cámara (del lat. "cam?ra", del gr. "kamára", bóveda)
1 f. Antiguamente, habitación. Particularmente, la principal de una casa. Hoy se aplica solamente a las habitaciones privadas de los reyes, papas, etc., y a otros casos particulares, como los que siguen. Antecámara, bicameral, encamarar, encambrar, recámara, unicameral.
2 Cámara real.
3 Mar. Departamento de un *barco de los destinados a los jefes u oficiales, o al servicio común de los pasajeros.
4 Local alto destinado en las casas de labranza a almacenar los granos y frutos.
5 Se aplica a algunos objetos consistentes esencialmente en un recinto. Cámara cinematográfica [clara, fotográfica, frigorífica, lúcida u oscura]. Específicamente, cámara fotográfica, cinematográfica o de vídeo. n. Profesional que maneja una cámara de cine, televisión o vídeo.
6 f. Hueco o recinto en el interior de algunos utensilios o máquinas; como la cámara de combustión en los motores de explosión. Específicamente, espacio destinado a la carga en las *armas de fuego.
7 *Espacio hueco con cierta función, en el interior del *cuerpo: "Cámara anterior y posterior del ojo, cámara anterior y posterior de la boca".
8 Metal. Departamento que está en comunicación con el *horno, en el que se transforman los productos volatilizados.
9 Rueda hueca de goma que contiene el aire en los *neumáticos.
10 Especie de bolsa de goma que se hincha en el interior de ciertos balones deportivos para que mantengan la presión adecuada.
11 *Ayuntamiento.
12 Nombre aplicado a algunas *asambleas. Particularmente, a cada uno de los cuerpos colegisladores de los regímenes políticos democráticos. Cámara alta [o baja]. Bicameral, unicameral.
13 También, en la misma forma, a ciertos *organismos oficiales que regulan determinados asuntos, hoy generalmente comerciales: "Cámara agrícola, de comercio, de la propiedad".
14 Artill. Pieza pequeña de *artillería que se empleaba para salvas. Morterete.
15 *Excremento humano.
16 Diarrea.
Cámara alta. Senado.
C. anterior de la boca. Anat. Espacio comprendido entre los dientes y las fauces.
C. apostólica. 1 Tesoro pontificio. 2 Junta que lo administra, presidida por el cardenal camarlengo.
C. baja. Congreso.
C. de Castilla. Organismo ejecutivo, dentro del *Consejo de Castilla, que resolvía los asuntos de trámite y urgentes.
C. cinematográfica. Máquina de fotografía con que se impresionan películas. Cámara.
C. clara [o lúcida]. Por oposición a "oscura", dispositivo óptico en el que, mediante un prisma, se forman imágenes en una pantalla, sobre la cual pueden ser dibujadas.
C. de compensación. Econ. Organismo financiero que a diario compensa los cargos (cheques, letras, etc.) que los bancos tienen unos frente a otros, evitando al máximo el movimiento de dinero.
C. de los comunes. Cámara legislativa correspondiente en Inglaterra al congreso.
C. fotográfica. Máquina de hacer *fotografías. Cámara.
C. frigorífica. Recinto refrigerado en el que se guardan los alimentos.
C. de gas. Nombre dado a los recintos donde, inyectando gases tóxicos, se ejecuta a personas condenadas a muerte.
C. de Indias. Organismo ejecutivo, dentro del *Consejo de Indias, con las mismas funciones con respecto a las Indias que la de Castilla con respecto a España.
C. lenta. Cine., Telev. Toma acelerada, a fin de que, al proyectarla a la velocidad normal, resulte lento el movimiento.
C. de los lores. Cámara legislativa correspondiente en Inglaterra al senado.
C. lúcida. Cámara clara.
C. mortuoria. Habitación en que se tiene de cuerpo presente a una persona recién fallecida hasta que se lleva a enterrar. Capilla ardiente. *Cadáver.
C. oscura. Dispositivo con el que se forman imágenes en una pantalla por medio de una lente, dentro de un recinto oscuro.
C. de los paños. Cargo antiguo del palacio real, al que correspondía el cuidado de las ropas. *Rey.
C. posterior de la boca. Anat. Espacio comprendido entre el istmo de las fauces y la parte posterior de la faringe.
C. posterior del ojo. Anat. Espacio comprendido entre el iris y el cristalino.
C. de proyección. Aparato con que se proyectan sobre una pantalla dibujos o fotografías inmóviles o animados. Linterna mágica, linterna de proyección.
C. real. Habitación del *palacio real en que sólo entraban los gentileshombres y ayudas de cámara, los embajadores y algunas otras personas.
C. de vídeo. La que permite grabar imágenes y, en algunos modelos, sonido en una cinta de vídeo que se acopla en su interior.
A cámara lenta (inf.). Muy despacio.
V. "ayuda de cámara".
¡Cámara, acción! En los rodajes cinematográficos, se emplea para indicar a los actores y técnicos que se empieza a filmar una secuencia.
Chupar cámara (inf.). En una fotografía, en una toma de televisión, etc., situarse en primer plano para tener mayor protagonismo.
De cámara. Se aplica a los nombres de ciertos cargos, cuando se ejercen en el *palacio real: "Médico de cámara".
V. "gentilhombre de cámara, música de cámara, orquesta de cámara, ujier de cámara".