Satélite artificial - significado y definición. Qué es Satélite artificial
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Satélite artificial - definición

Resultados encontrados: 174
Estado satélite         
  • Estados títeres.}}
ADJETIVO PEYORATIVO QUE DESCRIBE A UN ESTADO DEPENDIENTE DE FACTO DE OTRO ESTADO
País satélite; Estado satelite; Pais satelite; País satelite; Pais satélite; Estados satélites; Estados satélite
Estado satélite es uno de los adjetivos peyorativos que se da en política internacional a cualquier Estado que, siendo nominalmente independiente, además de ser reconocido por otros, en la práctica se encuentra sujeto al dominio político o ideológico de algún otro, por lo general una potencia. Al igual que ocurre con términos similares como gobierno títere, la catalogación de un Estado como satélite es considerada partidista y propia de los detractores de los gobiernos en cuestión.
Satélite geoestacionario         
  • El punto verde y el marrón están siempre en línea en una órbita geoestacionaria.
  • Satélite geoestacionario Syncom 3.
Los satélites geoestacionarios son satélites artificiales que se encuentran en órbita sobre el ecuador terrestre, con la misma velocidad angular que la Tierra, es decir, permanecen inmóviles sobre un determinado punto sobre nuestro globo. Un solo satélite geoestacionario puede proporcionar comunicaciones confiables aproximadamente a un 40 % de la superficie terrestre.
Satélite meteorológico         
  • Composición de imágenes nocturnas de la Tierra.
SATÉLITE ARTIFICIAL UTILIZADO PARA SUPERVISAR EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA DE LA TIERRA ANGEL EL PRO
Satelite meteorologico; Satelite meteorológico; Satélite meteorologico; Satélite atmosférico
Un satélite meteorológico es un tipo de satélite artificial que se utiliza principalmente para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra. Los satélites pueden seguir una órbita polar, cubriendo la Tierra entera asincrónicamente, o geoestacionaria, permaneciendo sobre un mismo punto en el ecuador del planeta.
ciudad satélite         
  • Plano original de Ciudad Satélite, concebido por Mario Pani.
  • Nomenclatura original de Ciudad Satélite.
  • Torres de Satélite en 1957.
POBLACIÓN CUYA FUNCIÓN E IMPORTANCIA PUEDEN SER DETERMINADAS POR UN NÚCLEO MAYOR
Ciudad satelite
term. comp.
Núcleo urbano dotado de cierta autonomía funcional, pero dependiente de otro mayor y más completo, del cual se halla en relativa cercanía.
Armónico artificial         
  • Representación de un armónico, ya sea natural o artificial.
Un armónico artificial (pinch harmonic en inglés) es un efecto que se obtiene en los instrumentos de cuerda (violín, viola, chelo, contrabajo, guitarra, etc.) cuando se pulsa una cuerda naturalmente con un dedo, mientras que al mismo tiempo otro dedo roza la misma cuerda, provocando así que el sonido se descomponga en armónicos (si el dedo roza demasiado la cuerda, se apagaría el sonido).
Satélite espía         
Un satélite espía (denominado oficialmente como un satélite de reconocimiento) es un satélite artificial de observación terrestre o de comunicaciones destinado a uso militar o para inteligencia.
Fotosíntesis artificial         
  • Una muestra de una célula fotoeléctrica en un entorno de laboratorio. Los catalizadores se añaden a la célula que se sumerge en agua y se ilumina por luz solar simulada. Las burbujas que se ven son de oxígeno (que se forma en la parte frontal de la célula) y de hidrógeno (formando en la parte posterior de la célula).
IMITACIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS.
Fotosintesis artificial
La fotosíntesis artificial es un campo de investigación, que intenta imitar la fotosíntesis natural de las plantas, con el fin de convertir dióxido de carbono y agua en carbohidratos y en oxígeno, utilizando para ello la luz del Sol.
corazón artificial         
  • Corazón artificial, expuesto en el Museo de Ciencia de Londres.
Medicina. Aparato que realiza la circulación sanguínea en un organismo en que su corazón se halla parado. Consta esquemáticamente de una bomba aspirante-impelente o centrífuga en medio de un circuito que se conecta en su inicio con la aurícula izquierda y su terminación con la arteria femoral. La bomba hace la función del ventrículo izquierdo.
Corazón artificial         
  • Corazón artificial, expuesto en el Museo de Ciencia de Londres.
Un corazón artificial es una prótesis que se implanta en el cuerpo para reemplazar al corazón biológico. Es distinto de una máquina de bypass cardiopulmonar (CPB), que es un dispositivo externo utilizado para proveer las funciones del corazón y los pulmones.
Ciudad Satélite         
  • Plano original de Ciudad Satélite, concebido por Mario Pani.
  • Nomenclatura original de Ciudad Satélite.
  • Torres de Satélite en 1957.
POBLACIÓN CUYA FUNCIÓN E IMPORTANCIA PUEDEN SER DETERMINADAS POR UN NÚCLEO MAYOR
Ciudad satelite
Ciudad Satélite, comúnmente llamada solo Satélite, es un fraccionamiento residencial, originalmente concebido para la clase media de la ciudad, pero luego de la demanda las empresas de fraccionamientos subieron los precios por metro cuadrado, recibiendo así a clases más altas de la sociedad citadina https://mxcity.mx/2016/10/la-historia-satelite-sueno-urbano-mario-pani/

Wikipedia

Satélite artificial

En el contexto de los vuelos espaciales, un satélite es un objeto que ha sido puesto en órbita intencionadamente. Estos objetos se llaman satélites artificiales para distinguirlos de los satélites naturales, como la Luna de la Tierra.

El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1. Desde entonces, alrededor de unos 8.900 satélites han sido lanzados por más de 40 países. Según una estimación hecha en 2018, unos 5000 permanecen en órbita. De ellos, unos 1900 estaban operativos, mientras que el resto ha cumplido con su vida útil y se han convertido en basura espacial.

Los satélites se utilizan para muchos propósitos. Entre las modalidades más frecuentes se incluyen a los satélites de observación terrestre tanto civiles como militares, satélites de comunicaciones, satélites de navegación, satélites meteorológicos, observatorio espaciales. Las estaciones espaciales y las naves espaciales en órbita también son satélites.

Más de una docena de sondas espaciales han sido situadas en órbita alrededor de otros cuerpos celestes y han pasado a ser satélites artificiales de la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, un cometa, el Sol y unos cuantos asteroides.

Las órbitas de los satélites varían considerablemente en función de la finalidad del satélite. Las más usadas son la órbita baja terrestre donde se ubica el 63% de los satélites operativos y la órbita geoestacionaria donde está el 29%.

Los satélites pueden funcionar independientemente o como parte de un sistema más grande, ya sea mediante una formación de satélites o a través de una constelación de satélites.

Una lanzadera espacial es un cohete que coloca un satélite en órbita y, por lo general, despegan desde una plataforma de lanzamiento en tierra. Algunos se lanzan desde un submarino o una plataforma marítima móvil, aunque también se puede hacer a bordo de un avión.

Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por ordenador. Los subsistemas satelitales están a cargo de muchas tareas, como la generación de energía, el control térmico, la telemetría, el control de altitud, la instrumentación científica, la comunicación, etc.

¿Qué es Estado satélite? - significado y definición