arco alveolar - significado y definición. Qué es arco alveolar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es arco alveolar - definición

CONSONANTES QUE SE ARTICULAN AL TOCAR CON LA LENGUA LOS ALVEOLOS DENTARIOS SUPERIORES
Alveolar; Alveolar consonant
  • Plano sagital]] de la cavidad bucal mostrando los puntos de articulación (las consonantes alveolares forman parte del bloque coronal)
Resultados encontrados: 147
arco alveolar      
term. comp.
Zoología. Cada uno de los dos formados, respectivamente, por el borde superior y el inferior de cada quijada.
Arco (geometría)         
  • [[Método de exhaución]]: cálculo de la longitud de la [[circunferencia]] mediante la aproximación de polígonos inscritos y circunscritos.
  • 350px
PARTE DE UNA CURVA EN EL PLANO BIDIMENSIONAL
Arco geométrico; Arco (matemáticas); Arco (Geometría); Arco Geométrico; Arco (geometria); Arco Geometrico; Arco geometrico; Arco (Geometria); Arco (matematicas); Arco de circunferencia; Arco de Circunferencia
En geometría, arco es cualquier curva continua que une dos puntos.* En particular un arco puede ser una porción de circunferencia, que queda definido a partir de dos puntos sobre dicha circunferencia
Oclusiva alveolar sorda         
Plosiva alveolar sorda; Consonante plosiva alveolar sorda; Consonante oclusiva alveolar sorda; Sorda alveolar oclusiva
La oclusiva alveolar sorda es un tipo de sonido consonántico usado en varios idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa las oclusivas dental, alveolar, y postalveolar sordas es , y el símbolo X-SAMPA equivalente es t.
Arco Atlántico         
  • Europa Atlántica
Europa Atlantica; Europa Atlántica; Arco Atlántico europeo; Arco Atlantico; Arco Atlantico europeo; Arco atlántico; Arco atlantico
Arco Atlántico o Europa Atlántica son términos geográficos y antropológicos usados para definir a la porción occidental de Europa bañada por el océano Atlántico y designan a una región con ciertas peculiaridades culturales y biogeográficas comunes.
Oclusiva alveolar sonora         
Consonante plosiva alveolar sonora; Consonante oclusiva alveolar sonora; Sonora alveolar oclusiva
La oclusiva alveolar sonora es un tipo de sonido consonántico usado en varios idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa las oclusivas dental, alveolar, y postalveolar sonoras es , y el símbolo X-SAMPA equivalente es d.
Arco fajón         
  • Arcos fajones en la bóveda de cañón de la [[iglesia abacial de Sainte-Foy]].
Arco fajon; Arco perpiano; Arcos fajones
El arco fajón es un elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón y sirve para reforzarla. Es parecido a un costillar que faja dicha bóveda fortaleciéndola.
Nasal alveolar         
SONIDO CONSONÁNTICO
Consonante nasal alveolar
La consonante nasal alveolar es un sonido consonántico usado en algunas lenguas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es , y el símbolo equivalente en X-SAMPA es n.
Corte por arco-aire         
Arco-aire; Corte por arco aire; Arco aire
El corte por arco – aire es técnicamente un proceso de mecanizado por el cual un potente chorro de aire a presión barre el metal de la zona de corte, fundido por efecto de un arco eléctrico provocado con un electrodo situado en la parte delantera de la zona de barrido.
Arco branquial         
  • Esquema de un embrión en desarrollo en el que se muestran los tres primeros arcos branquiales.
Arco faríngeo; Arco faringeo; Arcos faríngeos
Se conoce como arcos branquiales o arcos faríngeos (se consideran sinónimos) a las estructuras, preponderantemente mesodérmicas, a modo de hendiduras, situadas a ambos lados de la faringe, que se originan durante el desarrollo embrionario de los animales del filo Cordados. Pueden permanecer en el individuo adulto (lampreas, peces), o sólo ser plenamente funcionales en estado embrionario (tetrápodos incluyendo el ser humano).
Maillot arcoíris         
  • CRI]].
JERSEY DISTINTIVO DEL CAMPEÓN MUNDIAL EN CICLISMO
Maillot arco iris; Maillot Arco Iris; Maillot Arco-Iris
El maillot arcoíris es un jersey o camiseta distintivo usado por el ciclista que gana el Campeonato Mundial de Ciclismo desde su coronación y hasta que se celebre el nuevo campeonato.

Wikipedia

Consonante alveolar

Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores, o acercarla a ellos. Existen dos formas de emitir este tipo de sonidos:

  1. Las llamadas consonantes alveolares laminares: que se articulan con la parte plana de la lengua, como sucede en castellano (ver consonante laminar);
  2. Las llamadas consonantes alveolares apicales: donde se usa la punta de la lengua (ver consonante apical).

Con frecuencia, la articulación laminar es incorrectamente denominada «dental», porque la punta de la lengua aparentemente toca o se acerca a los dientes. Sin embargo, es el punto de contacto posterior el que define el lugar de la articulación; aquí es donde la cavidad bucal termina y es el espacio resonante de la cavidad bucal que da a las consonantes y vocales su timbre característico.

El alfabeto fonético internacional (AFI) no tiene símbolos independientes para las consonantes alveolares. Es más, el mismo símbolo se utiliza para todos los puntos de articulación coronales que no sean palatalizados o retroflejos. Para evitar ambigüedades, se puede utilizar el «puente» (s̪, t̪, n̪, l̪) para las consonantes dentales, o la barra baja (s̠, t̠, n̠, l̠]) para las postalveolares. Nótese que la [] se diferencia de la [θ] (dental) en ser sibilante, mientras que la [] se diferencia de la [ʃ] postalveolar en no ser palatalizada. A pesar de ello, no se pueden asumir que las letras simples [s, t, n, l] representen específicamente a las alveolares. Los idiomas no pueden hacer tales distinciones, de manera que dos o más lugares coronales se encuentran alofónicamente, o la transcripción puede ser simplemente demasiado amplia para distinguir una dental de una alveolar. Si es necesario especificar a una consonante como alveolar, se puede usar un signo diacrítico del AFI extendido que consiste en «=»[1]​ colocado bajo la letra. Sin embargo, los símbolos «t, n, l» con frecuencia son llamados «alveolares», y los ejemplos de abajo son todos sonidos alveolares.

Las consonantes alveolares o coronales que aparecen en el AFI son:

¿Qué es arco alveolar? - significado y definición