alférez mayor del pendón de la divisa - significado y definición. Qué es alférez mayor del pendón de la divisa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es alférez mayor del pendón de la divisa - definición

COMANDANTE EN JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ESPAÑA
JEMAD; Jefe del estado mayor de la defensa; Jefe del Estado Mayor de la Defensa; Jemad
  • 100x100px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
  • 50px
Resultados encontrados: 81784
Divisa punzó         
  • Urquiza]]!" F o M significa "Federación ó Muerte" [sic].
  • ''Martín Iraola Esnaola y su nieto Martín Iraola Brid'', por [[Fernando García del Molino]], c. 1840. El niño luce una insignia circular con el lema «Federación o Muerte» y su abuelo una con retrato e idéntico lema.
Divisa punzo; Divisa Punzó; Divisa Punzo
La divisa punzó fue un vistoso distintivo político utilizado por los federales, formado por una franja de color rojo cuyo uso se popularizó entre los seguidores de Juan Manuel de Rosas durante su segundo gobierno de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Retablo mayor de la catedral-basílica del Pilar de Zaragoza         
Retablo del Pilar; Retablo de El Pilar; Retablo mayor de la Basilica del Pilar; Retablo de la Basílica del Pilar de Zaragoza; Retablo de la Basílica del Pilar; Retablo mayor de la basílica del Pilar; Retablo de la Basilica del Pilar; Retablo mayor de la basilica del Pilar; Retablo de la Basilica del Pilar de Zaragoza; Retablo mayor de la Basílica del Pilar; Retablo mayor de la Catedral-Basílica del Pilar de Zaragoza
thumb|300px|Retablo de la Asunción. [[Damián Forment, 1509-1518]]El retablo del altar mayor de la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza fue realizado en alabastro policromado, con guardapolvo de madera, por Damián Forment entre 1509 y 1518 y está dedicado a la Asunción de la Virgen.
Jefe de Estado Mayor de la Defensa         
El jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) es el oficial militar de las Fuerzas Armadas españolas de más alto rango y principal asesor militar del presidente del Gobierno, del ministro de Defensa, del Consejo de Defensa Nacional y del Consejo de Seguridad Nacional. Es la cuarta autoridad militar del país tras el rey, el presidente y el ministro de Defensa, puesto que el secretario de Estado de Defensa y el subsecretario de Defensa no tienen dicha autoridad.
Alférez Real de los Incas         
  • Desfile del Alférez Real de los Incas en la procesión del Corpus Christi, Cuzco (s. XVII).
POSICIÓN
Alferez Real de los Incas
El Alferazgo Real de Naturales, Alferazgo Real de los Incas o Alferazgo Real de Indios Nobles fue una institución virreinal creada en el Cuzco para representar a los miembros de la nobleza inca que fueron reconocidos en los 24 electores
Rubén Gil Pendón         
ESCRITOR ESPAÑOL
Ruben Gil Pendon; Ruben Gil Pendón; Rubén Gil Pendon
Rubén Gil Pendón (Córdoba, 1929-Gerona, 30 de octubre de 2020) fue un pastor protestante, predicador, teólogo, periodista y escritor español, autor de numerosas obras de diversa índole, especialmente sobre temas de comunicación y periodismo.
alférez mayor del pendón de la divisa      
Sinónimos:
La bemol mayor         
TONALIDAD
La♭ mayor; Sol sostenido mayor
mayor
La mayor         
  • center
TONALIDAD
La Mayor; Si doble bemol mayor
La mayor (abreviatura en sistema europeo LaM y en sistema americano A) es la tonalidad que consiste en la escala mayor de la, y contiene las notas la, si, do sostenido, re, mi, fa sostenido, sol sostenido y la. Su armadura contiene tres sostenidos (en fa, do y sol).
Las Historias del Alférez Ståhl         
LIBRO DE JOHAN LUDVIG RUNEBERG
Las Historias de Ensign Stal; Las Historias de Ensign Stål; Las Historias del Alferez Stahl; Las Historias del Alférez Stahl; Las Historias del Alferez Ståhl; The Tales of Ensign Stål; The Tales of Ensign Stal
Las Historias del Alférez Ståhl, también titulado "Relatos del Alférez Ståhl (o Stål)" (en sueco Fänrik Ståhls sägner; en finlandés Vänrikki Stoolin tarinat) es un poema épico escrito (en sueco) por el autor sueco-finés Johan Ludvig Runeberg, el poeta nacional de Finlandia. El apellido "Ståhl" (en ortografía sueca moderna, "Stål") significa "acero".
Método del resto mayor         
SISTEMA ELECTORAL
Cociente y residuo electoral; Método de resto mayor; Metodo del resto mayor; Metodo de resto mayor; Fórmulas de resto mayor; Formulas de resto mayor; Métodos de resto mayor; Métodos del resto mayor
En política, los métodos de resto mayor (o métodos de cociente y residuo electoral) son un conjunto de fórmulas electorales utilizadas para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales.

Wikipedia

Jefe de Estado Mayor de la Defensa

El jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) es el oficial militar de las Fuerzas Armadas españolas de más alto rango y principal asesor militar del presidente del Gobierno, del ministro de Defensa, del Consejo de Defensa Nacional y del Consejo de Seguridad Nacional. Es la cuarta autoridad militar del país tras el rey, el presidente y el ministro de Defensa, puesto que el secretario de Estado de Defensa y el subsecretario de Defensa no tienen dicha autoridad.

El JEMAD, que es nombrado por el rey a propuesta del presidente del Gobierno tras deliberación del Consejo de Ministros, planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del presidente del Gobierno y del propio ministro. Tiene rango de secretario de Estado y ostenta la representación institucional de las Fuerzas Armadas. También es miembro nato del Consejo de Estado.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa convoca las reuniones y coordina los esfuerzos del Estado Mayor de la Defensa (EMAD), un cuerpo de mando auxiliar y apoyo al JEMAD compuesto por diferentes oficiales tales como el jefe del Estado Mayor Conjunto (JEMACON), el comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), el director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el comandante jefe del Mando Conjunto del Ciberespacio, el director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, el almirante de la Flota (ALFLOT), el general jefe del Mando Aéreo de Combate (GJMACOM) y el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias.[1]

Actualmente el cargo de jefe del Estado Mayor de la Defensa es Teodoro Esteban López Calderón, anterior Jefe del Estado Mayor de la Armada, tras la dimisión de su último titular Miguel Ángel Villarroya Vilalta, que había tomado posesión del cargo el 17 de enero de 2020.[2]

¿Qué es Divisa punzó? - significado y definición