a la orden, o a las órdenes - significado y definición. Qué es a la orden, o a las órdenes
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es a la orden, o a las órdenes - definición

ESTILOS DE ARQUITECTURA CLÁSICA, CADA UNO DISTINGUIDO POR SUS PROPORCIONES Y PERFILES CARACTERÍSTICOS Y DETALLES, Y MÁS FÁCILMENTE RECONOCIBLES POR EL TIPO DE COLUMNA EMPLEADA
Ordenes Clásicos; Ordenes clásicos; Órdenes arquitectónicos; Orden arquitectónico; Ordenes clasicos; Orden arquitectonico; Ordenes Clasicos; Ordenes arquitectonicos; Ordenes arquitectónicos; Órdenes arquitectonicos; Órdenes clasicos; Orden clásico; Órdenes de la arquitectura
  • Órdenes clásicos.
Resultados encontrados: 21452
Órdenes clásicos         
Los órdenes clásicos son estilos arquitectónicos canónicos con los que, en la arquitectura griega y romana clásica, se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes.
...A las lombrices         
ÁLBUM DE ROSENDO MERCADO
...A las Lombrices; ... A las Lombrices; ... A las lombrices; A las lombrices; A las Lombrices
... A las lombrices es el título del tercer álbum de Rosendo Mercado en su etapa en solitario, publicado en 1987 por el sello RCA Records.
Consejo de las Órdenes         
INSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Consejo de la Órdenes; Consejo de las Ordenes; Consejo de Órdenes; Consejo de Órdenes Militares; Real Consejo de las Órdenes Militares; Consejo de la Ordenes; Consejo de Ordenes; Consejo de Ordenes Militares; Real Consejo de las Ordenes Militares; Consejo Real de las Órdenes; Real Consejo de Órdenes
El Consejo de las Órdenes es la Institución encargada del funcionamiento de las Órdenes militares españolas (de Santiago, Calatrava, Montesa y Alcántara) durante la Edad Moderna en España. Su ámbito de actuación se extendía al ámbito territorial de las Órdenes Militares.
El clavel y la rosa         
SERIE DE TELEVISIÓN
O cravo e a rosa; O Cravo e a Rosa
Azul TV (2001) / Telefe (2005) / Telecentro TV (2012) Canal 13 (2004) Teletica Ecuavisa Canal 4 Canal 3 Sotel Azteca 7 Televicentro Televisora Nacional (Panama) El 13 (2001) / SNT (2005) / Paravisión (2011) Pantel (2001) / Global Televisión (2012) Localia TV (2008-2009) Telemundo / MundoMax Televen
Orden militar         
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • caballero de San Jorge]] (Sagrada Orden Militar Constantiniana).
  • 40px
  • 25px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • Moneda de la [[Orden de San Juan de Jerusalén]] (antes del Hospital -hospitalarios- y luego de Malta), con la cruz que la identifica.
  • 25px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • Cruces de las [[órdenes militares españolas]] (desde arriba): Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa).
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • Cruz de la [[Orden del Temple]] (templarios).
  • 25px
  • 25px
  • 25px
ORDEN RELIGIOSA CRISTIANA DEDICADA A LA PROTECCIÓN ARMADA DE LA RELIGIÓN
Órdenes Militares; Órdenes militares; Orden Militar; Órdenes ecuestres; Órdenes pontificias; Orden de Caballeria; Ordenes militares; Ordenes Militares; Ordenes de caballeria; Ordenes ecuestres; Ordenes pontificias
Las órdenes militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos (miles Christi), inicialmente para la defensa de los Santos Lugares (Templarios, Hospitalarios y del Santo Sepulcro) y luego aplicadas a la propagación o la defensa de la fe cristiana, ya fuera en Tierra Santa o en otros lugares, contra los musulmanes (como las órdenes militares españolas durante la Reconquista), contra los paganos (como la Orden Teutónica en el Báltico) o contra cristianos heréticos (como las militia Christi que combatían a los albigenses). Los caballeros de las órdenes militares estaban sometidos a los votos canónicos de las órdenes religiosas, siendo "mitad monjes, mitad soldados".
orden militar         
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • caballero de San Jorge]] (Sagrada Orden Militar Constantiniana).
  • 40px
  • 25px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • Moneda de la [[Orden de San Juan de Jerusalén]] (antes del Hospital -hospitalarios- y luego de Malta), con la cruz que la identifica.
  • 25px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • Cruces de las [[órdenes militares españolas]] (desde arriba): Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa).
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 25px
  • 40px
  • Cruz de la [[Orden del Temple]] (templarios).
  • 25px
  • 25px
  • 25px
ORDEN RELIGIOSA CRISTIANA DEDICADA A LA PROTECCIÓN ARMADA DE LA RELIGIÓN
Órdenes Militares; Órdenes militares; Orden Militar; Órdenes ecuestres; Órdenes pontificias; Orden de Caballeria; Ordenes militares; Ordenes Militares; Ordenes de caballeria; Ordenes ecuestres; Ordenes pontificias
term. comp.
Militar. Cualquiera de las de caballeros. En España hay cuatro, que son: las de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
Adiós a las armas (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Adios a las armas (desambiguacion); Adiós a las armas (película)
Adiós a las armas puede referirse a:
Orientación a las ventas         
ENFOQUE DENTRO DEL MARKETING
Orientacion a las ventas
La orientación a las ventas del Marketing comenzó al finalizar la Segunda Guerra Mundial
Juicio a las Juntas         
  • Texto completo del fallo de la Corte que confirmó y modificó la sentencia.
  • El fiscal [[Julio Strassera]] presenta su alegato pidiendo la condena de los militares acusados, terminando con la expresión "[[nunca más]]".
  • El expresidente ''de facto'' [[Alejandro Lanusse]] brindó testimonio sobre el asesinato de su secretario.
JUICIO EN ARGENTINA (1985)
Juicio a las Juntas Militares; Juicio a las juntas; Juicio a las juntas militares; Juicio a las Juntas (Argentina)
Se conoce como Juicio a las Juntas al proceso judicial realizado por la justicia civil en la Argentina en 1985 por decreto del presidente Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) sobre los integrantes de las tres primeras Juntas Militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), debido a sus graves y masivas violaciones de derechos humanos.
Expedición a las Salinas         
Expedicion a las Salinas
Se conoce como Expedición a las Salinas (o a las Salinas Grandes) a la expedición militar y comercial llevada adelante por la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata al interior de la Pampa para obtener su reconocimiento por parte de los indígenas de la frontera bonaerense y lograr el abastecimiento de sal para Buenos Aires.

Wikipedia

Órdenes clásicos

Los órdenes clásicos son estilos arquitectónicos canónicos con los que, en la arquitectura griega y romana clásica, se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes.

Un orden arquitectónico, en el contexto de la arquitectura clásica, es un sistema arquitectónico que afecta el proyecto de un edificio dotándolo de características propias y asociándolo a un determinado lenguaje, y a un determinado estilo histórico. Comprende el conjunto de elementos previamente definidos y conjuntados que, relacionándose entre sí y con el todo de una manera coherente según los preceptos clásicos de belleza. Los distintos órdenes arquitectónicos se crearon en la Antigüedad clásica, aunque a veces se han alterado en ciertos períodos, como el del Renacimiento.

El orden arquitectónico surge de la necesidad de fijar una relación entre cada una de las partes del edificio, consiguiendo definir un patrón estético que reproduzca el ideal de belleza del periodo histórico de qué se trate. En la arquitectura griega clásica el orden fijaba la relación entre el elemento que sustenta (la columna) y el sustentado (dintel).

Para la mayoría de la gente, el elemento más reconocible, el que diferencia un orden de los demás es el capitel, en el que no se sigue ningún patrón de trazado geométrico, sino que su composición era diseñada libremente.

¿Qué es Órdenes clásicos? - significado y definición