canal - significado y definición. Qué es canal
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es canal - definición

PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Channel
Resultados encontrados: 781
CANAL         
En la televisión, una sección o vía sencilla del espectro de 6 MHz de ancho, que lleva una o varias señales de televisión. También es el camino por el que se transfiere información (datos, audio, televisión). Se puede establecer un canal con uno o más de los siguientes enlaces : una vía aérea, un par de conductores eléctricos, una vía radio terrestre o por satélite, fibra óptica y otros.
canal         
canal         
género amb.
1) Cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para diversos usos.
2) Parte más profunda y limpia de la entrada de un puerto.
3) En el mar, paraje angosto por donde sigue el hilo de la corriente hasta salir a mayor anchura y profundidad.
4) Cualquiera de las vías por donde las aguas o los gases circulan en el seno de la tierra.
5) Llanura larga y estrecha entre dos montañas.
6) Teja delgada y mucho más combada que las comunes, la cual sirve para formar en los tejados los conductos por donde corre el agua.
7) Cada uno de estos conductos.
8) Cualquier conducto del cuerpo.
9) Camellón, artesa para dar de beber al ganado.
10) Res muerta y abierta, sin las tripas y demás despojos.
11) Cavidad que se forma entre las dos ancas del caballo cuando está muy gordo.
12) Corte delantero y acanalado de un libro encuadernado, no siendo en rústica. Es la parte opuesta al lomo.
13) Arquitectura. Estría, mediacaña de la columna. Se utiliza también como sust. masc.
sust. masc.
1) Estrecho marítimo, que a veces es obra de la industria humana, como el de Suez y el de Panamá.
2) Peine que usan los tejedores de lienzo.
3) Cáñamo que se saca limpio de la primera operación en el rastrillo.
4) Cada una de las bandas de frecuencia en que puede emitir una estación de televisión.
cañal      
cañal
1 m. Cañaveral.
2 Cerco de cañas que se hace en los ríos para *pescar. Cañaliega, cañar.
3 *Canal estrecho que se hace al lado de un río para pescar en él con más facilidad.
cañal      
sust. masc.
1) Cañaveral.
2) Cerco de cañas que se hace en los ríos para pescar.
3) Canal pequeño que se hace al lado de algún río para que entre la pesca y se pueda recoger con facilidad.
cañal      
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
Canal         
cauce o ranura excavada en un hueso u otra parte. Conducto
canal         
canal (del lat. "canalis")
1 m. *Cauce excavado en el terreno para conducir agua u otra cosa.
2 Paso natural o artificial que comunica dos mares, que da entrada a un puerto, etc.
3 Nombre propio a algunos "estrechos" naturales: "Canal de la Mancha".
4 f. Teja especial, más combada y delgada que las ordinarias, que se emplea para formar el canal de desagüe de los tejados. Canaliega.
5 Conducto formado por esas tejas o hecho de cinc u otro material que recoge las aguas de lluvia y las lleva hasta el suelo. Canalón. Canoa. Gárgola.
6 m. Parte más profunda y limpia, a la entrada de un *puerto.
7 (pop.) *Faringe.
8 Anat. Cualquier conducto del *cuerpo.
9 Cualquier *conducto o vía natural por el que circulan gases o líquidos, en el interior de la Tierra.
10 Surco que se forma en la juntura de las nalgas del *caballo cuando está muy gordo.
11 Llanura alargada entre montañas. *Valle.
12 *Ranura, particularmente en un miembro arquitectónico. Estría, canaladura. Acanalar.
13 AGráf. En un *libro encuadernado, corte opuesto al lomo, cuando es cóncavo.
14 *Artesa donde se da de comer a las vacas.
15 f. Res muerta para el consumo de su *carne, limpia de despojos.
16 m. Peine que usan los tejedores.
17 *Cáñamo que se saca limpio de la primera operación en el rastrillo.
18 Banda de frecuencia en que emite una estación de radio o televisión.
19 (Cuba) *Tobogán (pista inclinada para deslizarse sobre ella).
Canal de ballesta. Hueso largo colocado en la cara del tablero de la *ballesta, más arriba de la nuez.
C. maestra. 1 La principal de un tejado, a donde afluyen otras. 2 *Cauce de un río.
C. vocal. Fon. Conducto dejado para el paso del aire por los órganos que articulan la voz.
Abrir[se] en canal. *Rajar[se] una cosa de arriba abajo o de un extremo a otro.
En canal. Referido a la manera de estar los *animales destinados al consumo, abierto y despojado de las vísceras: "Un cordero en canal. Precio en canal".
V. "sombrero de canal, tabla de canal".
. Catálogo
*Acequia, agogía, agüera, alcantarilla, alfagra, almatriche, almenara, atajea, atajía, atarjea, azarbe, azarbeta, cacera, canaliega, canalizo, canalón, cancillera, canoa, cañariega, caz, cazarro, cequeta, cequión, cicoleta, comuna, contracanal, contrarreguera, desaguadero, desaguador, desagüe, encanamento, escorredero, escorredor, febrera, madre, maritata, regata, *reguera, reguero, reguerón, roza, saetín, sobradero, tajea. Hidrología. Avenamiento, palería. Corrivación. Balate, banzo, cembo, espuenda, quijero, riba, ribacera. Cajero, *cauce. Solera, tablero. Venora. Boquera, boquilla, busco, compuerta, esclusa, escorredor, fortacán, ladrón, partidor, *presa, rafa, rastrillo, repartidor, sangradera, sangradura, sobradero, tapa. Brazal, derivación. Sifón. Gallipuente. Cieno. Desbrozar, galguear, mondar. Aguallevado. Esquiparte. Acequiero, manobrero, zabacequia. Acanalar, canalizar, encanalar, encanalizar. *Cauce. *Conducto. *Regar.
Canal (ingeniería)         
  • Una propuesta para el [[Canal de Nicaragua]], alrededor de 1870.
  • Una familia navega por uno de los canales de Ámsterdam.
  • Lancia]], en la [[provincia de León]] ([[España]]).
  • El [[Canal de María Cristina]], en [[Albacete]] ([[España]]).
  • Canal propuesto por Plinio el Joven en el Golfo de Nicomedia.
  • Canales norteamericanos hacia 1825.
  • Esclusas de Miraflores]] en el [[Canal de Panamá]], [[Panamá]].
  • [[Canal de Saimaa]], un canal de transporte entre [[Finlandia]] y [[Rusia]], en [[Lappeenranta]] (Finlandia).
  • Mapa del canal Corbulo, copia del de la Antigua Roma.
VÍA DE AGUA DE ORIGEN ARTIFICIAL
Canal (hidráulica); Canal (ingenieria); Canal (hidraulica); Canal de agua; Canales de agua
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación.
Estación de Canal         
  • Ascensor
  • Bibliometro
  • link=Línea 2 (Metro de Madrid)
  • link=Línea 7 (Metro de Madrid)
  • 30px
  • link=
  • link=
ESTACIÓN DE METRO DE MADRID
Canal (Metro de Madrid); Estacion de Canal
Canal

Wikipedia

Canal
El término canal puede referirse
¿Qué es CANAL? - significado y definición