abejas - significado y definición. Qué es abejas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es abejas - definición

Resultados encontrados: 65
Abejas y elementos tóxicos         
  • Abeja mostrando [[proboscis]], o lengua.
  • Abejorro, ''[[Bombus]]''.
Las abejas pueden sufrir los efectos de los compuestos tóxicos que existan en el entorno. Esto incluye varios compuestos químicos sintéticos, tales como los insecticidas y fertilizantes, así como una variedad de compuestos químicos naturales procedentes de las plantas, tales como el etanol procedente de la fermentación alcohólica de los materiales orgánicos y de las frutas.
Abeja africanizada         
  • Abejas africanas.
  • Mapa que muestra el crecimiento de la extensión de la abeja africanizada en los Estados Unidos entre los años 1990 a 2003.
ABEJAS ASESINAS
Abeja asesina; Abeja de áfrica; Abejas africanizadas; Abeja Africana; Abeja melífera africanizada; Abeja africana; Abeja de africa; Abeja melifera africanizada
Las abejas africanizadas (comúnmente llamadas abejas asesinas o incorrectamente abejas africanas) son híbridos procedentes del cruzamiento de la subespecie natural africana Apis mellifera scutellata con abejas domésticas pertenecientes a varias subespecies de A. mellifera, como Apis mellifera mellifera, Apis mellifera iberica y posiblemente otras.
Apiterapia         
  • 24x24px
PSEUDOTERAPIA DE MEDICINA ALTERNATIVA SIN RESPALDO CIENTÍFICO QUE UTILIZA VENENO DE ABEJA Y PRODUCTOS APÍCOLAS EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DIFERENTES CONDICIONES CLÍNICAS.
Terapia con abejas; Terapia de abejas
La apiterapia o abejarapia es una forma de medicina alternativa sin respaldo científico que utiliza veneno de abeja y productos apícolas, como miel, propóleos y jalea real en la prevención y tratamiento de diferentes condiciones clínicas. Tampoco hay respaldo científico para su uso en el tratamiento de enfermedades graves como cáncer o esclerosis múltiple.
Rickettsiosis de la abeja         
ENFERMEDAD DE ABEJAS
Rickettsiosis de abejas
La rickettsiosis de la abeja es una enfermedad infecciosa de las abejas adultas, causada por varias especies de Rickettsia. La enfermedad es poco conocida y cuando se presenta suele hacerlo en asociación con la bacteria Pseudomonas apiseptica en septicemias.
Danza de la abeja         
  • El botón superior indica el Sol; la colmena central, la ubicación de la colonia; la flor, la fuente de alimento, y entre la colmena y la fuente de alimento, la dirección del baile.
  • Se cambia la dirección de la fuente de alimento, para observar el cambio en la dirección de la danza.
La danza es el sistema de comunicación animal que tienen las abejas obreras para transmitir a sus padres la dirección y distancia de la fuente de polen (flores), regresan a su colmena y proceden a informar al resto de las abejas de la colonia. Para transmitir dicha información las abejas recurren a una serie de desplazamientos y movimientos, que sus compañeras observan e interpretan.
Indicatoridae         
Los indicadores, de la familia Indicatoridae, son aves del orden Piciformes. Su distribución geográfica abarca el Viejo Mundo, en las regiones tropicales, con el mayor número de especies en África y dos en Asia (Indicator archipelagicus (indicador malayo) e Indicator xanthonotus (indicador indio)).
Aspergilosis en las abejas         
La aspergilosis es una enfermedad fúngica de la cría de abejas melíferas, también llamada la cría pétrea. Es una micosis similar a la ascosferosis pero de menor virulencia, y los agentes patógenos son hongos del género Aspergillus.
Hongos de las abejas         
Los hongos de las abejas son hongos patógenos de las abejas. Los géneros Rhizopus, Scopulariopsis y Trichoderma, los micélios matan crías y abejas adultas si están presentes en las colmenas y bajo ciertas condiciones de estrés.
Amebiasis en las abejas         
La amebiasis o amebosis es una enfermedad contagiosa, cuyo agente patógeno es una ameba parásita (por ello el nombre de la enfermedad), del phylum Protozooarios, del Orden Sarcodino, denominada científicamente, Malpighamoeba mellificae (Prell 1927) que parasita los tubos de Malpighi. Maassen en Alemania fue el primero en observar el parásito en 1916, Prell en 1926 describió y clasificó el protozoo, flagelado.
Apis laboriosa         
ESPECIE DE INSECTO
Abejas melíferas de las rocas; Abejas melíferas de las piedras; Abeja melífera del Himalaya; Abeja melífera de las rocas; Abeja melifera de las rocas; Abeja melifera del himalaya; Abejas meliferas de las piedras; Abejas meliferas de las rocas; Abeja melifera del Himalaya
La abeja melífera del Himalaya o abeja melífera de las rocas (Apis laboriosa) es una especie de himenóptero apócrito de la familia Apidae propia de las montañas del Himalaya. Es la abeja melífera más grande.
¿Qué es Abejas y elementos tóxicos? - significado y definición