Poleo - significado y definición. Qué es Poleo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Poleo - definición

PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Resultados encontrados: 76
poleo         
sust. masc.
1) Botánica. Planta herbácea anual, de las labiadas, con tallos ramosos, velludos y algo esquinados; hojas descoloridas, pequeñas, y flores azuladas o moradas en verticilos bien separados. Toda la planta tiene olor agradable, se usa en infusión como estomacal y abunda en España a orillas de los arroyos o en los montes.
2) fam. Jactancia y vanidad en el andar o hablar.
3) fam. Viento frío y recio.
4) germanía Polinche.
poleo         
poleo (del lat. "pulegium")
1 (Mentha pulegium) m. Planta labiada de flores azuladas o moradas que crece silvestre en los montes. Tiene olor agradable y se toma en *infusión. Infusión hecha con las hojas de esta planta.
2 (inf.) *Presunción mostrada en las palabras, las actitudes, la manera de andar, etc.
3 *Viento frío y fuerte.
Poleo         
Poleo puede hacer referencia a las siguientes personalidades:
Polea         
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central.
polea         
Sinónimos
sustantivo
Polea      
La polea es una máquina simple que consiste en una rueda con un canal en el borde, por el cual se hace pasar una cuerda o cable. Las poleas se utilizan para cambiar la dirección de una fuerza, para amplificar una fuerza, o para transmitir el movimiento de rotación a otras poleas, posiblemente variando la velocidad angular a la que gira cada una.

Poleá         
La poleá es una receta típica de la cocina andaluza, especialmente de Sevilla, Huelva y Cádiz, consiste en una variante dulce de las gachas, que se consumía especialmente en otoño e invierno durante los años difíciles. Sus orígenes se remontan al periodo andalusí, ya que fue mencionada por Ibn Razin al-Tuyibi.
polea         
sust. fem.
1) Rueda acanalada en su circunferencia y móvil alrededor de un eje. Por la canal o garganta pasa una cuerda o cadena en cuyos dos extremos actúan, respectivamente, la potencia y la resistencia.
2) Rueda metálica de llanta plana que se usa en las transmisiones por correas.
3) Mar. Motón doble, o sea de dos cuerpos, uno prolongación del otro, y cuyas roldanas están en el mismo plano.
Polea         
tróclea. Cara rotuliana de la articulación del fémur con la rodilla [A02.5.04.027]
imagen anatómica
Poleá      
Las poleás de Cádiz son una derivación de las populares gachas de los años difíciles, preparadas a base de agua y harina, a las que para darles sabor se agregaba sal, matalahúva, leche y azúcar al cocinarlas y se acompañaban de coscorrones de pan frito.

Admiten otros ingredientes como frutas, miel, meloja, anís o canela, para realzar algo más su sencilla composición.

Wikipedia

Poleo

Poleo puede hacer referencia a las siguientes personalidades:

  • Héctor Poleo (1918-1989), pintor venezolano.
  • Patricia Poleo, periodista y política venezolana.
  • Pedro Cabello Poleo (n. 1933), político y profesor venezolano.

Asimismo, en botánica, puede referirse a:

  • El poleo o burrito (Aloysia polystachya); planta aromática de la familia de las verbenáceas.
  • El poleo, hediondilla, hierba del borracho, tabaquillo grande, toche, té de monteo o té del monte (Clinopodium macrostemum), planta aromática de la familia de las lamiáceas.
  • El poleo (Clinopodium menthifolium subsp. menthifolium), planta de la familia de las lamiáceas.
  • El poleo o epazote (Dysphania ambrosioides), planta medicinal, vivaz y aromática, que también se usa como condimento, de la familia de las amarantáceas.
  • El poleo o menta de caballo (Mentha longifolia), planta de la familia de las lamiáceas.
  • El poleo (Mentha pulegium), planta perenne, cespitosa y de raíces rizomatosas, de la familia de las lamiáceas.
  • El poleo o mastranzo (Mentha suaveolens), planta perenne y rizomatosa de la familia de las lamiáceas.
  • El poleo (Mercurialis tomentosa), planta de la familia de las euforbiáceas.
  • El poleo o manzanilla de Mahón (Santolina chamaecyparissus); planta herbácea o sub-arbusto de la familia de las asteráceas.
  • El poleo o zamarilla (Teucrium polium); planta herbácea con flores rosas o blanquecinas, de la familia de las lamiáceas.
  • El poleo (Thymus pulegioides), planta aromática de la familia de las lamiáceas.

Además, en gastronomía, puede hacer referencia a:

  • Las habas con poleo, plato tradicional de la cocina de Huelva (España), elaborado con habas estofadas.
¿Qué es poleo? - significado y definición