behetría de mar a mar - significado y definición. Qué es behetría de mar a mar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es behetría de mar a mar - definición

Mar de Ardora; Mar lácteo; Mar fosforescente; Mar lacteo
  • Efecto del mar de ardora
  • Mar de ardora detectado en la Costa de [[Somalia]] el 25 de enero de 1995.
Resultados encontrados: 74726
Bous a la Mar         
  • Detalle de la plaza de toros de Dénia para los Bous a la Mar.
  • Vista de la parte abierta de la plaza de toros.
Los Bous a la Mar (en español: Toros al Mar) son una modalidad de festejo popular taurino que tiene lugar en una plaza abierta al mar situada en el puerto o en las playas de las localidades donde se celebra. Esta particularidad, que la hace muy distinta al resto de festejos populares de esta índole, es utilizada por los corredores, que se tiran al agua para evitar las embestidas del toro y que lo citan para llamar su atención y lograr que caigan al agua.
Aver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar

Aver-o-Mar[1]​ era una freguesia portuguesa del municipio de Póvoa de Varzim, distrito de Oporto.

A Ver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar
A Ver-o-Mar (también es frecuente la grafía Aver-o-Mar) es una freguesía portuguesa del concelho de Póvoa de Varzim, con 5,21 km² de área y 8961 habitantes (2001). Densidad: 1720,0 hab/km².
Mar de ardora         
Mar de ardora es el término con el que se designan los mares luminosos o fosforescentes, también conocidos en inglés como milky seas.
Mar Céltico         
MAR DEL OCÉANO ATLÁNTICO
Mar Celtico; Mar Celta
| división_administrativa = Provincias de Munster (IRL)y Leinster (IRL) Gales (UK) y Sudoeste deInglaterra (UK) Bretaña (FRA)
Mar-Vell         
PERSONAJE FICTICIO DE MARVEL COMICS
Capitán Mar-Vell; Capitan Mar-Vell; Mar Vell; Capitan Mar Vell; Capitán Mar Vell
El Capitán Marvel (Kree llamado Mar-Vell, alias de la Tierra Walter Lawson) es un superhéroe ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. El personaje fue creado por el escritor y editor Stan Lee y diseñado por el artista Gene Colan y apareció por primera vez en Marvel Super-Heroes # 12 (diciembre de 1967).
Mar de Liguria         
  •  Via del Amor, Cinque Terre.
  • [[Corniglia]].
  •  [[Manarola]], [[Cinque Terre]].
  •  Santa Margarita Ligure.
MAR DEL MEDITERRÁNEO
Mar Ligur; Mar de liguria
| división_administrativa = Región de Provenza-Alpes-Costa Azul y Córcega (FRA)Liguria y Toscana (ITA)
Tosa de Mar         
  • izquierda
  • Gerona]].
MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE GERONA‎, ESPAÑA
Tossa de Mar (Gerona); Tossa de Mar / Tossa; Tossa de mar; Tossa de Mar
Tosa de Mar o TossaNombre oficial en castellano registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. .
Mar de Joló         
  • Vista del mar de Joló (desde La Paragua)
MAR EN FILIPINAS
Mar de Sulu; Mar de Sulú
| división_administrativa = Estado de Sabah (MAL)Regiones de Mimaro (IV-B), Bisayas Centrales (VII), Bisayas Occidentales (VI), Península de Zamboanga (IX) y Mindanao Musulmán (FIL)
Consulado del Mar         
  • Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo y sus Consulados del Mar hacia 1385
  • Mediterráneo]].
  • Edición de 1914 del ''Libro del Consulado del Mar'', editado por Ernest Moliné y Brasés.
ORGANISMO DE DERECHO MARÍTIMO DE LA CORONA DE ARAGÓN. INSTITUCIÓN JURÍDICO-MERCANTIL MEDIEVAL FORMADA POR UN PRIOR Y VARIOS CÓNSULES CUYA JURISDICCIÓN ERA SIMILAR A LOS ACTUALES TRIBUNALES MERCANTILES. EL ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN ES MEDITERRÁNEO
Consolat del Mar; Consulado del mar; Llibre del Consolat de Mar; Cónsul del mar; Consolat de Mar; Consulado de Mar
Los Consulados del Mar eran una institución jurídico-mercantil medieval formada por un Prior y varios Cónsules cuya jurisdicción era similar a los actuales tribunales mercantiles. El origen de la institución es mediterráneo, siendo el primero el de Trani (Italia), de 1063, extendiéndose la institución rápidamente a Pisa, Mesina, Chipre, Constantinopla, Venecia, Montpellier, Valencia (1283), Mallorca (1326), Barcelona (1347), Burgos (1447), Perpiñán y Malta ().

Wikipedia

Mar de ardora

Mar de ardora es el término con el que se designan los mares luminosos o fosforescentes, también conocidos en inglés como milky seas.

Se trata de un fenómeno luminoso producido en el océano donde grandes masas de agua emiten una misteriosa luz azul debido, según recientes estudios, a la proliferación de una bacteria bioluminiscente (Vibrio harveyi) y del dinoflagelado Noctiluca scintillans asociados a las microalgas de plancton.

La bioluminiscencia se extiende en todas direcciones y pueden manifestar su luminosidad durante días u horas.

Este resplandor nocturno, citado por primera vez por Julio Verne en su obra Veinte mil leguas de viaje submarino cuando relató la travesía del Nautilus a través de una capa fosforescente (atribuida en la novela a miríadas de animales marinos luminosos), fue también, durante siglos, mito de los marineros que surcaban el Índico.

Este fenómeno fue reportado en la bahía de La Habana en 1857-58 por Eduard R. Zimmerman, sin especificar el color de la bioluminiscencia.

Los científicos empezaron a registrar este fenómeno en 1915, quedando reconocidos en todo el planeta más de 200 mares de ardora, concentrados en su mayoría en el noroeste del océano Índico y próximos a Indonesia. Otros lugares donde se pudo visualizar este espectáculo luminoso fueron la costa de Somalia (África), la costa atlántica gallega y la bahía Fosforescente, en Puerto Rico.

En 2005, un grupo de investigadores del Laboratorio de Investigación Naval de EE. UU. y del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, dirigidos por el científico Steve Miller, consiguieron fotografiar, por primera vez, este fenómeno a través del satélite oceanográfico. Esas fotos fueron publicadas en noviembre de ese mismo año en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

¿Qué es Bous a la Mar? - significado y definición