Guadalhorce - significado y definición. Qué es Guadalhorce
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Guadalhorce - definición

Resultados encontrados: 10
Guadalhorce         
|división_administrativa =
Embalses Guadalhorce-Guadalteba         
  • Vista aérea de parte de cuatro de los embalses: Guadalhorce, Guadalteba, Gaitanejo y Conde de Guadalhorce.
  • Embalse Guadalhorce-Guadalteba
| tipo_división_administrativa = Comunidad
Villafranco del Guadalhorce         
  • Alhaurín el Grande en primer plano. Villafranco arriba a la derecha.
LOCALIDAD DE ESPAÑA
Villafranco del guadalhorce
Villafranco del Guadalhorce es una pedanía de Alhaurín el Grande (Málaga) situada al norte del municipio y enclavada en el centro del valle del Guadalhorce, lo que le brinda acceso a la autovía de Campillos a Málaga () y la carretera Coín - Cártama (). La pedanía está separada del núcleo principal por el río Fahala.
Guadalhorce      
Río del SE de España , es el principal río de la Provincia de Málaga y de la Cuenca Hidrográfica del Sur. Nace en el puerto de los Alazores, Sierra de Alhama, Granada, drena la depresión de Antequera y desemboca al oeste de la ciudad de Málaga. Tiene un curso de 166 km y un caudal anual de 8 m3/s.

Proporciona electricidad y agua a Málaga a través de las centrales de Gobantes, Paredones, Gaitanejo y El Chorro, hay una nueva central proyectada en su desembocadura.

El desfiladero de los Gaitanes, Parque Natural, es un cañón natural de 7 km de longitud que separa la Hoya de Málaga y la depresión de Antequera. La zona última de su recorrido, se denomina Valle del Guadalhorce y constituye una comarca o mancomunidad de municipios.

Club de Golf Guadalhorce         
El Club de Golf Guadalhorce es un club y campo de golf situado en el distrito de Campanillas de la ciudad de Málaga, España. Fue inaugurado en 1989 y construido sobre los terrenos del Cortijo Colmenares, antigua residencia de los marqueses de Larios levantada en el siglo XVIII.
Valle del Guadalhorce      
El Valle del Guadalhorce es una de las coamrcas que forman la provincia de Málaga formada por trece municipios a lo largo del curso del río Guadlhorce.

Este valle se caracteriza por su fertilidad y el cultivo de hortalizas, frutales y cítricos, siendo también conocido como la huerta de Málaga.

Hoy en día la expansión urbanística se centra en esa zona, debido a su proximidad con la capital y las buenas comunciaciones con esta, como son la Autopista Málaga-Campillos, etc.

Plan Guadalhorce (1926)         
El Plan Preferente de Ferrocarriles de Urgente Construcción, más conocido como «Plan Guadalhorce» por el nombre del entonces Ministro de Fomento (el conde de Guadalhorce), fue un plan de desarrollo de infraestructura ferroviaria iniciado en 1926 en España, durante el período de la dictadura de Primo de Rivera. La llegada de la Segunda República supuso la derogación de este plan ferroviario,Gaceta de Madrid núm.
Valle del Guadalhorce         
El Valle del Guadalhorce es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga (Andalucía, España), formada por 8 términos municipales, en una región natural formada por el río Guadalhorce.
Condado de Guadalhorce         
El condado de Guadalhorce es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII el 26 de noviembre de 1921 a favor de Rafael Benjumea y Burín, ministro de Fomento, ingeniero de caminos y político, quien realizó el embalse llamado "Conde de Guadalhorce", en el río Turón, del que se beneficia el valle del río Guadalhorce, en Andalucía.
Plan Guadalhorce (1956)         
El Plan Coordinado de Obras de la zona de nuevos regadíos del Guadalhorce, más conocido como plan Guadalhorce, fue un proyecto de colonización de la cuenca del río Guadalhorce aprobado en 1956 por el Ministerio de Agricultura de España, que tenía como finalidad incrementar la producción de los cultivos de regadío en dicha cuenca, declarada de alto interés nacional por el régimen franquista.
¿Qué es Guadalhorce? - significado y definición