cantautores - significado y definición. Qué es cantautores
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cantautores - definición

BIEN DE INTERÉS CULTURAL EN ZARAGOZA, ESPAÑA
Puente trece de septiembre; Puente Trece de Septiembre; Puente de los cantautores
Resultados encontrados: 27
Puente de los Cantautores         
El puente de los Cantautores de Zaragoza (Aragón, España), inaugurado el 17 de mayo de 1929 como puente Trece de Septiembre y que durante la Segunda República se llamó del 14 de abril, es un puente sobre el río Huerva situado a la entrada del parque Grande José Antonio Labordeta, en la avenida de San Sebastián.
Cantautor      
Artista que, por norma general, suele escribir e interpretar la letra, y la música, de sus propias canciones. En sus canciones suele incorporar temáticas sociales, políticas y filosóficas. Durante un tiempo se denómino a este tipo de múscia canción protesta.

La canción de autor tiene una gran tradición en los países de cultura mediterránea de Europa y en la mayor parte de América Latina. Es un género reivindicativo, que critica las injusticias sociales y que genera sobre todo, canciones sobre el tema del amor y el desamor. Este tipo de música tuvo su época dorada en los años 60 y 70 (ligado a los movimientos sociales y políticos que se estaban desarrollando en esa época). En los años 80 este género entrará en crisis, si bien ello no significa que no aparecieran nuevos cantautores durante este periodo.

Cantautor         
Un cantautor es un músico, por lo general solista, que escribe, compone y canta sus propias canciones, Aunque hay muchos cantantes de diversos géneros que escriben sus propias canciones, el término cantautor suele usarse para referirse sobre todo a artistas de estilo folk-acústico en los que prevalece el mensaje sobre la música, con canciones que suelen incorporar temáticas sociales, políticas, personales o filosóficas.
cantautor         
sust. masc. y fem.
Cantante que es autor de los textos cantados a la vez que de la melodía con que los canta.
cantautor         
cantautor, -a n. Cantante que compone las canciones que él mismo interpreta.
Cecilia (cantautora)         
|lugar de nacimiento = Madrid, España
Soraya (cantautora)         
CANTAUTORA COLOMBO-ESTADOUNIDENSE
Soraya Raquel Lamilla Cuevas; Soraya Lamilla; Soraya (cantante colombiana); Soraya (cantante de Colombia); Soraya (cantante colombo-estadounidense); Soraya (1969-2006); Soraya (Colombia); Soraya (cantautora de Colombia); Soraya (cantautora colombiana de Estados Unidos); Soraya (Colombia-Estados Unidos); Soraya (cantautora colombiano-estadounidense; Soraya (cantante estadounidense, 1969-2009); Soraya (cantante colombiana-estadounidense, 1969-2006); Soraya (cantante colombiano-estadounidense, 1969-2006); Soraya (cantante estadounidense, 1969-2006)
|lugar de nacimiento = Point Pleasant, Nueva Jersey, Estados Unidos
Fausto (cantautor)         
CANTANTE COLOMBIANO
Luis Javier Piedrahita Gaviria
|lugar de nacimiento = La Ceja, Antioquia, Colombia
Tito Fernández (cantautor)         
  • Tito Fernández en un concierto en [[Antofagasta]] (2012).
CANTAUTOR Y FOLCLORISTA CHILENO
Humberto Baeza; Tito Fernandez (cantautor); El temucano; Tito Fernández El Temucano
|muerte =
Roberto Parra (cantautor)         
  • Roberto Parra representado en la obra teatral ''La Negra Ester'', basada en su libro homónimo. La imagen muestra una presentación en el año 2012.
CANTANTE Y MÚSICO CHILENO
Roberto Parra Sandoval
|fecha de nacimiento = 30 de junio de 1921

Wikipedia

Puente de los Cantautores

El puente de los Cantautores de Zaragoza (Aragón, España), inaugurado el 17 de mayo de 1929 como puente Trece de Septiembre y que durante la Segunda República se llamó del 14 de abril, es un puente sobre el río Huerva situado a la entrada del parque Grande José Antonio Labordeta, en la avenida de San Sebastián. Diseñado por el arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez, la construcción había comenzado el 13 de marzo del año anterior.

Es una construcción singular y al mismo tiempo representativa de la arquitectura de la época, que evidencia la fuerza y pervivencia de los movimientos historicista y eclecticista en la arquitectura zaragozana, y que retoma materiales, elementos estructurales y ornamentales de la tradición constructiva aragonesa.

Consta de tres grandes arcadas construidas en hormigón armado, correspondiendo el ojo central al cauce del río y los laterales a dos paseadores que discurrían paralelos por las riberas del río.

Las arcadas se abren en arco rebajado, imitando un despiece dovelado, y se encuentran flanqueadas por grandes contrafuertes decorados con motivos en ladrillo de tradición mudéjar, como cruces de múltiples brazos.

Una balaustrada de piedra recorre la parte superior, adaptándose a la curva de los miradores volados. Sobre la arcada principal se sitúan dos templetes construidos en ladrillo, de planta cuadrada, abiertos en arco de medio punto y cubiertos con un tejado a cuatro aguas con tejas de cerámica vidriada rematado por un pináculo.

¿Qué es Puente de los Cantautores? - significado y definición