almadía - significado y definición. Qué es almadía
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es almadía - definición

Resultados encontrados: 9
almadía         
sust. fem.
1) Especie de canoa usada en la India.
2) Armadía, balsa.
Almadía         
Una almadía (Navarra), armadía o nabata (Aragón) o rai (Cataluña) es una balsa hecha de troncos de madera, cuya función es la conducción de los propios troncos por los ríos, desde los bosques de explotación maderera hasta los puntos de carga para su transporte o hasta donde se encuentran las serrerías. También se la conoce con el nombre de armadía.
almadía         
Sinónimos
sustantivo
Almadía      
Una almadía (Navarra), navata (Aragón) o rai (Cataluña) es una balsa hecha de troncos de madera, cuya función es la conducción de los propios troncos por los ríos, desde los bosques de explotación maderera hasta los puntos de carga para su transporte o hasta donde se encontraran las serrerías.

Las almadías surgen en los tiempos en que los accesos por tierra a los bosques madereros de alta montaña eran muy complicados, con lo que era mucho más fácil llevarlos por el propio río (siempre que ello fuera posible) hasta un lugar más propicio para su distribución.

Las almadías son típicas de los Pirineos españoles, para conducir los troncos desde la alta montaña hasta los valles al sur de los Pirineos. Normalmente los troncos se acumulaban en las orillas del río, esperando la primavera en la que el cauce es mayor y más fácil la conducción, y entonces se organizaban grandes transportes. Hoy en día se conserva la tradición de las almadías a modo de fiestas de distintos pueblos de la zona pirenáica como Burgui, Aínsa, El Pont del Claverol y Coll de Nargó, todas en los meses de primavera. También existen museos como el "Museo de la Almadía" en el pueblo navarro de Burgui. el "Museo de la Navata" en Aínsa (Huesca) o el "Museo de los Raiers" en El Pont del Claverol (Lérida).

almadía         
almadía (del ár. and. "alma"díyya")
1 f. Plataforma hecha con tableros o troncos unidos entre sí, que se emplea para el transporte por agua; particularmente, por río. *Balsa.
2 Conjunto de maderos que se transportan por agua unidos entre sí. Armadía.
3 Especie de *canoa usada en la India.
almadiar      
almadiar (de "almadía") intr. y prnl. *Marearse.
almadiar      
verbo intrans.
Marearse. Se utiliza más como pronominal.
Día de la Almadía         
El Día de la Almadía es una fiesta declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en Navarra y Fiesta de Interés Turístico Nacional celebrada en la localidad navarra de Burgui (Valle de Roncal).Turismo de Navarra: El Día de la Almadía.
Pointe des Almadies         
Pointe des Almadies es una localidad de la península de Cabo Verde en Senegal. Es el punto más occidental del continente africano.

Wikipedia

Almadía

Una almadía (Navarra), armadía o nabata (Aragón) o rai (Cataluña) es una balsa hecha de troncos de madera, cuya función es la conducción de los propios troncos por los ríos, desde los bosques de explotación maderera hasta los puntos de carga para su transporte o hasta donde se encuentran las serrerías. También se la conoce con el nombre de armadía.[1]

Las almadías surgen en los tiempos en que los accesos por tierra a los bosques madereros de alta montaña eran muy complicados, con lo que era mucho más fácil llevarlos por el propio río (siempre que ello fuera posible) hasta un lugar más propicio para su distribución.

Las almadías son típicas de los Pirineos españoles, para conducir los troncos desde la alta montaña hasta los valles al sur de los Pirineos. Normalmente los troncos se acumulaban en las orillas del río, esperando la primavera en la que el cauce es mayor y más fácil la conducción, y entonces se organizaban grandes transportes. Hoy en día se conserva la tradición de las almadías a modo de fiestas de distintos pueblos de la zona pirenaica como Burgui, Laspuña, El Pont de Claverol y Coll de Nargó, todas en los meses de primavera. También existen museos como el "Museo de la Almadía" en el pueblo navarro de Burgui, el "Museo de la Nabata" en Laspuña (Huesca) o el "Museo de los Raiers" en El Pont de Claverol (Lérida).

También es considerada con el nombre de almadía, la embarcación ligera de dos proas, especie de canoa o piragua abierta en un tronco de árbol, usada por los indígenas de América y de África.

Los malabares daban este nombre a una embarcación muy fina de quilla, puntiaguda de popa y proa, de 27 m de eslora por 3 de manga.

Asimismo se llamaba con este término la barca o chalupa de la que se servían la marina de guerra portuguesa y sus esclavos en las Indias Orientales.

Igualmente la usaban los habitantes de las inmediaciones de Honda (Colombia), los cuales tenían la costumbre de dejarlas abandonadas a merced de las corrientes de los ríos, una vez que se habían servido de ellas para el transporte de mercancías.

¿Qué es almadía? - significado y definición