Avogadro - significado y definición. Qué es Avogadro
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Avogadro - definición

LEY FÍSICA SOBRE EL VOLUMEN DEL GAS
Ley de avogadro; Principio de avogadro; Hipótesis de Avogadro
  • 278x278px
Resultados encontrados: 12
Ley de Avogadro         
La ley de Avogadro (a veces denominada hipótesis de Avogadro o principio de Avogadro) o hipótesis de Avogadro-Ampère es una ley experimental de los gases que relaciona el volumen de un gas con la cantidad de sustancia del gas presente. La ley es un caso específico de la ley de los gases ideales.
Ley de Avogadro         
volúmenes iguales de gases a la misma presión osmótica y temperatura contienen el mismo número de moléculas
Alberto de Jerusalén         
Alberto de Vercelli; Alberto Avogadro; Alberto de Jerusalen; Alberto de Castro Gualteri
Alberto de Vercelli, también conocido por su nombre secular, Alberto Avogadro, o por su cargo, Alberto de Jerusalén (Castrum Gualterii, cerca de Parma, c. 1149-San Juan de Acre, 14 de septiembre de 1214), es un santo católico, obispo de Vercelli y Patriarca de Jerusalén.
Bertoldo del Monte Carmelo         
MONJE FRANCÉS (1155-1195) FUNDADOR DE LA ORDEN DEL CARMEN EN EL MONTE CARMELO
Bartolomé Avogadro; Bartolo Avogadro; Bartolo del monte carmelo; Bartolome Avogadro; San Bartolomé del Monte Carmelo; Bertoldo de Monte Carmelo; Bartolo del Monte Carmelo
San Bertoldo del Monte Carmelo, llamado Berthold en su lengua original, nació en Limoges (en el sur de Francia).
Amedeo Avogadro         
|lugar de nacimiento = Turín, Piamonte, Reino de Cerdeña
AVOGADRO Amedeo      
(1776-1856) (avogadro">retrato):físico italiano, profesor de física en la Universidad de Turín. Es conocido por la ley y el número que llevan su nombre
Amedeo Avogadro      
El conde Lorenzo Romano Amadeo Carlo Avogadro di Quaregna e Cerreto, (6 de agosto de 1776 - 9 de julio de 1856) fue un científico italiano.

Formuló el siguiente principio, más conocido como Ley de Avogadro:
"Volúmenes iguales de gases, bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas."

A la cantidad de moléculas presentes en una cantidad de materia en gramos igual al peso molecular (molécula gramo o simplemente mol) se le denomina número de Avogadro.

Avogadro (cráter)         
Avogadro es un antiguo cráter lunar de impacto que se encuentra ubicado en el hemisferio norte de la cara oculta de la Luna. Este accidente geográfico se encuentra sumamente erosionado por la acción de impactos posteriores, de forma tal que su borde apenas si es un contorno redondeado enmarcando la depresión del cráter.
Giovanni Battista Birago Avogadro         
Giovanni Battista Birago Avogadro (Génova, fl. 1641 - 1699) fue un historiador y jurisconsulto genovés.
Número de Avogadro      
: constante de Avogadro
El número o constante de avogadro se utiliza en química para establecer una relación entre el peso o volumen y la cantidad de materia. Se define originalmente como "la cantidad de átomos de 12C contenidos en 12 gramos de este elemento".
Siendo NA la constante de Avogadro, se denomina mol a esta cantidad de un elemento.

Wikipedia

Ley de Avogadro

La ley de Avogadro (a veces denominada hipótesis de Avogadro o principio de Avogadro) o hipótesis de Avogadro-Ampère es una ley experimental de los gases que relaciona el volumen de un gas con la cantidad de sustancia del gas presente.[1]​ La ley es un caso específico de la ley de los gases ideales. Una declaración moderna es:

La ley de Avogadro establece que "volúmenes iguales de todos los gases, a la misma temperatura y presión, tienen el mismo número de moléculas".[1]​ Para una masa dada de un gas ideal, el volumen y la cantidad (moles) del gas son directamente proporcionales si la temperatura y la presión son constantes.

La ley lleva el nombre de Amedeo Avogadro quien, en 1812,[2][3]​ planteó la hipótesis de que dos muestras dadas de un gas ideal, del mismo volumen y a la misma temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas. Como ejemplo, volúmenes iguales de hidrógeno y nitrógeno gaseosos contienen el mismo número de átomos cuando están a la misma temperatura y presión, y observan el comportamiento del gas ideal. En la práctica, los gases reales muestran pequeñas desviaciones del comportamiento ideal y la ley se cumple solo aproximadamente, pero sigue siendo una aproximación útil para los científicos.

¿Qué es Ley de Avogadro? - significado y definición