cauce - significado y definición. Qué es cauce
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cauce - definición

PARTE DE UN VALLE POR DONDE DISCURREN LAS AGUAS EN SU CURSO
Lecho fluvial; Cauce fluvial
  • Vista del cauce de un [[arroyo]].
Resultados encontrados: 81
cauce         
sust. masc.
1) Lecho de los ríos y arroyos.
2) Conducto descubierto o acequia por donde corren las aguas para riegos u otros usos.
3) fig. Modo, procedimiento o norma.
cauce         
cauce (del lat. "calix, -icis", vaso, tubo)
1 m. Concavidad del terreno, natural o artificial, por donde corre un río u otra *corriente; por ejemplo, para regar.
2 Límites entre los cuales se produce algo: "La negociación ha vuelto a los cauces habituales". Procedimiento, vía: "Para formular la reclamación hay que seguir los cauces establecidos para ello".
V. "volver las aguas a su cauce".
Dar cauce. Permitir o facilitar la actividad o el desarrollo de algo: "Dar cauce a la imaginación".
. Catálogo
Abatidero, *acequia, agüera, álveo, arroyada, arroyo, azarbe, azarbeta, badén, barco, barranca, barrancal, barranco, barranquera, cacera, calce, *canal, canal maestra, cancillera, cárcava, carcavina, carcavón, caucera, caz, conducto, cubil, cuenca, cuérnago [o cuérrago], desagüe, febrera, madrejón, presa, rambla, *reguera, rehoya [o rehoyo], socaz, tijera, torrentera, tragante, vaguada, valle, zanja, zanjón, zubia. Atajadero, banzo, boquera, cancha, certeneja, codera, curva, fondo, lecho, madre, meandro, orilla, portillo, *presa, quijero, riba, ribacera, riera, vado, vuelta. Canalizar, champear, desviar, enrafar, mondar. Encachado. Pontana. Cargazón, *cieno, enruna, fango, horrura, lama, légamo, limo, lodo, pecina, reboño, retirada, tarquín. Esquiparte. Leja. Ramblar. Robadizo. A pie enjuto. Encauzar. *Corriente. *Río.
cauce         
Cauce         
El cauce o lecho fluvial es la parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso: es el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas.
Canal natural         
DEPRESIÓN EN ESTUARIO O BAHÍA
Se denomina canal natural a depresiones en los estuarios y bahías, que por ser más profundos que las aguas circundantes permiten la navegación generalmente sin necesidad de dragado.
Segmentación de cauce         
Segmentacion de cauce
thumb|300px|Como se conforma la segmentación de instrucción.
Plan Sur         
  • Azud del Repartiment, punto de inicio del Nuevo cauce del río Turia
  • Desembocadura del Nuevo Cauce del río Turia.
PLAN DE DESVÍO DEL RÍO TURIA
Nuevo cauce del turia; Nuevo cauce del Turia
El Plan Sur de Valencia es el nombre con el que se conoce el trazado del Nuevo Cauce del río Turia, también llamado Solución Sur. Hidrológicamente es el tramo final del río, desde Cuart de Poblet hasta la desembocadura en el mar Mediterráneo.
Celebrant         
RÍO FICTICIO DE LA TIERRA MEDIA
Cauce de plata; Cauce de Plata
El Cauce de Plata (Celebrant en sindarin) es un río ficticio que pertenece al legendarium del escritor británico J. R.
cauco         
cauco, -a (del lat. "Cauci, -orum")
1 adj. y, aplicado a personas, también n. Se aplica a los individuos de un *pueblo antiguo del norte de Germania.
2 m. pl. Este pueblo.
Cauco         
Cauco es una comuna suiza del cantón de los Grisones, situada en el distrito de Moesa, círculo de Calanca. Limita al norte con la comuna de Rossa, al este con Soazza y Lostallo, al sur con Verdabbio, Santa Maria in Calanca, Selma y Arvigo, y al oeste con Osogna (TI) y Biasca (TI).

Wikipedia

Cauce

El cauce o lecho fluvial es la parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso: es el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas.

El lecho menor, aparente o normal, es aquel por el cual discurre agua incluso durante el verano y de ahí que algunos le den el nombre permanente. El lecho mayor o llanura de inundación, que contiene al primero, solo es invadido por el curso de las crecidas y, en general, durante la estación anual en que el caudal aumenta y cuyo periodo depende, por su duración y por la época del año en que se sitúa, del régimen propio de cada río.

La naturaleza de cualquier lecho fluvial es siempre una función de la dinámica del flujo y de los materiales geológicos locales que pueden influir a dicho flujo.

¿Qué es cauce? - significado y definición