Jardines colgantes de Babilonia - significado y definición. Qué es Jardines colgantes de Babilonia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Jardines colgantes de Babilonia - definición

Resultados encontrados: 72149
Jardines Colgantes de Babilonia         
Los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo, fueron construidos en el durante el reinado de Nabucodonosor II en la antigua ciudad de Babilonia (Babel de los textos bíblicos), a orillas del río Éufrates (Mesopotamia). Las aguas para regar las plantas eran traídas desde las orillas del río, que se encontraba en las faldas de la montaña.
Ramera de Babilonia         
  • ''Lady [[Lilith]]'', por [[Dante Gabriel Rossetti]]. Este personaje mítico, se personifica con la Ramera de Babilonia, según por la descripción que hace el novelista italiano de origen judío [[Primo Levi]]. Para algunos intérpretes, Lilith, es la esposa de [[Satanás]], anteriormente esposa de [[Adán]] antes de [[Eva]], y probablemente la futura madre del [[Anticristo]].
  • La ramera de Babilonia cabalgando sobre [[la bestia de siete cabezas]] (grabado ruso del siglo XIX).
PERSONAJE BÍBLICO
Puta de Babilonia; Prostituta de Babilonia; Meretriz de babilonia; Babilonia la Grande; Gran Ramera; Meretriz de Babilonia
La ramera de Babilonia es uno de los personajes que aparecen en el libro bíblico del Apocalipsis, concretamente en los capítulos 17 y 18. Se asocia con el Anticristo y la Bestia del Apocalipsis por su conexión con el reino de las siete cabezas y diez cuernos.
Cautiverio de Babilonia         
  • persa]] '''Pur''' ([http://jafi.org/JewishAgency/English/Jewish+Education/Compelling+Content/Jewish+Time/Festivals+and+Memorial+Days/Purim/PUR+PURIM+The+Source+and+the+Meaning+of+the+Term.htm Agencia Judía: Purim]); Ernest Klein sugiere que el término ''Purim'' proviene del [[acadio]] ''puru'' y este a su vez del [[sumerio]] ''bur'' (''A Comprehensive Etymological Dictionary of the English Language'', Ámsterdam: Elsevier Scientific Publishing Co., 1971; [http://www.etymonline.com/index.php?term=Purim Douglas Harper, "Purim", ''Online Etymology Dictionary'', 2001-2014]). Tanto el ''Webster's Revised Unabridged Dictionary'' como el ''Chambers's Twentieth Century Dictionary'' indican que la etimología de ''Purim'' es hebrea ([http://www.finedictionary.com/Purim.html Fine Dictionary: Purim]). Con todo, ninguna de las fuentes consultadas sugiere un posible origen sánscrito para el término en cuestión. Consulta realizada 5 de agosto de 2014.</ref> Colección Mario Hirsch, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
  • s}} (Biblia Historiada, 1372).
  • s}}.
PERIODO EN LA HISTORIA DEL PUEBLO JUDÍO QUE FUE DESPLAZADO A BABILONIA
Cautividad de Babilonia; Cautividad babilónica; Cautividad de Ninive; Cautividad babilonica; Cautiverio de babilonia; Exilio en Babilonia; Cautiverio babilónico; Cautiverio en Babilonia; Exilio babilónico
Se conoce con el nombre de Cautiverio de Babilonia o Cautividad en Babilonia al período en el que parte considerable de los habitantes del Reino de Judá estuvieron exiliados en Babilonia, comenzando la deportación y el exilio de los judíos inmediatamente después de la toma de Jerusalén y la destrucción del Templo por Nabucodonosor II y finalizando con el edicto del rey persa Ciro de 538 a. C.
Los jardines de luz         
LIBRO DE AMIN MAALOUF
Los Jardines de Luz
Los jardines de luz es una novela escrita por el escritor libanés Amin Maalouf. Plublicada en 1991.
Red Argentina de Jardines Botánicos         
ARTÍCULO DE LISTA DE WIKIMEDIA
Jardines botánicos de Argentina; Red Argentina de Jardines Botanicos; Jardines botanicos de Argentina
Según las normas del BGCI la WWF y la UICN (1996]) se define como Jardín Botánico a “aquella institución con colecciones de plantas mantenidas y ordenadas científicamente. Por otra parte los criterios básicos que deben cumplir las áreas que quieran ser clasificadas como "Jardines Botánicos" son los siguientes:
Jardines colgantes de Babilonia      
Los Jardines colgantes de Babilonia (también conocidos como los Jardines colgantes de Semíramis) y las paredes de Babilonia fueron considerados una de las Siete Maravillas del Mundo y ambos fueron supuestamente construídos por Nabucodonosor alrededor del 600 adC (en la actual Iraq) aunque se duda si realmente existieron físicamente.

Jardines del Bosque         
COLONIA EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO
Jardines del bosque
Jardines del Bosque es una colonia o barrio, planificado por el arquitecto Luis Barragán en 1955, en el poniente de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.
Asociación Internacional de Jardines Botánicos         
La Asociación Internacional de Jardines Botánicos, en inglés:International Association of Botanic Gardens, (IABG), se fundó en 1954 y está afiliada a la International Union of Biological Sciences (IUBS) como una comisión de la International Association of Botanical and Mycological Societies (IABMS).
Balneario y jardines de Jabalcuz         
  • Estado actual de la ermita de los santos Cosme y Damián (siglo XVIII)
JARDÍN, PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA DE IMPORTANCIA ARQUITECTÓNICA EN JAÉN, ESPAÑA
Balneario de Jabalcuz; Jardines de Jabalcuz; Baños de Jabalcuz; Balneario y Jardines de Jabalcuz; Balneario y jardines de jabalcuz; Termas de Jabalcuz; Banos de Jabalcuz
|tipo_división_administrativa = Comunidad
Historia de los jardines botánicos         
  • Jardin du roi, grabado de Frédéric Scalberge (1636)
  • Jardín botánico de Padua (u ''Orto dei Semplici''); al fondo, la Basílica de San Antonio
  • Linné]] (1707-1778), en [[Upsala]], en 1675
  • El jardín botánico de Linneo
Los primeros jardines botánicos, denominados hortus medicus, hortus academicus o jardines de simples, surgieron con el objetivo de auxiliar en la enseñanza de la materia médica y de abastecer a las boticas de plantas medicinales. Con la expansión geográfica europea se utilizaron para el cultivo y el estudio botánico de las nuevas especies vegetales exóticas.
¿Qué es Jardines Colgantes de Babilonia? - significado y definición