alcázar - significado y definición. Qué es alcázar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es alcázar - definición

ALCÁZAR ES UN TÉRMINO ESPAÑOL PARA DESIGNAR A UN CASTILLO O PALACIO FORTIFICADO DONDE RESIDE EL REY. PROVIENE DE LA PALABRA ÁRABE القصر -AL QAÇR-, QUE A SU VEZ ES UNA DEFORMACIÓN DEL LATÍN CASTRUM Y DE SU PLURAL CASTRA.
Alcázares; Alcazares
  • Salón de Embajadores en el [[Real Alcázar de Sevilla]].
  • 1}}, es uno de los castillos medievales más característicos de toda Europa. [[Disney]] se inspiró en este majestuoso sitio cuando ideó el icónico castillo de la [[Cenicienta]].
Resultados encontrados: 124
alcázar         
alcázar (del ár. and. "alqá?r", cl. "qa?r", y éste del lat. "castra", a través del b. gr. "kástra")
1 m. Recinto fortificado. Castillo, ciudadela, fortaleza.
2 Residencia de un rey o soberano de un país. Palacio.
3 Mar. Espacio que media en la cubierta superior de los *barcos entre el palo mayor y la popa o la toldilla, donde está el puente de mando. Tolda.
alcázar         
sust. masc.
1) Fortaleza, recinto fortificado.
2) Casa o palacio real.
3) Mar. Espacio que medía, en la cubierta superior de los buques, desde el palo mayor hasta la popa o hasta la toldilla, si la hay.
Alcázar         
Espacio que media, en la cubierta superior de los buques, desde el palopalomayor hasta  la popapopa, o hasta la toldillatoldilla, donde está el puente de mando, si lo hay.
alcázar         
Alcázar         
La voz Alcázar, del árabe القصر -al qaçr-, sirve para definir una residencia real fortificada. Tal como ya nos lo indica el Diccionario de la Lengua Castellana, en su primera edición de 1870: "Llamáronse así antiguamente los palacios de los Reyes, y grandes señores, porque todos eran fuertes".
Alcazar (banda)         
  • Alcazar en el Rix FM festival 2005.
  • Alcazar en [[2004]]. De izquierda a derecha, Lundstedt, Carlsson, Merkel y Kjærgaard.
Alcazar banda
|Estilo = Europop, eurodance, nu-disco, electropop, dance
Alcázar de Segovia         
  • Sala de la Galera, con el mural de la coronación de [[Isabel la Católica]] al fondo.
  • Vista de la sala del Trono, con el lema de los [[Reyes Católicos]] "tanto monta" en el frontal del dosel.
  • Sala de la armería.
  • Cámara Regia.
  • Torre de Juan{{esd}}II vista desde la plaza de la Reina Victoria Eugenia que da acceso al edificio.
  • Vista nocturna del [[castillo]]
  • Vista del alcázar con el monumento a Daoiz y Velarde a la izquierda.
  • Sala de la Chimenea.
  • Sala del Palacio Viejo.
  • Sala de los Reyes.
CASTILLO DE LA CIUDAD VIEJA DE SEGOVIA (ESPAÑA). PALACIO DE LOS REYES DE CASTILLA. PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO.
Alcazar de Segovia
| tipo_división_administrativa = Comunidad
Damián Alcázar         
  • Damián Alcázar en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su 25° edición, el 19 de marzo de 2010.
ACTOR Y POLÍTICO MEXICANO
Damían Alcázar; Demián Alcázar; Damian Alcazar; Demian Alcazar; Damian Alcázar; Damían Alcazar; Demian Alcázar
|escudo = Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg
Ángel Alcázar         
ACTOR ESPAÑOL
Angel Alcazar; Angel Alcázar; Ángel Alcazar; Ángel Pérez Alcázar
|fecha de fallecimiento = 17 de abril de 2013(57 años)
Paco Alcázar         
HISTORIETISTA Y ILUSTRADOR ESPAÑOL
Paco Alcazar
Francisco Alcázar es un historietista, ilustrador y músico español, nacido en Cádiz en 1970. Desde unos inicios independientes en los que practicaba el humor negro a la manera de M.

Wikipedia

Alcázar

La voz Alcázar, del árabe القصر -al qaçr-, sirve para definir una residencia real fortificada. Tal como ya nos lo indica el Diccionario de la Lengua Castellana, en su primera edición de 1870: "Llamáronse así antiguamente los palacios de los Reyes, y grandes señores, porque todos eran fuertes".

En este contexto son varios los palacios que han recibido esta denominación en nuestro país, si bien en puridad, tan solo deben ser considerados alcázares las residencias reales.

Así tendríamos que únicamente los de Sevilla y Segovia son verdaderos alcázares puesto que desde un principio fueron concebidos como tales; otros, entre ellos muy principalmente los de Madrid y Toledo, no fueron residencias reales hasta muy tarde, el primero en tiempos de los Reyes Católicos y el segundo con Carlos I y, aunque denominados alcázares con anterioridad tan solo adquirirían tal condición en los tiempos indicados.

Muchas ciudades de España utilizan también la palabra alcázar para nombrar antiguos palacios musulmanes (del periodo califal o de las taifas) reconstruidos por los reyes cristianos posteriores.

Son numerosos los topónimos relacionados con esta palabra y sus derivaciones: Alcázar (de San Juan, del Rey, Guadalcázar, etc.), Alcácer (en valenciano o catalán, cfr.: Alcàsser), Alquézar, Alcazarejo de los Altamirano; Alcocer de Planes (Alcosser), Alcocer y Alcocero (de al-quṣayr, diminutivo árabe de al-qaṣr); Alcazarén (de al-qaṣrayn, dual de al-qaṣr); Belalcázar (y el antropónimo Balcázar); incluso exónimos como el caso de Alcazarquivir. También el portugués Alcácer do Sal.

¿Qué es alcázar? - significado y definición