Neurofisiología - significado y definición. Qué es Neurofisiología
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Neurofisiología - definición

Resultados encontrados: 6
Neurofisiología      
Parte de la Fisiología que estudia el sistema nervioso.
● Neurofisiología básica o Neurofisiología experimental
Neurofisiología clínica

Neurofisiología         
thumb|300px|Registro de actividad neuronal y su topografía.
Neurofisiología      
estudia las características funcionales de las células nerviosas
Neurofisiología clínica         
La neurofisiología clínica es una especialidad fisiológica fundamentada en el conocimiento de las neurociencias, estudia la función y disfunción del sistema nervioso producida por enfermedades del cerebro, médula espinal, nervio periférico, músculo y órganos de los sentidos, utilizando técnicas neurofisiológicas y de imagen para medir la actividad del sistema nervioso. Los datos obtenidos, cuando se interpretan en el contexto clínico del paciente permiten diagnosticar o ayudar al diagnóstico del proceso neurológico, así como cuantificar, monitorizar y valorar su evolución.
Neurofisiología básica         
La neurofisiología básica o neurofisiología experimental es la rama de la neurofisiología cuyo concepto principal es abordar los temas neurocientíficos por medio de sensaciones de contacto. Es la parte de la fisiología que estudia el sistema nervioso, siendo la fisiología la ciencia biológica que estudia la dinámica de los organismos vivos.
Neurofisiología clínica      
La Neurofisiología es la parte de la Fisiología que estudia el sistema nervioso, siendo la fisiología la ciencia biológica que estudia la dinámica de los organismos vivos. En la práctica la Neurofisiología estudia la dinámica de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso.

La Neurofisiología Clínica es la especialidad médica que aplica los conocimientos de la neurofisiología al estudio de las enfermedades que afectan al sistema nervioso y órganos sensoriales. En la mayoría de los hospitales se encuentra como un servicio central para la exploración complementaria, como apoyo al diagnóstico y seguimiento, para especialidades diversas: Traumatología, Rehabilitación, Reumatología, Neurología, Pediatría, Oftalmología, ORL, Neurocirugía, Psiquiatría, Neumologia, etc.

Wikipedia

Neurofisiología

La Neurofisiología[1]​ es la rama de la fisiología que estudia la funcionalidad del sistema nervioso. Este registro de la actividad bioeléctrica demostró que el sistema nervioso es escencialmente dinámico.
La Etimología tomada del griego νεῦρον neuron que significa nervio y φύσις fisis como naturaleza y -λογία -logía como conocimiento, sería literalmente: «conocimiento de la naturaleza del nervio».

Toda acción o conducta es resultado de modificaciones funcionales de dicho sistema. La neurofisiología demuestra cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de conductas que manifiestan los organismos. Se han producido interesantes avances en la investigación, sobre todo en los aspectos bioquímicos y eléctricos.

¿Qué es Neurofisiología ? - significado y definición