angustia - significado y definición. Qué es angustia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es angustia - definición

Resultados encontrados: 61
angustia         
angustia         
sust. fem.
1) Aflicción, congoja.
2) Temor opresivo sin causa precisa.
3) germanía Cárcel.
4) germanía Galeras.
angustia         
angustia (del lat. "angustia")
1 ("Tener, Sentir, Causar", etc.) f. Intranquilidad con padecimiento intenso, por ejemplo por la presencia de un gran peligro o la amenaza de una desgracia. Ansiedad. Desazón o *malestar causado por la sensación de no poder desenvolverse; por ejemplo, por tener más trabajo o atenciones a que acudir de aquellos a que es posible hacerlo o por estar rodeado de muchas cosas en desorden. Agobio. *Malestar físico intenso no causado por dolor determinado, que produce respiración fatigosa y sensación de no poder vivir.
2 (sólo en sing.) Náuseas.
. Catálogo
Agobio, agonía, ahogo, aína, angoja, ansia, ansiedad, ansión, comezón, congoja, cordojo, cordoyo, desasosiego, desazón, impaciencia, inquietud, intranquilidad, *malestar, nerviosidad, nerviosismo, opresión, padecimiento, *preocupación, presura, tensión, tósigo, zozobra. Abrumar, acongojar[se], acosar, aginar[se], agobiar[se], angostar[se], apenar[se], *apremiar, apurar[se], atormentar[se], atosigar[se], desasosegar[se], desazonar[se], ensangostar[se], ensangustiar[se], hipar, inquietar[se], oprimir, hacer padecer, ahogarse en un vaso de agua. No llegar la camisa al cuerpo, con el corazón en un puño, más muerto que vivo. Agonías, encogido, *pusilánime. Kafkiano. *Tranquilo. *Apuro. *Asma. *Prisa.
Angustia         
thumb|Angustia, óleo sobre lienzo de [[August Friedrich Schenck (1878, National Gallery of Victoria)]]
Angustia (película)         
PELÍCULA DE 1987 DIRIGIDA POR BIGAS LUNA
Angustia (pelicula)
Angustia (estrenada en Estados Unidos como Anguish) es una película de terror española aunque ambientada en una hipotética localidad estadounidense.
Angustia, no, no         
Angustia, no, no fue el quinto y último álbum de estudio publicado por la banda argentina Fun people, editado en 2000.
Al final de la calle - Los sótanos de la angustia         
Al final de la calle - Los sótanos de la angustia es el quinto disco, y segundo doble, de la banda de rock peruano Leusemia. Trae temas memorables como "Sed de sed" y "Gatos de bronce".
Hermandad de la Quinta Angustia (Sevilla)         
  • Detalle del Cristo
  • Detalle del paso de la Quinta Angustia.
  • Jesús del Sagrado Descendimiento
  • Paso de la Quinta Angustia en el interior de la iglesia de la Magdalena, en 2016.
  • Nazareno de la Hermandad de la Quinta Angustia. Año 2007.
  • Virgen de la Quinta Angustia
| Ciudad = Sevilla
Pera de la angustia         
DISPOSITIVO DE TORTURA
Pera (instrumento de tortura); Pera vaginal
La pera de la angustia, también conocido como pera veneciana o pera vaginal, era un instrumento de tortura consistente en un objeto metálico con forma de pera que era introducido en la boca, vagina o ano de la víctima.[Horst Matthai Quelle|Matthai Quelle,
La angustia de vivir         
PELÍCULA DE 1954 DIRIGIDA POR GEORGE SEATON
The Country Girl; La que volvió por su amor
La angustia de vivir (en inglés, The Country Girl) es una película de 1954 escrita y dirigida por George Seaton y basada en una obra de Clifford Odets del mismo nombre. Protagonizada por Bing Crosby, Grace Kelly y William Holden, gira en torno al esfuerzo de un actor exalcohólico por aprovechar la última oportunidad que le es ofrecida para resucitar su carrera.

Wikipedia

Angustia

La angustia (etimología: del indoeuropeo anghu-, moderación, relacionado con la palabra alemana Angst) es un estado afectivo que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión. Suele estar acompañado por intenso malestar psicológico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardíaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de falta de aire (de hecho, “angustia” se refiere a “angostamiento”). En el sentido y uso vulgares, se lo hace equivalente a ansiedad extrema o miedo. Sin embargo, por ser un estado afectivo de índole tan particular, ha sido tema de estudio de una disciplina científica: la psicología, y especialmente del psicoanálisis, que ha realizado los principales aportes para su conocimiento y lo ha erigido como uno de sus conceptos fundamentales. Como todos los conceptos freudianos, el de la angustia fue construido por un Sigmund Freud poco a poco, articulándose a la vez con los demás que integraban la teoría psicoanalítica en pleno desarrollo, y creciendo a la luz de los nuevos descubrimientos que el maestro vienés realizaba en su práctica clínica.

¿Qué es angustia? - significado y definición