carolingia - significado y definición. Qué es carolingia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es carolingia - definición

Minúscula carolina; Minuscula carolingia; Escritura carolingia; Caligrafía carolingia; Caligrafia carolingia; Minuscula carolina; Letra carolina
  • Lucas]] 23:15-26 de una Biblia [[Vulgata]].
  • Alfabeto de la minúscula carolingia
  • Página de texto del [[Evangelio de Lucas]], escrito en minúscula carolingia.
  • esloveno]] escrito en minúscula carolingia.
Resultados encontrados: 20
Minúscula carolingia         
La minúscula carolingia o minúscula carolina es una escritura desarrollada como escritura estándar en Europa de modo que el alfabeto latino pudiera ser fácilmente reconocido en ella por la pequeña clase alfabetizada de una región a otra. Fue usada en el Imperio de Carlomagnohttp://pt.
Materia de Francia         
La materia de Francia o ciclo carolingio es el conjunto de leyendas que constituyen las canciones de gesta en la literatura francesa en la Edad Media. Se opone a la materia de Bretaña, historia legendaria de las islas Británicas y de Bretaña, y a la materia de Roma, interpretación de los poetas medievales de la mitología griega y de la historia de la Antigüedad clásica.
Economía del Imperio carolingio         
La economía del Imperio carolingio forma parte de la economía de la Edad Media; únicamente desarrollada en el Centro de Europa. Se discute si se trataba de una economía agraria cerrada de subsistencia o, por el contrario, de intercambio y generadora de un beneficio.
carolingio      
carolingio, -a adj. De Carlomagno o de su familia o dinastía. Carlovingio.
carolingio      
adj.
1) Perteneciente o relativo a Carlomagno y a su familia y dinastía o a su tiempo. Se utiliza también como sustantivo.
2) Historia y arte: La dinastía carolingia se inicia en Francia con Pipino el Breve, que logró proclamarse rey de los francos en 751. Su hijo Carlomagno, cuyos dominios abarcaron toda la Galia, norte de Italia, Alemania occidental, macizo alpino y parte de la península Ibérica, fue coronado emperador de Occidente en el año 800. Pero su Imperio no fue duradero; a su muerte, Luis el Piadoso lo dividió entre sus tres hijos, y a finales del siglo X la dinastía carolingia había desaparecido defintivamente de Europa. El imperio carolingio tuvo, sin embargo gran importancia en el desarrollo social (feudalismo) y cultural del Occidente europeo, y dio también lugar a la aparición del arte de su nombre, Importante precursor del románico. Destaca a éste la arquitectura de la que es notable exponente la Capilla Palatina de Aquisgrán (805), muy bien conservada, e inspirada en San Vital de Rávena; es de planta interior octogonal, con arquerías superpuestas y cubierta cupular. Más corriente era la planta basilical, de tres naves, con cubierta de madera, planta a la que pronto se añadió una nave transversal o crucero: San Salvador de Funda (819). Como en todo el arte prerrománico, la escultura de bulto desaparece prácticamente, pudiéndose citar tan sólo el Carlomagno a caballo del museo Carnavalet y la figura de Santa Fe de Conques. El resto suelen ser toscos relieves con temas preferentemente florales y geométricos. Con ellos contrastan los finísimos marfiles tallados, verdaderas maravillas en su género. Capítulo interesantísimo dentro del arte carolingio es de sus miniaturas, en las que se distinguen diversas escuelas, tales como las de San Gall y Tours.
Imperio carolingio         
|año_fin = 843
Arte carolingio         
  • c.]]'' 850)
  • ''[[Codex Aureus de Lorsch]]'' 778-820. Escuela palatina
El arte carolingio viene del Imperio franco en el período de aproximadamente 120 años desde alrededor 780 hasta 900 —durante el reinado de Carlomagno y sus herederos inmediatos— popularmente conocido como Renacimiento carolingio. El arte fue producido por y para el círculo de la corte y un grupo de importantes monasterios bajo el patrocinio imperial; los ejemplos que sobreviven fuera de este círculo encantado muestran una caída considerable en la calidad de la artesanía y la sofisticación del diseño.
G carolingia         
El G Carolingia, G Caroliniana, G carolina, G franca, G francesa (𝗴) es una forma histórica de la letra G que era usada en el alfabeto inglés medio. (La otra variante es la G insular (o irlandesa) Ᵹ).
Orfebrería carolingia         
La orfebrería carolingia es la producción artística de manufacturas en metales preciosos, gemas y esmaltes que datan entre el siglo IX y el X en Europa occidental. Se trata de una rama del arte carolingio de la que han quedado numerosos testimonios, algunos de los cuales son de altísimo valor.
Dinastía Carolingia      
Se conoce como Dinastía Carolingia al linaje de reyes francos que gobernaron la Europa Occidental entre los siglos VIII y X. Su fundador fue el mayordomo de palacio Pipino el Breve (descendiente de Carlos Martel y de Pipino el Viejo), que tras destronar al merovingio Childerico III, rey de los francos. Pipino fue sucedido en el trono franco por Carlos (Carlomagno) y Carlomán. El primero, años más tarde, expandiría su poder por toda Europa Occidental y sería coronado en la Navidad del año 800 en Roma emperador de Occidente. El Imperio Carolingio, como es llamado por los historiadores el vasto territorio que unió Carlomagno bajo su reinado, se disgregó pocas décadas después, tras la muerte del hijo de Carlomagno, Luis I el Piadoso o Ludovico Pío, cuando los tres hijos de éste (Carlos, Lotario y Luis) se repartieron el imperio mediante el Tratado de Verdún (843). El poder de la dinastía entonces fue disminuyendo. En la rama germánica, la del Sacro Imperio Romano Germánico, los carolingios mantuvieron el poder hasta el siglo X. En Francia, los herederos del hijo de Luis I el Piadoso, Carlos II el Calvo, gobernaron hasta 987, cuando fueron substituidos por la Dinastía de los Capetos.

Wikipedia

Minúscula carolingia

La minúscula carolingia o minúscula carolina es una escritura desarrollada como escritura estándar en Europa de modo que el alfabeto latino pudiera ser fácilmente reconocido en ella por la pequeña clase alfabetizada de una región a otra. Fue usada en el Imperio de Carlomagno[1]​ aproximadamente entre los siglos IX d. C. y XIII d. C. Textos y códices, paganos y cristianos, y material educativo fueron escritos en minúscula carolingia a través del Renacimiento carolingio. La escritura evolucionó en minúscula gótica y luego se convirtió en obsoleta, aunque forma la base de las escrituras más actuales.

¿Qué es Minúscula carolingia? - significado y definición