Departamentos de Colombia - significado y definición. Qué es Departamentos de Colombia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Departamentos de Colombia - definición

Resultados encontrados: 72331
Departamentos de Colombia         
|fecha_inicio = 1886
Estación de Colombia         
  • Ascensor
  • link=Línea 8 (Metro de Madrid)
  • link=Línea 9 (Metro de Madrid)
  • 30px
  • Andén de la estación de Colombia.
  • link=
  • link=
  • Interior de la estación de Colombia.
ESTACIÓN DEL METRO DE MADRID
Colombia (Metro de Madrid); Estacion de Colombia
Colombia
Departamentos de Burkina Faso         
  • Departamentos de Balé.
  • Departamentos de Bam.
  • Departamentos de Banwa.
  • Departamentos de Bazéga.
  • Departamentos de Bougouriba.
  • Departamentos de Boulgou.
  • Departamentos de Boulkiemdé.
  • Departamentos de Comoé.
  • Departamentos de Ganzourgou.
  • Departamentos de Gnagna.
  • Departamentos de Gourma.
  • Departamentos de Houet
  • Departamentos de Ioba.
  • Departamentos de Kadiogo.
  • Departamentos de Kénédougou.
  • Departamentos de Komondjari.
  • Departamentos de Kompienga.
  • Departamentos de Kossi.
  • Departamentos de Koulpélogo.
  • Departamentos de Kouritenga.
  • Departamentos de Kourwéogo.
  • Departamentos de Léraba.
  • Departamentos de Loroum.
  • Departamentos de Mouhoun.
  • Departamentos de Nahouri.
  • Departamentos de Namentenga.
  • Departamentos de Nayala.
  • Departamentos de Noumbiel.
  • Departamentos de Oubritenga.
  • Departamentos de Oudalan.
  • Departamentos de Passoré.
  • Departamentos de Poni.
  • Departamentos de Sanguié.
  • Departamentos de Sanmatenga.
  • Departamentos de Séno.
  • Departamentos de Sissili.
  • Departamentos de Soum.
  • Departamentos de Sourou.
  • Departamentos de Tapoa.
  • Departamentos de Tuy.
  • Departamentos de Yagha.
  • Departamentos de Yatenga.
  • Departamentos de Ziro.
  • Departamentos de Zondoma.
  • Departamentos de Zoundwéogo.
Las provincias de Burkina Faso están divididas en 301 departamentos. He aquí una lista de los departamentos, ordenados por provincias:
Periodo precolombino en Colombia         
  • Culturas precolombinas de Colombia
  • Máscara Funeraria Ilama, técnica oro martillado, de la [[cultura Yotoco]]
  • [[Balsa muisca]]
  • [[Ciudad Perdida]]
  • Capulí-Tuza
  • [[Poporo quimbaya]]
  • Olla de cerámica sinú con base anular y figuras sentadas
  • [[Parque arqueológico de San Agustín]]
  • Figura de oro de la cultura de Tumaco-La Tolita
POBLACIÓN ABORIGEN EN LA ACTUAL COLOMBIA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVI
Paleoindio (Colombia); Epoca precolombina (Colombia); Poblamiento de colombia; Época precolombina (Colombia); Historia precolombina de Colombia; Poblamiento de Colombia; Colombia precolombina

La época prehispánica o precolombina se refiere al periodo histórico anterior al periodo español en el territorio de la actual Colombia. El término de América precolombina se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.

Los primeros habitantes del territorio colombiano llegaron hace 20.000 años desde el norte del continente, atravesando a Panamá y entrando por la región del Darien. Otros habitantes llegaron en oleadas migratorias por el océano Pacífico procedentes probablemente de la Polinesia.

Los hallazgos arqueológicos más antiguos han sido encontrados en los abrigos rocosos de Chiribiquete, donde fueron datadas pictografías rupestres de hasta 19.510 años antes del presente.[1]​ Se han encontrado yacimientos arqueológicos de la etapa arcaica en diferentes lugares de Colombia. En San Jacinto se hallaron muestras de cerámica que datan de 3000 a. C.; en se descubrieron asentamientos adaptados a la vida costera caracterizados por ser recolectores de moluscos con una antigüedad de 3350 a. C. y 1300a. C.; en la región Amazónica se halló un yacimiento en el que se evidencia la agricultura hacia el año 2700 a. C. En la costa caribeña se han encontrado pruebas de aldeas ya organizadas socioculturalmente del formativo inferior hacia la culminación del segundo milenio a. C. En Malambo, cerca de la costa del mar Caribe, se encontraron registros de cerámica antropomorfa, zoomorfa y de cultivos que datan de 1120 a. C.[2]

Símbolos de Colombia         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Simbolos de Colombia; Símbolo de Colombia
Los símbolos patrios de Colombia son:
Colombia precolombina         
  • Culturas precolombinas de Colombia
  • Máscara Funeraria Ilama, técnica oro martillado, de la [[cultura Yotoco]]
  • [[Balsa muisca]]
  • [[Ciudad Perdida]]
  • Capulí-Tuza
  • [[Poporo quimbaya]]
  • Olla de cerámica sinú con base anular y figuras sentadas
  • [[Parque arqueológico de San Agustín]]
  • Figura de oro de la cultura de Tumaco-La Tolita
POBLACIÓN ABORIGEN EN LA ACTUAL COLOMBIA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVI
Paleoindio (Colombia); Epoca precolombina (Colombia); Poblamiento de colombia; Época precolombina (Colombia); Historia precolombina de Colombia; Poblamiento de Colombia; Colombia precolombina
La época prehispánica o precolombina se refiere al período histórico de Colombia anterior a la colonización española. El término de América precolombina se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.
Escultismo en Colombia         
  • Flor de Liz Oficial de la Asociación Colombiana de Escultismo (Scouts ACE)
  • Logotipo oficial de la CSA
Colombia
Telefónica Colombia         
FILIAL DE TELEFÓNICA EN COLOMBIA
Telefónica (Colombia); Telefónica de Colombia; Terra Networks Colombia; Telefónica Móviles de Colombia; Telefónica Data Colombia; BellSouth Colombia; Telecom (Colombia); Colombia Telecomunicaciones; Telefónica telecom; Telefonica Moviles Colombia; Telefonica Telecom; Telefonica Moviles de Colombia; Telefonica telecom; Telefonica de Colombia; Telefonica Data Colombia; Telefonica (Colombia); Movistar Moviles Colombia; Telefonica Móviles Colombia; Telefonica Móviles de Colombia; Telefónica Móviles Colombia; Movistar Telecom; Telefónica Telecom
|industria = Telecomunicaciones
Colombia (Nuevo León)         
COMUNIDAD MEXICANA EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN
Colombia, Nuevo León; Colombia (Nuevo Leon); Colombia Nuevo Leon; Colombia, Nuevo Leon; Colombia Nuevo León
Colombia es una comunidad mexicana ubicada en el norte del estado de Nuevo León, en el municipio de Anáhuac. Según el censo de 2020, tiene una población de 615 habitantes.
Política en Colombia         
  • [[Capitolio Nacional de Colombia]], sede del [[poder legislativo]].
  • 100px
  • 100px
  • Consejo de Estado]].
  • Partidarios del [[Partido Conservador Colombiano]] durante una manifestación pública en contra de las guerrillas comunistas de las FARC.
  • 150px
  • 100px
  • 160px
  • 100px
La política en Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde los dos partidos tradicionales (el Liberal y el Conservador) sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta el y con vigencia aún en el . Como consecuencia de esto, la política colombiana destaca por no haber sido regida nunca por una mayoría de izquierdas en sus más de dos siglos de historia en las dos instituciones principales del país; pues tanto en la Casa de Nariño como en el Congreso, ha gobernado siempre el centro y la derecha en alternancia.
¿Qué es Departamentos de Colombia? - significado y definición