Dictablanda - significado y definición. Qué es Dictablanda
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es Dictablanda - definición


Dictablanda      
Dictablanda es un término utilizado en Ciencia política para describir una dictadura en la cual las libertades civiles son más preservadas que combatidas.

La palabra dictablanda, en contraposición a dictadura fue acuñada popularmente en España cuando en 1930 el general Dámaso Berenguer sustituyó al general Primo de Rivera al frente del Directorio militar y trató de apaciguar los ánimos derogando parte de las medidas adoptadas por el dictador.

Sin embargo, paradójicamente, la denominada dictablanda ejecutó más sentencias de muerte por motivos políticos que la dictadura a la que sucedió.

Dictablanda         
  • General [[Dámaso Berenguer]]
NOMBRE APLICADO A CIERTOS REGÍMENES
Dictadura perfecta
Dictablanda (forma festiva de dictadura, con falso corte etimológico) es un término que surgió en el último periodo del reinado de Alfonso XIII, inmediatamente después de la dictadura de Primo de Rivera.Entrada de dictablanda en el DRAE
Dictablanda de Dámaso Berenguer         
La Dictadura de Berenguer, comúnmente denominada «Dictablanda», fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España. En dicho período hubo dos gobiernos: el gobierno del general Dámaso Berenguer, formado en enero de 1930 para que restableciera la «normalidad constitucional» tras la dictadura de Primo de Rivera y el que le siguió un año después, el gobierno del almirante Juan Bautista Aznar, que daría paso a la proclamación de la Segunda República Española.