cartón ondulado - significado y definición. Qué es cartón ondulado
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cartón ondulado - definición

Resultados encontrados: 9
cartón piedra         
  • Escultura de cartón piedra.
PAPEL ENDURECIDO
Carton piedra
term. comp.
Pasta de cartón o papel, yeso y aceite secante, que luego se endurece mucho y con la cual puede hacerse toda clase de figuras.
Cartón piedra         
  • Escultura de cartón piedra.
PAPEL ENDURECIDO
Carton piedra
El cartón piedra es una técnica similar al papel maché, en la cual se usa papel de cartón o escayola. Esta técnica sirve para confeccionar máscaras, títeres y los conocidos ninots de las Fallas de Valencia y las Hogueras de San Juan (Alicante) en España; también es usada para escenarios y el atrezzo de teatro y películas.
Cartón yeso         
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
Carton yeso; Tablaroca; Pladur; Placa de yeso; Volcanita
El cartón yeso, drywall, Pladur (marca registrada), Durlock (marca registrada), Tablaroca (marca registrada), volcanita o PYL (placa de yeso laminado, el nombre genérico oficial) es un material de construcción utilizado para la ejecución de tabiques interiores y revestimientos de techos y paredes. Suele utilizarse en forma de placas, paneles o tableros industrializados.
pladur         
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
Carton yeso; Tablaroca; Pladur; Placa de yeso; Volcanita
pladur (marca registrada) m. Material compuesto de placas de yeso, usado en construcción y en la decoración de interiores, con que se hacen, por ejemplo, tabiques y estanterías.
Cartón ondulado      
El cartón ondulado es un material utilizado fundamentalmente para la fabricación de envases y embalajes. Generalmente, se compone de tres o cinco papeles siendo los dos exteriores lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecánica. Cuando la plancha consta de dos ondas se le llama doble-doble y si está formada por una onda y un sólo papel liso, simple cara. Excepcionalmente, el cartón ondulado se fabrica con tres ondas y siete papeles, en cuyo caso se denomina tríplex. El gramaje de los papeles así como la altura de las ondas determinan su consistencia ( ECT ) y, sobre todo, su resistencia a la compresión vertical ( BCT ). Este último parámetro es el más importante para productores y consumidores puesto que indica el peso que puede soportar una caja sometida a una carga por apilamiento.

Cartón ondulado         
El cartón ondulado o corrugado es un material utilizado fundamentalmente para la fabricación de envases y embalajes. Generalmente, se compone de tres o cinco papeles; los de las dos capas exteriores son lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecánica.
Crypturellus undulatus         
ESPECIE DE AVE
Tinamu ondulado; Tinamú ondulado
El tataupá listado, inambú ondulado o tinamú ondulado (Crypturellus undulatus) es una especie de ave tinamiforme propia de Sudamérica.
Cartones de Goya         
  • Boceto de ''La gallina ciega'']]. Junto a ''[[El albañil borracho]]'' es uno de los bocetos más difundidos y logrados de los cartones goyescos.
  • ''[[Caza con reclamo]]''.
  • ''[[El quitasol]]''.
  • ''El albañil herido''. Hagen considera que puede ser una alegoría del decreto que Carlos III había publicado protegiendo a los artesanos que resultasen dañados en su trabajo.
  • ''El baile de San Antonio de la Florida'' o ''Baile a orillas del Manzanares''.
  • ''El bebedor''. Es una muestra del esquema piramidal unánimemente aclamado en la época de Goya. Es una de las escenas más campechanas y populacheras de los cartones.
  • ''El ciego de la guitarra''.
  • ''El columpio''.
  • ''[[El juego de la pelota a pala]]''.
  • ''La maja y los embozados''.
  • ''El pelele''.
  • ''El pescador de caña''.
  • ''El resguardo de tabacos'', donde se muestra al guardia como símbolo de masculinidad. Aquí Goya casi anticipa el impresionismo.
  • ''El niño del carnero''.
  • ''La vendimia''.
  • Autorretrato de Goya hacia 1773, poco antes de emprender la primera serie de cartones.
  • ''Jugadores de naipes''.
  • ''La boda'' (1792).
  • ''La novillada''.
  • ''La acerolera''.
  • ''[[La caza del jabalí]]''.
  • ''La cometa''.
  • ''La ermita de San Isidro el día de la fiesta'', cuadro que representa la iconografía popular de la verbena del día de [[San Isidro Labrador]].
  • ''[[La feria de Madrid]]''.
  • ''La gallina ciega''.
  • La merienda]]''.
  • ''La nevada''.
  • El cartón más pequeño de la serie, ''La pradera de San Isidro''. Nunca fue trasladado a tapiz. En él se aprecian elementos de lo Sublime.
  • ''[[La riña en la venta nueva]]''.
  • ''Las gigantillas''.
  • s}} español.
  • ''Los pobres en la fuente''. Contiene la misma crudeza invernal que en ''La nevada''. Se conserva un boceto en la [[Colección Carmen Thyssen-Bornemisza]].
  • ''El majo de la guitarra''.
  • ''[[Muchachos cogiendo fruta]]''.
  • ''Niños jugando a soldados''.
  • ''Partida de caza''.
  • ''Pastor tocando la dulzaina''.
  • ''[[Perros con traílla]]''.
  • ''Gatos riñendo'' o ''Riña de gatos'', descubierta en 1984.
Los Cartones de Goya son un conjunto de obras pintadas por Francisco de Goya entre 1775 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Si bien no son los únicos cartones para tapices que se hicieron en la Real Fábrica (otros pintores de esta factoría fueron Mariano Salvador Maella, Antonio González Velázquez, José Camarón y José del Castillo), sí son los más conocidos y a los que la historia del arte ha otorgado el apelativo «cartones para tapices» por antonomasia.
Cartón de Burlington House         
DIBUJO DE LEONARDO DA VINCI
Santa Ana, la Virgen, el Niño y san Juanito; Santa Ana, la Virgen, el Niño y san Juan; La Virgen, el Niño Jesús, santa Ana y san Juan Bautista; Carton de Burlington House; La Virgen el Niño Jesus santa Ana y san Juan Bautista; Santa Ana la Virgen el Niño y san Juanito; La Virgen, el Nino Jesús, santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen, el Niño Jesus, santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen el Niño Jesús, santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen, el Nino Jesus, santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen el Nino Jesús, santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen el Niño Jesus, santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen el Niño Jesús santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen el Nino Jesus, santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen el Nino Jesús santa Ana y san Juan Bautista; La Virgen el Nino Jesus santa Ana y san Juan Bautista; Santa Ana, la Virgen, el Nino y san Juan; Santa Ana la Virgen, el Niño y san Juan; Santa Ana la Virgen, el Nino y san Juan; Santa Ana la Virgen el Nino y san Juan; Santa Ana, la Virgen, el Nino y san Juanito; Santa Ana la Virgen, el Niño y san Juanito; Santa Ana la Virgen, el Nino y san Juanito; Santa Ana la Virgen el Nino y san Juanito
}}

Wikipedia

Cartón ondulado

El cartón ondulado o corrugado es un material utilizado fundamentalmente para la fabricación de envases y embalajes. Generalmente, se compone de tres o cinco papeles; los de las dos capas exteriores son lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecánica.

La máquina que fabrica el cartón ondulado se llama onduladora, siendo la tradicional caja de solapas el embalaje más habitualmente producido en este material.

¿Qué es cartón piedra? - significado y definición