Estado de México - significado y definición. Qué es Estado de México
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Estado de México - definición

Resultados encontrados: 72536
Escudo del Estado de México         
  • Escudo vigente entre 1827 y 1833.
  • Escudo vigente entre 1833 y 1898.
  • Escudo vigente entre 1941 y 1977.
  • Escudo vigente entre 1977 y 1995.
|años_adoptado = 1995 (versión actual)
Himno del Estado de México         
HIMNO OFICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO
Himno al estado de Mexico; Himno al estado de México; Himno del estado de México
| autor = Heriberto Enríquez Rodríguez
Nezahualcóyotl (estado de México)         
  • La avenida John F. Kennedy cuenta con áreas verdes y de esparcimiento infantil en su parte central.
  • ''[[Coyote en ayuno]]''.
  • Centro Cultural Dr. Jaime Torres Bodet.
  • [[Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl]].
  • Estadio Metropolitano]].
  • UNAM]]).
  • metro]].
  • Estación Nezahualcóyotl del [[Mexibus]].
  • Unidad del [[Mexibus]].
  • 20px
  • Alberca olímpica.
  • Glifo de Nezahualcóyotl de acuerdo al Códice ''Xólotl'', lámina 10.
  • Orquesta Infantil y Juvenil de Nezahualcoyotl.
  • 22px
  • 22px
  • 245px
  • [[Universidad La Salle]].
CIUDAD Y MUNICIPIO DEL ESTADO MEXICANO DE MÉXICO
Netzahualcóyotl (México); Ciudad Nezahualcóyotl; Nezahualcoyotl (Estado de Mexico); Nezahualcoyotl (Mexico); Ciudad Nezahualcoyotl; Ciudad Neza; Ciudad Netzahualcóyotl; Ciudad Netzahualcoyotl; Nezahualcóyotl (municipio); Nezahualcóyotl (ciudad); Netzahualcoyotl (Mexico); Nezahualcoyotl (ciudad); Nezahualcoyotl (municipio); Nezahualcóyotl (Estado de México); Nezahualcóyotl, Estado de México; Netzahualcóyotl (Mexico); Netzahualcoyotl (México); Nezahualcóyotl, Estado de Mexico; Nezahualcoyotl, Estado de México; Nezahualcóyotl Estado de México; Nezahualcoyotl, Estado de Mexico; Nezahualcóyotl Estado de Mexico; Nezahualcoyotl Estado de México; Nezahualcoyotl Estado de Mexico; Nezahualcóyotl (Estado de Mexico); Nezahualcoyotl (Estado de México); Nezahualcóyotl (Mexico); Nezahualcoyotl (México); Cd Nezahualcóyotl; Cd Nezahualcoyotl; Neza; Nezahualcóyotl (México); Nezahualcoyotl (estado de Mexico); Cd. Nezahualcoyotl; Cd. Nezahualcóyotl; Presidente municipal de Nezahualcóyotl
| tipo_superior_2 =
Distrito electoral federal 18 del estado de México         
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • center
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 40px
  • 40px
  • 30px
DISTRITO FEDERAL ELECTORAL DE MÉXICO
XVIII Distrito Electoral Federal del Estado de Mexico; XVIII Distrito Electoral Federal del Estado de México
|unidad = Distrito electoral federal
Jardín botánico de la Universidad del Estado de Nuevo México         
,
Distrito electoral federal 3 del estado de México         
  • 22px
  • 22px
DISTRITO FEDERAL ELECTORAL DE MÉXICO
III Distrito Electoral Federal del Estado de Mexico; III Distrito Electoral Federal del Estado de México
El III Distrito Electoral Federal del Estado de México es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 40 en los que se divide el Estado de México. Su cabecera es Atlacomulco.
Distrito electoral federal 2 del estado de México         
  • 22px
  • 22px
DISTRITO FEDERAL ELECTORAL DE MÉXICO
II Distrito Electoral Federal del Estado de Mexico; II Distrito Electoral Federal del Estado de México
|unidad = Distrito electoral federal
Distrito electoral federal 1 del estado de México         
  • 22px
  • 22px
DISTRITO FEDERAL ELECTORAL DE MÉXICO
I Distrito Electoral Federal del Estado de Mexico; I Distrito Electoral Federal del Estado de México
El I Distrito Electoral Federal del Estado de México es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 40 en los que se divide el Estado de México. Su cabecera es Jilotepec.
Distrito electoral federal 14 del estado de México         
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 30px
  • 20px
  • 20px
  • 30px
  • center
  • 30px
  • 30px
  • 40px
  • 40px
  • 30px
DISTRITO FEDERAL ELECTORAL DE MÉXICO
XIV Distrito Electoral Federal del Estado de Mexico; XIV Distrito Electoral Federal del Estado de México
El XIV Distrito Electoral Federal del Estado de México es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 40 en los que se divide el Estado de México. Su cabecera es Ciudad López Mateos.
Distrito electoral federal 15 del estado de México         
DISTRITO FEDERAL ELECTORAL DE MÉXICO
XV Distrito Electoral Federal del Estado de Mexico; XV Distrito Electoral Federal del Estado de México
El XV Distrito Electoral Federal del Estado de México es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 40 en los que se divide el Estado de México. Su cabecera es la ciudad de Tlalnepantla de Baz.

Wikipedia

Estado de México

El Estado de México,[nota 1]​ oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.[7][8]​ Su capital es Toluca de Lerdo y su ciudad más poblada es Ecatepec de Morelos. Está divido en ciento veinticinco municipios.[9]

Se ubica en el Centrosur del país, limitando al norte con Querétaro, al noreste con Hidalgo, al este con Tlaxcala, al sureste con Puebla, al sur con Morelos y Ciudad de México, al suroeste con Guerrero y al oeste con Michoacán. Con 22 357 km² es la séptima entidad menos extensa —por delante de Hidalgo, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala—.

Con sus 16 992 418 habitantes en 2020 es la entidad más poblada del país, y representa el 13.5% de la población nacional. Alrededor de dos tercios de su población está concentrada en la Zona Metropolitana del Valle de México.[10]​ Con 678,8 hab./km² (habitantes por kilómetro cuadrado), el más densamente poblado.

Se fundó el 2 de marzo de 1824. Es uno de los estados fundadores de la federación. Para distinguir a sus pobladores de los ciudadanos del país, llamados mexicanos, su gentilicio es mexiquense. En el territorio del extinto Imperio mexica, se encuentran los orígenes del estado que mantuvo una división política de la Nueva España durante el período colonial español. La Ciudad de México fue elegida como la capital de la nueva nación después de la Independencia; fuera del estado fue separado su territorio. Partes del estado se separaron para formar los estados de Hidalgo, Guerrero y Morelos años más tarde. Estas separaciones territoriales han conferido al estado el tamaño y la forma que tiene; con el Valle de Toluca, al oeste de la Ciudad de México y una saliente que se extiende por el norte y el este de esta entidad.[11]

El Estado de México aporta el 9.8 % del producto interno bruto (PIB) nacional y es una de las entidades más industrializadas de México y de América Latina. Fue el estado con mayor número de personas en pobreza a nivel nacional, en contraste, de 2012 a 2014.[12][13]​ Enfrenta una situación crítica de seguridad pública, al ser el estado del país con la mayor tasa de violencia con delitos de alto impacto, por encima de la media nacional en 20 años[14]​ y concentrar a ocho de los municipios más inseguros del país.[15][16]​ Entre estas conductas criminales destacan los feminicidios,[14][17][18]​ y once de sus municipios presentan una Alerta de Violencia de Género activa, declarada por la Secretaría de Gobernación del país desde 2015.[19]

¿Qué es Escudo del Estado de México? - significado y definición