Tratado Antártico - significado y definición. Qué es Tratado Antártico
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Tratado Antártico - definición

Resultados encontrados: 326
Bioma antártico         
  • Imagen del [[crustáceo]] llamado [[krill]], muy abundante en aguas antárticas, animal proteico
  • Sondeos del hielo de mar por científicos adjuntos a la base Antártida francesa Dumont d'Urville.
  • Imagen de un iceberg en la Antártida tomada por la [[N.A.S.A.]]
El Bioma Antártico se extiende a lo largo de todo el continente de la Antártida. Poco se conoce de este extenso territorio prácticamente despoblado y muy escaso de vegetación y fauna.
Programa Antártico Ecuatoriano         
El Programa Antártico Ecuatoriano (PROANTEC) fue impulsado por el entonces Diputado y general de División Richelieu Levoyer, y creado el 5 de agosto de 1988 mediante el Acuerdo Ministerial Nº 1508, el que dispuso que sea adscrito al Instituto Oceanográfico de la Armada hasta que se formalice el Instituto Antártico Ecuatoriano; su sede está localizada en la ciudad de Guayaquil (Base Naval Sur).
Escudo del Territorio Antártico Británico         
ESCUDO
Escudo del Territorio Antartico Britanico; Escudo de Territorio Antártico Británico; Escudo de Territorio Antartico Britanico; Escudo de Territorio Antartico Británico; Escudo del Territorio Antartico Británico
|años_adoptado = 1952
Instituto Antártico Chileno         
Gobierno de Chile
Instituto Antártico Argentino         
  • Gral. [[Hernán Pujato]]. Impulsor y primer Director del Instituto Antártico Argentino.
  • Base científicas argentinas en la Antártida.
  • DHC-2 Beaver matrícula IAA-101 en 1957 en la Base Belgrano I. Fue el primer avión del IAA.
|predecesora =
Dólar antártico         
El dólar antártico (Antarctican dollar) es un objeto coleccionable producido por la compañía Antarctica Overseas Exchange Office Ltd., con el aspecto de billetes de banco nacionales supuestamente para ser usados en el continente antártico.
Instituto Antártico Uruguayo         
  • Base Científica Antártica Artigas]] en la [[Isla Rey Jorge]].
AGENCIA GUBERNAMENTAL URUGUAYA
Instituto Antartico Uruguayo
|acrónimo = IAU
Bandera del Territorio Antártico Británico         
|
Pleuragramma antarcticum         
El diablillo antártico (Pleuragramma antarcticum) es un pez perciforme de la familia de los nototénidos. Es una especie clave en el ecosistema del océano Antártico.
Macronectes giganteus         
ESPECIE DE AVE
Abanto-marino antartico; Abanto-marino antártico; Abanto marino antartico; Petrel gigante; Abanto marino antártico
| image = Giant Petrel flying over the South Atlantic (5544288686).jpg

Wikipedia

Tratado Antártico

El Tratado Antártico y otros acuerdos relacionados, colectivamente denominados como Sistema del Tratado Antártico, actualizan las relaciones internacionales con respecto a la Antártida. Para los propósitos del Tratado Antártico, la Antártida es definida como todas las tierras y barreras de hielo ubicadas al sur de la latitud 60°S sin afectar derechos sobre el alta mar allí existente. El tratado fue firmado en Washington D. C., Estados Unidos, el 1 de diciembre de 1959 y entró en vigor el 23 de junio de 1961 al depositarse el último de los instrumentos de ratificación de los doce signatarios originales. El gobierno federal de los Estados Unidos es el depositario del tratado, mientras que la sede permanente de la Secretaría del Tratado Antártico está situada en Buenos Aires, Argentina, desde su creación en 2004.

Los firmantes originales fueron: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Sudáfrica, y la Unión Soviética, pero el tratado dejó la puerta abierta a cualquier miembro de la Organización de las Naciones Unidas, u otro estado invitado por la totalidad de los signatarios consultivos. Desde su firma el número de signatarios creció hasta un total de cincuenta y cinco en agosto de 2022, pero solo veintinueve de ellos poseen la categoría de «miembros consultivos», que les otorga plenos derechos decisorios. Los restantes veinticinco son considerados «miembros no consultivos», por lo cual no gozan del derecho a votar.

El tratado tiene vigencia indefinida y no ha sufrido enmiendas. Puede ser modificado por la unanimidad de los miembros consultivos o —luego de los treinta años de vigencia— por la mayoría de miembros presentes en una conferencia convocada al efecto en la que pueden participar los miembros no consultivos.

¿Qué es Bioma antártico? - significado y definición