cerramiento de razones - significado y definición. Qué es cerramiento de razones
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cerramiento de razones - definición

ÁLBUM DE LUCÍA MÉNDEZ
Mis intimas razones
Resultados encontrados: 72128
cerramiento de razones      
antic. Derecho.
Conclusión de los alegatos.
cerramiento de razones      
term. comp. antic.
Derecho. Conclusión de los alegatos.
Mis íntimas razones         
Mis íntimas razones es el título del 11°. álbum musical grabado por la cantante y actriz mexicana Lucía Méndez.
10 Things I Hate About You         
PELÍCULA DE 1999 DIRIGIDA POR GIL JUNGER
Diez cosas que odio de ti; 10 razones para odiarte
10 Things I Hate About You es una película estadounidense de comedia adolescente de 1999, dirigida por Gil Junger y protagonizada por Julia Stiles, Heath Ledger, Joseph Gordon-Levitt, Andrew Keegan, David Krumholtz, Larisa Oleynik y Larry Miller.
Ratio financiero         
COEFICIENTE O RAZÓN QUE PROPORCIONA UNIDADES CONTABLES Y FINANCIERAS DE MEDIDA Y COMPARACIÓN
Rátio financiera; Ratio Financiero; Indicadores Financieros; Razones financieras; Ratio financiera
Las ratios financieras (también llamadas razones financieras o indicadores financieros) son cocientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, las cuales —la relación por división entre sí de dos datos financieros directos— permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función de niveles óptimos definidos para ella.
Las razones de mis amigos         
PELÍCULA DE 2000 DIRIGIDA POR GERARDO HERRERO
Las razones de mis amigos es una película española dirigida por Gerardo Herrero, basada en el libro escrito por Belén Gopegui.
Dame 10 razones         
PELÍCULA DE 2006 DIRIGIDA POR BRAD SILBERLING
10 Items or Less
Dame 10 razones (10 Items or Less) es una película estadounidense de 2006 dirigida por Brad Silberling e interpretada por Morgan Freeman y Paz Vega.
Cinco razones (para no salir contigo)         
SERIE DE TELEVISIÓN
Por qué no invitar a casa a tu ligue de vacaciones; Emily's reasons why not; Por que no invitar a casa a tu ligue de vacaciones
9 de enero de 2006 17 de agosto de 2006
de         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
sust. fem.
Nombre de la letra d.
prep.
1) Denota posesión o pertenencia.
2) Explica el modo de hacer varias cosas.
3) Manifiesta de dónde son, vienen o salen las cosas o las personas.
4) Sirve para denotar la materia de que está hecha una cosa.
5) Demuestra lo contenido en una cosa.
6) Indica también el asunto o materia de que se trata.
7) En ocasiones, indica la causa u origen de algo.
8) Expresa la naturaleza, condición o cualidad de personas o cosas.
9) Sirve para determinar o concretar un nombre genérico con otro.
10) Desde.
11) Algunas veces se usa para regir infinitivos.
12) Con ciertos nombres sirve para determinar el tiempo en que sucede una cosa.
13) Los adjetivos que denotan compasión, ironía o menosprecio, suelen construirse con la preposición de entre el adjetivo y el substantivo a que se refiere.
14) Algunas veces es nota de ilación.
15) Precediendo al numeral uno, una, denota la rápida ejecución de algunas cosas.
16) Colócase entre distintas partes de la oración con expresiones de lástima, queja o amenaza.
de         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
I
de1 f. Letra "d".
II
de2 (del lat. "de")
1 prep. Denota posesión o pertenencia.
2 Expresa también otro tipo de relaciones. Asunto: "Hablábamos de eso". Causa: "De puro bueno. De tan viejo". Contenido: "Un vaso de leche". Se utiliza para introducir ciertos complementos del verbo "dar": "Dar de bofetadas". Se emplea en frases enfáticas: "Por los siglos de los siglos. El sinvergüenza de los sinvergüenzas". Indica estado: "De caza. De merienda. De mudanza. De paso". Empleo: "Hace de secretaria". Se utiliza en expresiones de llamada: "¡Aquí de mis fieles vasallos!" Indica materia: "Un reloj de oro". Momento: "De amanecida. De día. De madrugada. De noche". Oportunidad: "No es hora de hablar. No es cosa de que pagues tú. Sería cosa de pensarlo". Ponderación: "¡Qué de coches!" Puede tener valor partitivo: "Uno de tantos. Déme de eso". Se usa en expresiones calificativas: "El granuja de tu hijo. Habitación alta de techo". Se usa también en expresiones de lástima, queja o amenaza: "¡Ay de los vencidos!". Indica procedencia: "De acá para allá. Vinieron de África". O tiempo desde el cual se hace u ocurre algo: "De un tiempo a esta parte. Del martes acá".
3 Precediendo a verbos en infinitivo o nombres de acción, forma expresiones adjetivas de valor semejante a los adjetivos en "-ble": "de abono, de recibo, de desear, de temer, de creer".
4 Se intercala entre el nombre genérico y el propio de las cosas: "La constelación de Orión. La ciudad de Madrid".
5 Forma infinidad de modismos que figuran en los correspondientes lugares del diccionario, como "de a folio, de por , de mi alma, de memoria, de pie, de pronto, de por vida, de repente, de veras, de buen talante" o "de todo corazón".
6 Se emplea en la conjugación perifrástica con "haber": "He de decírselo".
7 Puede sustituir a "si" en función de conjunción *hipotética, poniendo el verbo en infinitivo: "De haberlo sabido, hubiera venido antes. De decidiros a venir, avisadme".
8 Una particularidad del español es el gran uso que se hace de "de" seguido de un infinitivo o un nombre verbal para expresar relaciones que corrientemente se expresan con "para": "Goma de mascar. Máquina de escribir. ¿Qué tenemos hoy de cena?".
9 Una función gramatical muy importante de "de" es transformar ciertos adverbios en expresiones prepositivas: "Antes de salir el Sol. El libro que está encima de la mesa. Delante de mi casa". Del. Des-. Ablativo, contracción, expresión calificativa, genitivo.
De a... Seguido de un número cardinal, con la cantidad de elementos en cada puesto o grupo que indica ese número: "Poneos en fila de a tres".
De... en... Con un nombre de lugar, repetido en vez de los puntos suspensivos, significa "recorriendo distintos lugares de ese nombre, uno tras otro": "Me han hecho ir de despacho en despacho". De ceca en meca, de mal en peor.
De que... V. Apénd. II, conjunción (locuciones conjuntivas formadas con "de que"). Dequeísmo.

Wikipedia

Mis íntimas razones

Mis íntimas razones es el título del 11°. álbum musical grabado por la cantante y actriz mexicana Lucía Méndez. Fue lanzado al mercado bajo la compañía discográfica RCA Records en 1988 y es el último álbum para dicha empresa.

Con este álbum coloca las baladas románticas Un alma en pena y Morir un poco, ambos temas musicales de la telenovela mexicana de la cadena Televisa, El extraño retorno de Diana Salazar (1988-1989), bajo la producción de Carlos Téllez. Fue protagonizada por la propia Lucía Méndez y el actor argentino Jorge Martínez, junto con Alma Muriel, Alejandro Camacho, Carlos Cámara y Patricia Reyes Spíndola.

¿Qué es cerramiento de razones? - significado y definición