anaquel - significado y definición. Qué es anaquel
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es anaquel - definición

Gondola (de supermercado); Góndola (de supermercado); Gondola de supermercado; Anaquel de supermercado
  • Frontal de una góndola en un [[supermercado]].
Resultados encontrados: 35
anaquel      
sust. masc.
Cada una de las tablas puestas horizontalmente en los muros, o en armarios, alacenas, etc, para colocar sobre ellas libros, piezas de vajilla o cualesquiera otras cosas de uso doméstico o destinadas a la venta.
anaquel      
anaquel (del ár. and. "manáqil")
1 m. Tabla o plancha de cualquier material adosada horizontalmente a un muro o formando parte de un *armario u otro mueble, que sirve para sostener cosas. *Estante.
2 (Arg., Ec., Salv., Pan., Perú) Armario de cocina.
3 (P. Rico) Mueble donde se colocan libros.
anaquel      
anaquelería      
Palabras Relacionadas
Expresiones Relacionadas
aquel      
pron.
1) Formas de los prononmres demostrativos en los tres géneros sust. masculino, sust. femenino y neutro y en ambos números singular y plural. Designan lo que física o mentalmente está lejos de la persona que habla. Las formas sust. masc. y femenino se usan como adjetivos y como sustantivos.
2) En oposición a este y con referencia a términos mencionados en el discurso, designa el que lo fue en primer lugar.
sust. masc. fam.
Voz que se emplea para expresar una cualidad que no se quiere o no se acierta a decir; lleva siempre antepuesto el artículo el o un o algún adjetivo. Se toma frecuentemente por gracia, donaire y atractivo.
anaquelería      
sust. fem.
Conjunto de anaqueles.
aquele      
aquele, -la, -lo (ant.) adj. y pron. dem. Aquel.
anaquelería      
anaquelería f. Conjunto de anaqueles. Mueble constituido por anaqueles.
aquel      
aquel, -lla, -llo (del lat. "eccum", he aquí, e "ille, illa, illud"; a excepción de "aquello", puede llevar acento gráfico cuando es pronombre; "aquello" es la forma neutra, sólo se usa como pron. y carece de pl.)
1 adj. y pron. dem. Sirve para señalar una cosa que está lejos a la vez del que habla y de la persona a quien se habla: "Aquel monte". Sirve también para referirse a una cosa ya nombrada, pero no inmediatamente antes, y, particularmente, para establecer una diferencia, al referirse de nuevo a dos cosas ya nombradas, entre la que se ha nombrado primero y la nombrada después: "Teníamos un coche y una moto: ésta estropeada y aquél sin gasolina". A veces, "aquel" sustituye al artículo delante de una oración de relativo, especialmente después de preposición: "Estaba en distinto sitio de aquel en que yo lo había dejado". Relativo. También puede sustituirlo delante de un nombre que lleva una determinación, por ejemplo en forma de adjetivo: "No me preocupan aquellas cosas ajenas a nosotros". Pero esta construcción es rara, y desusada en lenguaje hablado. pron. "Aquello" se emplea para referirse con *reticencia a algo que no se quiere nombrar: "Oye, ¿qué hay de aquello?" (por ejemplo cierto dinero que la persona a quien se habla, adeuda al que habla).
2 m. "Aquel" se emplea en lenguaje informal para designar cierto *atractivo o interés, que no se puede definir con precisión: "No es guapa, pero tiene un aquel. La cosa tiene su aquel".
V. "echar por aquella boca, como quien [o aquel que] dice, en aquel entonces, ya pareció aquello, aquellos polvos traen estos lodos".
. Notas de uso
El uso de "aquel" seguido de la preposición "de", o sea como partitivo, se considera galicismo. Por tanto, debe decirse "aquellos alumnos que no estuvieron en la clase anterior" y no "aquellos de los alumnos que no estuvieron en la clase anterior". Sin embargo, cuando en vez de un nombre sigue a "aquel" un pronombre, el no uso de esta construcción partitiva obliga a buscar una construcción completamente distinta: en vez de "aquellos de ustedes que se quieran marchar", habría que decir "si alguno de ustedes se quiere marchar". Por lo cual, en casos semejantes, es muy frecuente el empleo de "aquel" con el partitivo.
Vida de anaquel         
Se denomina «vida de anaquel» al periodo de tiempo en que un producto alimenticio conserva las propiedades (nutrientes, sabor, textura, color...) que el consumidor espera del mismo.

Wikipedia

Góndola de supermercado

La góndola de supermercado es un tipo de mueble dispuesto a modo de pared para exhibir productos al consumidor en los puntos de venta. Debido a sus dimensiones, se utilizan especialmente en las grandes superficies de autoservicio y su longitud es el principal componente del lineal.

Normalmente, una góndola está formada por dos postes, sobre los que se colocan paneles verticales. Estos paneles cuentan con unos orificios llamados gotas, de unos 15-30 mm de diámetro. De las gotas se enganchan tijas (ganchos para colgar productos) o bien bandejas (repisas o estantes). Además, cada gancho o bandeja de la góndola cuenta con una flejera para colocar los precios del producto correspondiente. El uso de gotas permite modificar la disposición de los productos de acuerdo con un planograma.

Cada uno de los dos extremos del mueble se denomina cabecera de góndola y es uno de los lugares en los que se colocan los productos destacados o en promoción en el punto de venta.

En Venezuela y en México se les conoce con el nombre de anaquel.

¿Qué es anaquel? - significado y definición