angloamericano - significado y definición. Qué es angloamericano
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es angloamericano - definición

TÉRMINO PARA LOS PAÍSES EN LAS AMÉRICAS DONDE EL IDIOMA MAYORITARIO ES EL INGLÉS
America Anglosajona; Angloamérica; Angloamericano; Angloamericana; Angloamerica; America anglosajona; América anglosajona; Anglo América; Angloamericanas
  • Jardín Botánico, Puerto España.
  • Parlamento en [[Bridgetown]].
  • Policía Real Montada del Canadá]].
  • El capitolio de [[Canadá]] está fuertemente influenciado por el [[Palacio de Westminster]] en [[Londres]].
  • Cuatro presidentes estadounidenses están tallados en el [[Monte Rushmore]].
  • 20px
  • Bandera de Bermudas.
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • El parlamento de la mancomunidad en [[Nasáu]].
  • [[Cataratas del Niágara]].
  • Templos y pirámides mayas en [[Caracol]].
  • La catedral de [[Roseau]].
  • El Castillo Smithsonian es la sede del complejo más grande de museos del mundo.
  • St. George's]]. La ciudad es un [[Patrimonio de la Humanidad]].
  • La [[Catedral de San Juan de St. John's]].

angloamericano         
adj.
1) Perteneciente a ingleses y americanos.
2) Se dice del individuo de origen inglés, nacido en América.
3) Natural de los Estados Unidos de la América Septentrional. Se utiliza también como sustantivo.
4) Perteneciente o relativo a estos Estados.
angloamericano         
angloamericano, -a adj. Por oposición a "hispanoamericano", de la América de habla inglesa.
América Anglosajona         
(excepto Quebec)

Wikipedia

América Anglosajona

América Anglosajona,[1]Angloamérica o América Inglesa (Anglo-America en inglés) es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (ambas antiguas colonias británicas) así como los países donde el idioma oficial o mayoritario es el inglés, y que se utiliza en contraposición a América Latina.

El término no es del todo preciso porque amplios territorios que la integran como California,[2]​ Nuevo México,[3]​ Arizona,[4]​ Texas,[5]​ Nevada,[6]​Utah,[7]​ Colorado,[8]​ Wyoming,[9]​ Florida,[10]​ Luisiana[11]​ y parte de Canadá fueron colonias francesas o españolas, y no son, por tanto de origen anglosajón. De hecho, en Quebec el francés es el único idioma oficial,[12]​ además de la hablada por la mayoría de la población según el censo del 2006,[13]​ y en otras regiones hay lenguas latinas en cooficialidad con el inglés. Además, el término "latino" hace referencia a todas las lenguas romances, mientras que "anglosajón" solo hace referencia al idioma inglés, por lo que para haber paralelismo debería hablarse de "anglosajona" frente a "hispana", o "germánica" frente a "latina".

Por otra parte, existen varios territorios y naciones de América que también fueron colonias británicas, como Belice en América Central; Guyana, las Islas Malvinas en América del Sur; Barbados, Jamaica y otros países del Caribe, que normalmente son excluidas del término al hacer el paralelismo con América del Norte (solo incluyendo a Estados Unidos y Canadá). Para referirse únicamente a los territorios caribeños de habla inglesa, se usa el término Anglocaribe. Además, en distintas partes del mundo se utilizan términos que son de uso general para nombrar a los estadounidenses, pero que estrictamente resultan erróneos, por ejemplo, llamándolos norteamericanos en América Latina o simplemente americanos en el Reino Unido y Europa en general.