boxear - significado y definición. Qué es boxear
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es boxear - definición

Resultados encontrados: 47
boxear      
verbo trans.
Luchar a puñetazos.
boxear      
Sinónimos
verbo
boxear      
boxear (del ingl. "to box", golpear) intr. *Luchar a puñetazos como *deporte, según ciertas reglas.
boxeo         
boxeo m. Deporte que consiste en boxear. Boxeador, fajador, pegador, púgil, sparring. Punching ball. Pugilismo. Cuadrilátero, lona, ring. Rincón. Contra, crochet, directo, gancho, golpe bajo, K.O. Pegada. *Peso. Asalto, round. Grogui, sonado. Tirar [o arrojar] la toalla.
Boxeo         
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés, boxeo irlandés o pugilismo, y comúnmente conocido como box, es un deporte de contacto y autodefensa en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
Boxeo      
QUE ES EL BOXEO . Deporte en el que dos luchadores se enfrentan golpeándose, de acuerdo a un preciso reglamento, con los puños recubiertos por unos guantes especiales. La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensbury, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.

boxeo         
sust. masc.
1) Deporte que consiste en la lucha de dos púgiles, con las manos enfundadas en guantes especiales y de conformidad con ciertas reglas.
2) Historia. El arte de combatir dos hombres golpeándose con los puños se remonta a los primeros tiempos de la historia. En la antiguedad se boxeaba a puños desnudos, entre los egeos, muchos siglos antes de la llegada de los griegos que incorporaron el uso de unos vendajes blandos para protegérselos, o duros para dotarlos de mayor contundencia a los que añadieron luego piezas metálicas para aumentar su poder ofensivo, convirtiéndose en el cesto, usado en tiempo de los romanos. Entre los etruscos se combatió con los puños armados con halteras, también dotadas de refuerzos de metal. En los tiempos modernos fueron los ingleses los primeros en hacer del boxeo un deporte nacional y en reglamentario, siendo el primer campeón reconocido el inglés James Figg, en 1719. El boxeo se ha ido depurando, y lo que fue un combate al límite de las fuerzas de los combatientes o hasta el abandono de uno de ellos, que podía durar días, y en el que todo estaba permitido, tras la progresiva reglamentación se ha convertido en un deporte en que se combate sólo con los puños, estando prohibido todo golpe por debajo de la cintura y aún otros que pudieran resultar de un especial peligro para la integridad y vida del contrario. Los combates se celebran en un cuadrilátero limitado por una valla de cuerdas denominado ring, y están divididos en rounds (o saltos). Los boxeadores se dividen en categorías según su peso y potencia consiguiente, y emplean guantes acolchados. A pesar de los cuidados reglamentarios, el intercambio de golpes continúa siendo peligroso para los boxeadores, a veces con efectos acumulativos que perturban sus facultades mentales, llegando en algunas ocasiones a provocarles la muerte. En general se trata actualmente de suspender el combate cuando uno de los adversarios comienza a dar muestras de desórdenes psicológicos o sensoriales, declarándose entonces knock out técnico. En 1987, la WBC creó dos nuevas categorías, el supermedio y el minimosca, que no han sido reconocidas por todas las asociaciones Los últimos años se han visto marcados por la irrupción de Mike Tyson, de la mano de su promotor Don King, con sus victorias por K.O.; y por la retilada del campeón mundial de los pesos medios Sugar Ray Leonard, en 1987. En 1990 Mike Tyson fue vencido por James Buster Douglas en un polémico combate. El 25 de octubre de 1990, Evander Holyfield púgil que comenzó su carrera en el peso semipesado, se enfrentó en una velada organizada en el hotel The Mirage, en Las Vegas, Nevada al boxeador que había conseguido noquear a Mike Tyson, James Buster Douglas. Pese a la diferencia de peso y altura (Holyfield 95 kg. y 1,85 m., frente a los 105 kg. y 1,98 metros De Douglas), el aspirante consiguió batir al campeón Douglas por K.O. en el tercer asalto. Evander Holyfield tiene una carrera como profesional, hasta la consecución del título, intachable, con 25 victorias en 25 combates. Además, con lo amateur Holyfield tiene uno de los más brillantes historiales: desde su debut a los 18 años realizó 174 combates, con 160 victorias y participó en la Olimpiada de Los Angeles. En España, tras la retirada de Alfredo Evangelista, que llegó a pelear con Cassius Clay, el boxeo entró en una profunda crisis, sin figuras relevantes. La aparición del boxeador madrileño Policarpo Poli Díaz supuso la rehabilitación momentánea de este deporte, sobre todo tras proclamarse, en 1989, campeón europa o de los pesos ligeros, título que defendió con éxito en varias ocasiones. Pero su inesperado abandono ha dejado a este polémico deporte sin ningún representante español de cierta entidad. Desde 1985 han sido campeones mundiales de peso pesado (categoría máxima) los siguientes boxeadores: Tony Tubbs (EE UU),1985-1986 Tim Witherspoon (EEUU),1986 Mike Tyson (EE UU),1986 James Smith (EE UU),1986-1987 Trevor Berbick (EE UU),1987 Mike Tyson (EE UU),1987 James Buster Douglas (EE UU) 1987-1990 Evander Holyfield (EE UU),1990 Riding Bowe (EE UU),1992.
boxeo         
Sinónimos
sustantivo
Boxeo femenino         
  • Boxeadoras Mary y Loba hacen una demostración en el [[Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México]].
  • Boxeo femenino olímpico.
  • La boxeadora brasileña Adriana Salles recibe un recto de Renata Cristina Dos Santos Ferreira.
El boxeo femenino es un deporte de combate. Es análogo al boxeo masculino en sus características esenciales, salvo pocas adecuaciones llevadas a cabo para facilitar su práctica por mujeres.
Boxeo profesional         
El boxeo profesional es una actividad regulada, en la que se conceden premios económicos a los boxeadores en función del resultado de sus combates. Los combates de boxeo profesionales se disputan por una "bolsa", un monto económico que se divide entre los púgiles según lo determinado por un contrato.
¿Qué es boxear? - significado y definición