buen provecho - significado y definición. Qué es buen provecho
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es buen provecho - definición

ESTADO ANÍMICO O CORPORAL QUE ACOMPAÑA LA REALIZACIÓN DE UN DESEO
Satisfaccion; Provecho
Resultados encontrados: 77
buen provecho      
expr. fam.
con que se explica el deseo de que una cosa sea útil o conveniente a la salud o bienestar de uno. Se dice frecuentemente a los que están comiendo o bebiendo.
Buen varón         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Buen varon
Buen varón puede referirse al nombre común de dos distintas plantas:
¡¡Buen día!!         
Buen día (intoxicados); Buen dia (Intoxicados); Buen dia (intoxicados); Buen día (Intoxicados)
¡¡Buen día!! es el primer álbum de estudio del grupo de rock argentino Intoxicados.
El Buen Pastor         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
El Buen Pastor (pelicula); El buen pastor; El buen pastor (pelicula); El buen pastor (película)
Buen pastor puede referirse a:
Sadí de Buen Lozano         
MÉDICO Y CIENTÍFICO ESPAÑOL
Sadi de Buen Lozano; Sadí de Buen
Sadí de Buen Lozano (Barcelona, 18 de julio de 1893 - Córdoba, 3 de septiembre de 1936) fue un médico y científico español, un parasitólogo notable por sus esfuerzos en el estudio y erradicación de la malaria en España, así como haber descubierto al agente y al vector de la fiebre recurrente española, una forma de borreliosis.
provecho         
provecho (del lat. "profectus")
1 ("Obtener, Sacar, Resultar, Ser de") m. *Efecto beneficioso para alguien o algo que resulta de una cosa: "No saca ningún provecho de esa compañía. Sus consejos no me fueron de ningún provecho. De la reunión no ha resultado ningún provecho para la paz". Beneficio, fruto. Dinero o cosa convertible en dinero que se obtiene de algo: "Lo hace por afición, sin sacarle ningún provecho". Beneficio, fruto, ganancia, lucro, producto, *utilidad.
2 ("Hacer") Efecto *alimenticio natural de la comida en el organismo: "No le hace provecho lo que toma".
3 (pl.) *Gajes añadidos al sueldo.
Buen provecho. Frase de *cortesía dirigida a alguien a quien se encuentra comiendo, o con que se contesta al ofrecimiento cortés "¿usted gusta?". También se dirige, a veces irónica o jocosamente, a una persona que hace o va a hacer algo que estima gustoso.
De provecho. Útil. Se usa frecuentemente con referencia a personas: "Un hombre de provecho".
En provecho de. Para beneficiar o mejorar a la persona o la cosa que se expresa.
En provecho propio. En provecho del mismo que realiza la cosa de que se trata.
. Catálogo
*Beneficio, esquilmo, fruto, gabela, ganada, *ganancia, granillo, honra y provecho, interés, jugo, lucro, pez, pro, *producto, proveza, rédito, rendición, rendimiento, renta, rinde, usufructo, *utilidad. Dobla. Traer cuenta, lucir, lucrar, onecer, redituar, rendir, *servir, valer, ser una viña. Bueno, carne sin hueso, fructífero, fructuoso, lucrativo, mina, molla, mollar, limpio de polvo y paja, positivo, práctico, proficiente, proficuo, de provecho, provechoso, *útil. Pegajoso. Panizo. A beneficio de, en favor de, en pro de. *Inútil. *Gratis. Menos da una piedra. No echarse nada al bolsillo, el sastre Campillo... *Aprovechar. *Convenir. *Útil. *Ventaja.
satisfacción         
sust. fem.
     1) Derecho.
Fianza, caución.

     2) Derecho.
Reparación de una acción injusta o punible, cumpliendo absolutamente las obligaciones que pesan sobre el deudor.
Néstor de Buen         
ABOGADO ESPAÑOL
Nestor de Buen; Néstor de Buen Lozano
Néstor de Buen Lozano (Sevilla, España, 2 de diciembre de 1925 - Ciudad de México, 25 de abril de 2016)fue un abogado español, especialista en Derecho Laboral, residente en México, país del cual adquirió la nacionalidad en 1988. Fue un reconocido profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Un buen día         
SENCILLO DE LOS PLANETAS
Un Buen Día; Un buen dia; Un Buen Dia
«Un buen día» es un en sencillo del álbum de Los Planetas Unidad de desplazamiento.
Parábola del buen samaritano         
  • ''El buen samaritano'' (1880), óleo sobre lienzo de [[Aimé Morot]] (1850-1913).
  • Mapa de Palestina en la época de Jesús. Jericó se encuentra al norte del [[Mar Muerto]], Jerusalén hacia el oeste.
  • ''La parábola del buen samaritano'', por [[Giacomo Conti]] (1813-1888).
  • El camino de [[Jerusalén]] a [[Jericó]].
  • ''El buen samaritano atendiendo las heridas del viajero'' (c. 1612-1615), óleo sobre lienzo de [[Pieter Lastman]] (1583-1633).
  • ''El Buen Samaritano'' (1630), óleo sobre tabla de [[Rembrandt]] (1606-1669), muestra al buen samaritano haciendo arreglos con el posadero.
  • ''El buen samaritano (después de Delacroix)'' (1890), óleo sobre lienzo de [[Vincent van Gogh]].
CUENTO RELIGIOSO ATRIBUIDO A JESÚS Y NARRADO EN LUCAS
Parabola del Buen Samaritano; Buen samaritano; Buen Samaritano; Parábola del Buen Samaritano
La parábola del buen samaritano es una de las parábolas de Jesús más conocidas, relatada en el Evangelio de Lucas, capítulo 10, versículos 25-37. Se la considera una de las parábolas más realistas y reveladoras del método didáctico empleado por Jesús de Nazaret, un ejemplo expresivo e incisivo de su mensaje exigente.

Wikipedia

Satisfacción

La satisfacción es un estado de bienestar producido por una mayor o menor optimización de la retroalimentación cerebral, en donde las diferentes regiones compensan su potencial energético, dando la sensación de plenitud e inapetencia extrema.[1]

Cuando la satisfacción acompaña a la seguridad racional de haberse hecho lo que estaba dentro del alcance de nuestro poder, con cierto grado de éxito, esta dinámica contribuye a sostener un estado armonioso dentro de lo que es el funcionamiento mental.

La mayor o menor sensación de satisfacción, dependerá de la optimización del consumo energético que haga el cerebro. Cuanto mayor sea la capacidad de neurotransmitir, mayor facilidad de lograr la sensación de satisfacción.

No se debe confundir la satisfacción con la felicidad, aunque sí es necesario sentir satisfacción para poder entender qué es la felicidad plena. La insatisfacción produce inquietud o sufrimiento. No obstante, dado que la naturaleza del cerebro y la prioridad de la mente es la de establecer caminos sinápticos que consuman lo menos posible, el ser humano siempre tenderá a ir buscando nuevas y mejores maneras de estar satisfecho, por lo que es parte de su naturaleza mantenerse constantemente inquieto y en constante expectativa de peligro por perder la poca o mucha satisfacción que esté experimentando en su presente, comprometiendo de esta manera el grado de felicidad final que se obtiene.

La falta de estímulo por lo cual moverse, actuar y pensar, procedentes de la satisfacción plena, solo aumenta el grado de inquietud por conservar ese estado de consumo mínimo el mayor tiempo posible. Cuando la parte racional ha registrado por varias veces el ciclo satisfacción - estado de plenitud y marca el objetivo de conseguir ese estado de forma indefinida con el mínimo esfuerzo posible, es cuando se necesitará de la consecución del estímulo adecuado para activar la motivación que nos permitirá emplear la energía para movernos.

En ocasiones la parte racional puede entrar en conflicto: Si empleo energía pierdo el estado preferente; pero puedo obtener aún más opciones para sostener dicho estado, si actúo. Cuando ese ciclo se ha realizado por muchas veces, se puede entrar en un estado de apatía, pues la parte racional puede llegar a la conclusión de que el esfuerzo invertido no merece la pena, sobre todo si hemos fracasado muchas veces o cuando nos hemos acostumbrado a que alguien se moleste por nosotros y en un momento dado ya no lo tenemos a mano, o no lo logramos convencer.

No obstante, la mente que se retroalimenta con el beneficio ajeno establece una excepción a esta regla; a eso lo solemos llamar amor, y por conclusión, se establece que el amor es necesario para entender y sostener la felicidad plena.

¿Qué es buen provecho? - significado y definición