriormente de los jefes de hacienda civil. Durante los primeros años de guerra en que existían casernas y pueblos fortificados en el interior del país, estas pequeñas partidas al mando de oficiales subalternos las bloqueaban y desde entonces tomaron celebridad la denominación de "aduaneros" que les daban los bloqueados. Uniforme: Pantalón de pana, chaqueta y chaleco de lo mismo, faja encarnada, boina azul con borla blanca y alpargatas. El capote gris en el hombro izquierdo. Armamento: Canana y carabina.

tarifa aduanera      
Economía.
Precio que ha de hacerse efectivo para poder trasladar una mercancía de un país a otro. Las tarifas aduaneras se encuentran recogidas en las denominadas tablas arancelarias.
unión aduanera         
ÁREA DE LIBRE COMERCIO
Union aduanera; Unión Aduanera
Economía.
Unión de dos o más naciones que acuerdan eliquiar las restricciones comerciales entre ellas y seguir una política arancelaria común frente a las demás naciones.
despacho aduanero      
Comercio.
Cumplimiento de los trámites y abono de los derechos arancelarios, impuesto de compensación de gravámenes interiores (o IVA), montantes compensatorios y resto de tasas necesarias para poder disponer de una mercancía.
Tránsito aduanero         
El tránsito aduanero es el régimen aduanero mediante el cual las mercancías son transportadas desde una aduana de partida hasta una aduana de destino, en una misma operación que durante su transcurso cruza una o varias fronteras.

Wikipedia

Reglamento Provisorio de Derechos Aduaneros

El 9 de septiembre de 1815, José Gervasio Artigas promulgó desde Purificación el Reglamento Provisorio de Aranceles Aduaneros para las Provincias Confederadas de la Banda Oriental del Paraná.

La regulación del comercio exterior era esencial para la política económica del artiguismo y se buscó alcanzarla mediante aranceles aduaneros con tarifas diferenciales que aspiraban a favorecer la introducción de los productos americanos frente a los extranjeros. Por otra parte, Artigas también impuso un cierre parcial del puerto de Montevideo, sin permitir la salida de ningún buque que tuviera como destino Buenos Aires. Esta medida tenía como objetivo destruir la hegemonía de esa ciudad.

El Reglamento Provisional de derechos aduaneros, también llamado Reglamento de Comercio, reafirmó los principios liberales del Congreso de 1813, en el que se había establecido que: “[...] Ninguna tasa o derecho se imponga sobre artículos exportados de una provincia a otra”.

Por este reglamento se eliminó el pago de tasas interprovinciales, fijando un arancel único a liquidar en los lugares de origen o destino. El fundamento de la anterior disposición era lograr:

  • La unión aduanera de las Provincias. Paso importante para que la integración política se fuera transformando también en una integración económica.
  • La integración de las diversas economías provinciales.
  • La igualdad de las provincias
  • El reparto equitativo de las rentas aduaneras.
  • El fomento de la explotación y la eliminación de productos competitivos.

El reglamento hacía una diferenciación entre las “introducciones” (importación provenientes del extranjero) que pagaban en general un 25% con otros productos que pagaban menos, caso papel y tabaco negro 15%, mientras que las ropas hechas y calzado pagaban el 40%. Los productos de América pagaban 4% de derechos de aduana. Incluían, entre otros: yerba y tabaco de Paraguay, ponchos, jergas y aperos de caballo.

El reglamento mencionaba la existencia de “productos libres” de pagar derechos como por ejemplo las máquinas, los libros e imprentas, la pólvora, medicinas, entre otros.

En materia de “extracciones” (exportaciones), todas eran gravadas con un impuesto del 4%, con excepciones tales como los cueros, que pagaban un real por cada uno, un 4% de alcabala y 2% de subvención. También se hacía referencia en forma especial a las exportaciones “libres de derechos”, que eran las harinas de maíz y galletas de producción provincial.

¿Qué es Reglamento Provisorio de Derechos Aduaneros? - significado y definición