Reino Visigótico - significado y definición. Qué es Reino Visigótico
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Reino Visigótico - definición

ESTADO QUE SURGIÓ TRAS EL ASENTAMIENTO EN TERRITORIO ROMANO DEL PUEBLO VISIGODO
Reino Visigodo; Reino Visigótico; Reino visigótico; Reino de los visigodos; Reino visigotico; Reino Visigotico; Regnum Visigothorum; Monarquía visigoda
  • Reino visigodo y las provincias de la Hispania visigótica (625 al 711)
  • Distribución de la península entre suevos, vándalos y alanos entre 409 y 429.
  • Conversión de Recaredo. Por Muñoz Degrain. Palacio del Senado, Madrid.
  • Las iglesias visigóticas presentan [[planta basilical]] o [[planta de cruz griega]], con muros gruesos y escasas ventanas. El [[arco de herradura]] formaba parte de la [[arquitectura visigoda]], a través de la cual llegó a los musulmanes. [[Iglesia de San Juan de Baños]].
Resultados encontrados: 349
Reino visigodo         
|group="nota"}}
Reino suevo         
  • Miniatura medieval del [[primer concilio de Braga]] que muestra al rey suevo [[Ariamiro]] (derecha) con los obispos Lucrecio, Andrés y [[Martin de Dumio]]. Siglo X ''[[Codex Vigilanus]]''.
  • britónico]] en el siglo VI. El mar era el medio de comunicación entre las diferentes comunidades.
  • El reino suevo (verde claro) en un mapa de [[Hispania]].
  • El [[Regnum Visigothorum]] hacia 560.
  • La península ibérica en el 455, momento de máxima expansión del reino suevo.
  • Imagen de [[San Martín de Braga]]. [[Codex Vigilanus]] o Albeldensis, [[Biblioteca de El Escorial]].
  • Cronología de los reyes suevos.
ANTIGUO ESTADO MEDIEVAL DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Reyes suevos; Reino de los suevos; Reino suevo de Braga; Reino Suevo; Rey de los suevos; Rey suevo; Reino Galaico-Suevo
| título_líder = Rey
Reino del Algarbe         
  • Faro]], capital del [[Algarbe]].
REINO EN EL SUROESTE DE EUROPA ENTRE 1242 Y 1910
Reino del Algarve; Reino de algarve; Reino de Algarve; Reino de Algarbe

El Reino del Algarbe[1][2]​ (portugués: Reino do Algarve, proveniente del árabe al-ʼGharb al-ʼAndalus الغرب الأندلس ; que significa «el Occidente de Al-Ándalus»), y tras 1471 Reino de los Algarbes (portugués: Reino dos Algarves) fue un reino nominal que existió dentro del Reino de Portugal, y se ubicaba en la región más meridional del Portugal continental, coincidente con la actual región del Algarve.

El Algarbe era de jure un reino diferenciado del de Portugal, siendo considerado durante siglos como el segundo reino de la Corona Portuguesa. Sin embargo, de facto, el reino algarbino, carecía de instituciones diferenciadas, fueros, privilegios o siquiera autonomía, que lo hicieran diferenciarse del resto de Portugal. En la práctica se trataba por tanto de una región o comarca del país muy similar al resto de provincias portuguesas, pero que disponía de un título honorífico como reino basado en su historia.

El título de rey del Algarbe, lo ostentó tanto el monarca de Portugal como el de Castilla.[1]

Reino de Wurtemberg         
  • Batalla de Tauberbischofsheim, 1866.
  • Palacio de Rosenstein con el túnel de Rosenstein en 1846 en la apertura de la línea férrea Stuttgart-Esslingen
  • Batalla de Wörth, 1870.
  • Parlamento estatal en Stuttgart en 1833.
  • Ayuntamiento de [[Heilbronn]] durante la visita del rey Guillermo II, 1906.
  • Portada de periódico en el que se hace alusión al congreso internacional socialista en Stuttgart, 1907.
  • Instituto Real de Horticultura en [[Hohenheim]]
  • Tropas en 1864.
  • El rey Carlos I en la apertura del parlamento estatal en 1864.
  • Panorama de Stuttgart en 1850.
  • Ludwigsburg]], 1811/1812. Pintura de Louis Étienne Watelet.
  • Soldados del regimiento de infantería de Wurtemberg N.° 180 durante la Primera Guerra Mundial evaluando el daño causado por una bomba aérea, en [[Tubinga]], 1916.
  • Vehículo motorizado de Daimler de 1886 (modelo)
  • Stuttgart entre 1890 y 1900.
  • Ciudad de Tubinga, 1835.
  • Corona de Wurtemberg]].
  • El ejército de Wurtemberg desaloja la asamblea nacional alemana instalada en Stuttgart.
Usuario:DGM70's:Reino de Wurtemberg; Reino de Württemberg; Reino de wurtemberg; Reino de Wurttemberg
El reino de Wurtemberg () fue un antiguo estado localizado en el suroeste de la actual Alemania.
Reino lombardo-véneto         
  • Busto  representando a Napoleón como rey de Italia, con la Corona de Hierro.
  • El arresto de Silvio Pellico y Pietro Maroncelli en Venecia.
  • [[Catedral de Milán]] 1819. Pintura de Giovanni Migliara.
  • Industria textil en el área de Bergamo (alrededor de 1820).
  • Darsena de Milán a principios del siglo XIX.
  • Víctor Manuel II en la plaza San Marco de Venecia en 1866.
  • Cinco jornadas de Milán.
  • Mapa etnográfico del Imperio austriaco (1855) de Karl Freiherrn von Czoernig.
  • ''La hiladora Mylius'' de Giovanni Migliara , 1828. Esta pintura fue encargada por Enrico Mylius al pintor Migliara para ilustrar su hiladora de Boffalora.
  • Gobierno provisional de Milán - Bandera
  • Bandera de la República de San Marco.
  • 80px
  • Serie completa de sellos en centavos que circulaban en el reino desde 1850 hasta 1858.
  • [[Basílica de San Marcos]], Venecia entre 1840 y 1850. Pintura de Carlo Grubacs.
  • El encuentro entre Napoleón III y Francisco José I en Villafranca.
  • 80px
  • Palacio Real de Milán residencia formal del Virrey austriaco en el Reino de Lombardo-Veneto desde 1815 hasta 1859.
  • Red ferroviaria del reino lombardo-véneto en 1856.
  • Proclamación de la República de San Marco
  • Villa real de Monza utilizado como residencia de campo.
  • Entrada de Víctor Manuel II a Milán en 1859.
REINO DEL IMPERIO AUSTRÍACO (1818-1866)
Reino Lombardo-Véneto; Reino Lombardo-Veneto; Reino de Lombardia-Venecia; Reino de Lombardia Venecia; Reino Lombardo Veneto; Reino Lombardo Véneto; Reino de Lombardía Venecia; Lombardía-Venecia; Reino de Lombardía-Venecia; Lombardia-Venecia
Venecia
El reino olvidado         
ÁLBUM/DISCO DE ESTUDIO DE RATA BLANCA
El Reino Olvidado
El reino olvidado es el octavo álbum de estudio de Rata Blanca, editado en 2008 por Tocka Discos.
Reino de Córdoba (Corona de Castilla)         
JURISDICCIÓN TERRITORIAL O PROVINCIA DE LA CORONA DE CASTILLA
Córdoba 1594; Reino cristiano de Córdoba; Reino castellano de Córdoba; Reino español de Córdoba; Reino de Córdoba (Corona de España); Reino de Córdoba (España); Reino cristiano de Cordoba; Cordoba 1594; Reino castellano de Cordoba; Reino de Cordoba (Corona de Castilla); Reino de Cordoba (Corona de España); Reino de Cordoba (España); Reino español de Cordoba; Reino de Cordoba (Corona de Espana); Reino de Cordoba (Espana); Reino de Córdoba (Corona de Espana); Reino de Córdoba (Espana); Reino espanol de Cordoba; Reino espanol de Córdoba; Rey de Córdoba; Reino de Córdoba (corona de Castilla)
El reino de CórdobaVéase la [acepción del término reino en el Diccionario de la Real Academia Española]. fue una jurisdicción territorial o provincial de la Corona de Castilla desde la Reconquista hasta la división territorial de España en 1833.
Reino de Algeciras         
  • Cora de Algeciras.
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Reino merini de Algeciras; Reino de algeciras
Se conoce como Reino de Algeciras a tres reinos distintos que existieron en la actual comarca española del Campo de Gibraltar, cuyo precedente histórico fue la cora de Algeciras, de la época del Califato de Córdoba. La capital de todos ellos fue la ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra.
Reino del Bósforo         
  • V]].
  • '''Ciudades y pueblos del Bósforo Cimerio''': 1) [[Teodosia]], 2) [[Cimérico]], 3)  Kytaja, 4) [[Acra]], 5) [[Ninfea]], 6) Iluraton, 7) [[Tiritaca]], 8) [[Panticapea]], 9) [[Mirmecio]], 10) [[Partenio]], 11) Portmion, 12) Zenonow Chersonesos, 13) [[Heraklion]], 14) [[Aquileo]], 15) Cimmeris, 16) [[Cepi]], 17) Tyrambe, 18) [[Fanagoria]], 19) [[Corcondama]], 20) [[Hermonasa]], 21) [[Gorguipia]].
ESTADO DE LA ANTIGÜEDAD
Reino del Bosforo; Reino del Bósforo Cimerio
}}
Reino de Hungría (1920-1946)         
  • left
  • El almirante [[Miklós Horthy]], hombre fuerte de Hungría hasta 1944, en la procesión de San Esteban, fiesta nacional, en 1931
  • right
  • right
  • right
  • right
  • right
  • División de Hungría con las nuevas fronteras de Trianon y la población según el censo de 1910
  • thumb
  • left
  • right
  • right
  • upright=2
MONARQUÍA EN EUROPA (1920–1946)
Reino de Hungría (1920 - 1944); Reino de Hungría (1920 - 1945); Reino de Hungría (1920 -1945); Reino de Hungria (1920-1945); Reino de Hungria (1920 1945); Reino de Hungria (1920 -1945); Reino de Hungria (1920 - 1944); Reino de Hungria (1920 - 1945); Reino de Hungria (1920 1944); Reino de Hungría (1920 1945); Reino de Hungría (1920 1944); Reino de Hungría (1920-1945)
Béla MiklósAlto Consejo NacionalSándor S.-SemadamPablo TelekiIstván BethlenGyula KárolyiGyula GömbösKálmán DarányiBéla ImrédyPál TelekiFerenc K.

Wikipedia

Reino visigodo

El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias e Hispania, en sus diversas etapas.

El Reino visigodo de Tolosa o galovisigodo, con capital en la ciudad gala de Tolosa (Toulouse), comenzó en el año 418, tras el pacto o foedus entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé y se inició el intermedio ostrogodo, en el que se produjo una regencia ostrogoda y la actuación de los visigodos se vio supeditada a las circunstancias históricas de este pueblo, que dio paso al Reino visigodo de Toledo o hispanovisigodo, con capital en la hispánica Toledo, que se extendió desde el 507 hasta el 711, año en el que comenzó la conquista musulmana de la península ibérica.

¿Qué es Reino visigodo? - significado y definición