cámara de red - significado y definición. Qué es cámara de red
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cámara de red - definición

Cámara de Marzabul; Cámara de los Registros; Camara de Mazarbul; Camara de Marzabul; Camara de los Registros; Cámara de Mazarbûl
  • Aquí yace Balin, hijo de Fundin, Señor de Moria.
Resultados encontrados: 72329
Cámara de cine         
  • Cámara de cine Bolex de [[16 mm]].
La cámara de cine es un tipo de cámara fotográfica que toma una secuencia de fotografías en rápida sucesión en una cinta de película fotográfica o film que una vez revelada puede ser proyectada reproduciendo el movimiento original, cuyo resultado es una película de cine.
cámara clara         
term. comp.
Cámara lucida.
Ópera de cámara         
GÉNERO OPERÍSTICO
Opera de camara; Ópera de camara; Opera de cámara
Se denomina Ópera de Cámara a aquellas óperas compuestas para ser interpretadas por una orquesta de cámara en vez de una orquesta completa, caracterizada por la inclusión de pocos personajes, sobrio aparato escénico, limitado número de instrumentos y acciones acotadas para permitir su presentación ante pocos espectadores en un ámbito de dimensiones reducidas.
Cámara de Mazarbul         
En el Universo Imaginario de Tolkien la cámara de Mazarbul es un recinto ubicado dentro de las minas de Moria. Se encontraba en el corredor norte de la sala vigesimoprimera, en el ala norte de Moria.
Cámara magmática         
Una cámara magmática es un repositorio subterráneo de magma (roca fundida), de volumen considerable. Dentro de la cámara, el magma se encuentra a gran presión, y con el tiempo puede llegar a fracturar la roca que lo envuelve.
Cámara hipóxica         
Una cámara de simulación de altitud, también conocida como la cámara hipóxica, es un espacio cerrado que simula las condiciones de altitud elevada manteniendo una baja concentración de oxígeno.
red         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Red (album); Red (álbum); Red (canción)
sust. fem.
1) Aparejo hecho de hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, y convenientemente dispuesto para pescar, cazar, cercar, sujetar, etc.
2) Labor o tejido de mallas.
3) Redecilla para el pelo.
4) Verja o reja.
5) fig. Prisión, cárcel.
6) desus. Paraje donde se vendían pan u otras cosas que se daban por entre verjas.
7) fig. Ardid o engaño de que uno se vale para atraer a otro.
8) fig. Conjunto de calles afluentes a un mismo punto.
9) fig. Conjunto sistemático de caños o de hilos conductores o de vías de comunicación o de agencias y servicios para determinado fin.
10) fig. Organización formada por un conjunto de establecimientos.
11) fig. Conjunto de personas relacionadas para un fin común.
12) R.T.V.. Conjunto de emisoras asociadas o sometidas a una misma dirección o directriz política, comercial, etc, y que conectan de vez en cuando para emitir algún programa en cadena.
13) fig. Conjunto y trabazón de cosas que obran en favor o en contra de un fin o de un intento.
14) germanía Capa de hombre.
red         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Red (album); Red (álbum); Red (canción)
red (del lat. "rete")
1 f. Malla de hilo, cuerda, alambre, etc., de forma adecuada para contener o retener cosas, o para cualquier uso. Particularmente, dispositivo hecho de malla para pescar. Dep. Malla que, según los juegos, cierra la portería o separa el terreno de juego.
2 Redecilla de la cabeza.
3 Dispositivo de malla colocado en los coches de *tren para poner los equipajes. Rejilla.
4 *Verja o *reja.
5 Lugar donde se *vendía *pan u otra cosa que se daba entre rejas.
6 Conjunto de *calles que afluyen al mismo sitio o se entrecruzan en pequeño espacio.
7 Conjunto de *tuberías, *cables de conducción, *vías de comunicación o cosas semejantes. Conjunto de nervios que se *entrecruzan. Plexo. Puede designarse así también un entrecruzamiento o enrejado de líneas. Inform. Conjunto de conexiones y equipos que permiten el intercambio de la información.
8 *Organización de servicios o cosas enlazadas o relacionadas entre sí: "Una red de espionaje". Particularmente, de establecimientos de una industria: "Una red de sucursales [o de periódicos]".
9 ("Tender") *Engaño o *ardid con que se atrae a una persona a una situación no conveniente para ella.
Red de araña. *Tela de araña.
R. barredera. Red cuya relinga inferior es arrastrada por el fondo del agua y arrastra los peces que encuentra a su paso.
R. de jorrar [o de jorro]. Red barredera.
Aprisionar una persona a otra en sus redes. *Sujetarla o tenerla sujeta valiéndose de malas artes o *enamorándola.
Caer en la red. Ser una persona víctima de un *engaño preparado contra ella.
Coger en la red. Hacer caer en una trampa o engaño a alguien.
. Catálogo
Otra raíz, "dicti-": "dictioma". Albanega, araña, arañuelo, buitrino, buitrón, chiva, crespina, escofieta, forrajera, gandaya, garbín [o garvín], malla, manganeta, redecilla, redejón, retícula, retículo, *sarria, tela, tela metálica. Arción. De pescar: jarcias. Albareque, albéntola, alcoba, aljerife, almadraba, almatroque, alvareque, atarraya, atunara, barbero, bol, boliche, botrino, brancada, buche, *buitrón [butrino o butrón], caladera, calón, camaronera, cambera, carriego, catanga, cazonal, cedazo, cercote, chinchorro, cinta, cintagorda, cinteta, cítora, contramalla, enmalle, esguilero, esparavel, espinel, esquilero, filera, garapanda, garapita, garlito, garramincho, jábega, jeito, jurdía, lamparilla, lampuguera, mandil, manga, nansa [o nasa], nasón, perchel, rascle, redaya, redecilla, redeña, relinga, remanga, retel, retuelle, sabalar [o sabalera], salabardo, salabre, salmonera, samaruguera, sardinal, tarraya, tesón, tirafuera, trabuquete, traína, traíña, trasmallo, velo, vulturín. Labrero, de paradera. Colla, pantasana. Buche, calimote, cazarete, cingleta, coarcho, cobarcho, contramalla, cope, copo. Boya, corcho, encorchadura, gallo, plomo. Ancorel, pedral. Desmallar[se]. Enredar. Enmallarse, mallar.
Cámara de Gesell         
La cámara Gesell es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos.
Cámara de Representantes de Uruguay         
  • 100px
CÁMARA BAJA DE URUGUAY
Camara de Representantes (Uruguay); Diputados de Uruguay; Cámara de Diputados de Uruguay; Cámara de Diputados del Uruguay; Camara de Diputados del Uruguay; Camara de Representantes de Uruguay; Camara de Diputados de Uruguay; Cámara de Representantes (Uruguay)
Uruguay

Wikipedia

Cámara de Mazarbul

En el Universo Imaginario de Tolkien la cámara de Mazarbul es un recinto ubicado dentro de las minas de Moria. Se encontraba en el corredor norte de la sala vigesimoprimera, en el ala norte de Moria. Conocida también como la “Sala de los Registros”; puesto que Mazarbul, traducido del Khûzdul, significaría “de los registros”, compuesto por mazarb y ¿-ul? ; radicales probables *Z-R-B.

Es el lugar en donde los Enanos llevaban un detallado inventario y todos los registros de los objetos de uso común, del metal hallado en las excavaciones, y crónicas de la vida en la mina. Se trataba de un espacio muy amplio y cuadrado al que se ingresaba desde el norte trasponiendo un portal “(…)alto y plano arriba…”, ubicado sobre la derecha del corredor; del que se sujetaba una puerta de piedra que “(…)colgaba todavía de los goznes, a medio cerrar...” En el centro de la Cámara, la Comunidad del Anillo descubrió “(…)una piedra oblonga, de dos pies de alto, sobre la que habían puesto una losa de piedra blanca…”, y sobre la losa se podía leer en runas de Daeron: “AQUÍ YACE BALIN, HIJO DE FUNDIN, SEÑOR DE MORIA”.

En las paredes de piedra de la sala, los Enanos habían, excavado muchos nichos que contenían cofres de madera con cerrojos; en donde se guardaba la información y algunos objetos; en uno de esos cofres, destrozados por los orcos, la Compañía encontró el “Libro de Mazarbul”. Estaba iluminada con luz natural por medio de una abertura alta y grande que miraba hacia el este. Bajo la abertura había una puerta más pequeña, con dos grandes anillos de hierro en cada lado y que conducía a un pasadizo que llevaba, tras una milla y muchos tramos de escalera, a la Sala Segunda.

Cuando la Expedición de los Enanos llegó a Moria se asentaron en la Sala Vigesimoprimera y Balin hizo de la Cámara de Mazarbul sus aposentos. Cinco años después; se ocultaron allí los pocos Enanos supervivientes de los constantes ataques de los Orcos, siendo su último lugar de resistencia. Además allí, se escribió el libro en donde se cuenta entre muchas cosas el final de la expedición; y que fue hallado por la Compañía del Anillo en su paso funesto por Khazad Dûm.

La Compañía del Anillo luchó bravamente contra los Orcos cuando fueron atacados en el interior de la Cámara, siendo, en última instancia, atacado Frodo por un jefe orco de aproximadamente el tamaño de un hombre, aunque salió indemne gracias a la cota de mithril que le había regalado Bilbo en Rivendel. Gandalf tuvo la primera escaramuza con el Balrog mientras intentaba cerrar la puerta de escape, aunque sin saber que se trataba de uno de estos seres.


¿Qué es Cámara de cine? - significado y definición