agnosticismo - significado y definición. Qué es agnosticismo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es agnosticismo - definición

Resultados encontrados: 19
agnosticismo         
sust. masc.
Doctrina filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano toda noción de lo absoluto, y reduce la ciencia al conocimiento de lo fenoménico y relativo.
agnosticismo         
Antónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
agnosticismo         
agnosticismo (de "agnóstico") m. Doctrina o actitud filosófica que considera inalcanzable para el entendimiento humano todo lo que trasciende la experiencia, particularmente Dios.
Agnosticismo         
El agnosticismo (del griego antiguo α- [a-], ‘sin’; y γνώσις [gnōsis], ‘conocimiento’) es la postura que considera que la veracidad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— es desconocida [la veracidad] (agnosticismo moderado) o inherentemente incognoscible (agnosticismo radical).(page 56 in 1967 edition)
Agnosticismo débil         
POSTURA AGNÓSTICA QUE CONSIDERA QUE EL CONOCIMIENTO SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS ES POSIBLE, PERO QUE LA HUMANIDAD AÚN NO LO HA LOGRADO
Agnosticismo debil
El agnosticismo débil, también llamado agnosticismo empírico o agnosticismo suave, es la postura agnóstica que considera que el conocimiento sobre la existencia de Dios es posible, pero que la humanidad aún no lo ha logrado. La diferencia con el agnosticismo fuerte es que en este último se cree que el conocimiento sobre la existencia de Dios es inalcanzable para la humanidad.
Agnosticismo fuerte         
POSTURA QUE AFIRMA LA INCAPACIDAD HUMANA PARA CONFIRMAR LA EXISTENCIA DE DIOS
El agnosticismo fuerte, también llamado agnosticismo positivo o estricto, es la postura que afirma que es imposible conocer la existencia de un Dios o dioses. Los agnósticos fuertes a menudo también argumentan que todo lo relacionado con la metafísica está más allá del alcance de las certidumbres del conocimiento.
Agnosticismo      
El agnosticismo (del griego a = no y gnosis = conocimiento) es una postura religiosa de acuerdo a la cual la existencia o no de un dios o una mitología de deidades, es desconocida y por lo mismo irrelevante. En algunas versiones (agnosticismo débil) esta falta de certeza o conocimientos es una postura personal, relacionada con el escepticismo. En otras versiones (agnosticismo fuerte) se afirma que el conocimiento sobre la existencia o no de seres superiores no sólo no es conocida sino que no es cognocible. Finalmente hay versiones (apateismo) en las cuales se afirma que la existencia o no de seres superiores no sólo no es conocida sino que es irrelevante o superflua.

Gnosticismo      
El gnosticismo (< griego ‘conocimiento’]) es un conjunto de corrientes sincréticas filosófico-religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo en los tres primeros siglos de nuestra era, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos. En efecto, puede hablarse de un gnosticismo pagano y de un gnosticismo cristiano, aunque el más significativo pensamiento gnóstico se alcanzó como rama heterodoxa del cristianismo primitivo.

Gnosticismo         
El gnosticismo (del griego antiguo: γνωστικός gnōstikós, "tener conocimiento") es un conjunto de antiguas ideas y sistemas religiosos que se originó en el entre sectas judías y cristianas antiguas.Magris, Aldo (2005), "Gnosticism: Gnosticism from its origins to the Middle Ages (further considerations)", en Jones, Lindsay (ed.
gnosticismo         
Sinónimos
sustantivo

Wikipedia

Agnosticismo

El agnosticismo (del griego antiguo α- [a-], ‘sin’; y γνώσις [gnōsis], ‘conocimiento’) es la postura que considera que la veracidad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— es desconocida [la veracidad] (agnosticismo moderado) o inherentemente incognoscible (agnosticismo radical).[1][2][3]

El biólogo británico Thomas Henry Huxley acuñó la palabra agnóstico en 1869. Sin embargo, algunos pensadores y obras de la Antigüedad ya habían promovido puntos de vista agnósticos, incluido el agnosticismo de Sanyaia Belatthaputta (filósofo indio del siglo V a. C.) respecto de la existencia de cualquier forma de vida más allá de la muerte,[4][5][6]​ el de Protágoras (filósofo griego del siglo V a. C.) sobre los dioses[7]​ y el del «Himno de la creación», parte del texto sagrado indio Rig-veda (uno de los textos conocidos más antiguos, compuesto probablemente entre 1500 a. C.-1200 a. C.), acerca del origen del universo.[8][9][10]

Desde que Huxley creó el término, muchos pensadores han escrito extensamente sobre el tema.

¿Qué es agnosticismo? - significado y definición