cerrar uno la oreja - significado y definición. Qué es cerrar uno la oreja
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cerrar uno la oreja - definición

La oreja (programa); La oreja (programa de televisión)
Resultados encontrados: 15670
cerrar uno la oreja      
fr. fig. antic.
Cerrar los oídos.
La familia y uno más         
PELÍCULA DE 1965 DIRIGIDA POR FERNANDO PALACIOS
La Familia y uno más; La familia y uno mas; La Familia y uno mas
La familia y uno más es una película española dirigida por Fernando Palacios y estrenada el 10 de septiembre de 1965. Se trata de una comedia seguidora de una saga que comenzó con La gran familia.
Oreja de cerdo         
  • Oreja guisada (Castellón)
  • Vista de cerca de la oreja de cerdo cocinada.
La oreja de cerdo (o también en la cultura popular oreja a la plancha) es una especie de ración servida en los bares españoles que consiste en oreja de cerdo asada a la plancha. La oreja se pica en dados o tiras y se asa a la parrilla, suele haber dos versiones de oreja de cerdo: natural o adobo, ambas se asan a la parrilla y se caracterizan por su textura cartilaginosa, se acompañan generalmente de salsa picante.
Sōsuke Uno         
fue un político japonés, ocupó brevemente el cargo de primer ministro de Japón, desde el 3 de junio de 1989 hasta el 10 de agosto de 1989. prime minister of Japan|url=https://www.
Uno con uno y así sucesivamente         
Uno con uno y así sucesivamente es el quinto disco de la banda uruguaya de rock Buenos Muchachos, editado en 2006 a través del sello Bizarro Records.
La oreja rota         
  • Copias del ídolo que aparece en ''La oreja rota''
HISTORIETA DE LAS AVENTURAS DE TINTÍN
Las aventuras de Tintín: La oreja rota; Las aventuras de Tintin La oreja rota; Las aventuras de Tintin: La oreja rota
La oreja rota (L'Oreille cassée) es un álbum de la colección de las aventuras de Tintín, personaje creado por el dibujante belga Hergé.
Noticias Uno         
PROGRAMA INFORMATIVO DE COLOMBIA
NTC Noticias; Noticias UNO
Noticias Uno es un noticiero colombiano que originalmente se emitía en televisión abierta por Canal 1 desde su creación en 1992 a 2019. El 1 de diciembre de 2019, pasó a ser transmitido por el canal de televisión por suscripción Cablenoticias.
Uno más         
Uno Más, también conocido en sus inicios como Uno Más Entre Nosotros, fue un programa magacín de televisión producido por Multipark para laOtra. Estrenado en 2001 en el segundo canal propiedad de Radio Televisión Madrid también se llegó a emitir en Telemadrid debido a su buena acogida.
Uno, dos: Bandera         
Uno, Dos: Bandera es el tercer y último álbum de la banda mexicana de Hip-Hop: Control Machete.
Juan Bautista Oreja         
Juan Bautista Oreja Buldain es un ex pelotari español de pelota mano nacido en Errazquin (Navarra), conocido como Oreja III, jugó en la posición de delantero.

Wikipedia

La Oreja (programa de televisión)

La Oreja fue un programa televisivo de espectáculos mexicano transmitido entre 2002 y 2009 por Televisa a través del canal Galavision (hoy Canal 9) y, posteriormente, por el Canal de las Estrellas; en este último también se transmitía una versión sabatina titulada La Oreja Caliente. En un principio fue conducido por Juan José Origel, Mara Patricia Castañeda y Verónica Gallardo; y en una sección anexa, Raquel Garza con el personaje de Tere "la secretaria". En un principio el productor Alexis Nuñez apostó a combinar comedia y notas de espectáculos, pero la fórmula no funcionó. Fue hasta la integración de la periodista Flor Rubio, a quien el productor le permitió reestructurar los contenidos, hacerlo efectivamente periodístico y replantear el formato, que la emisión comenzó a subir en índice de audiencia hasta llegar a superar a su rival "Ventaneando", lo que le llevó a ser transmitido en El Canal de las Estrellas. Su eslogan fue Lo que hay que oír y Donde los famosos quieren estar. Mara Patricia Castañeda decidió renunciar al programa y se mantuvo en su posición como directora de espectáculos en Televisa.

¿Qué es cerrar uno la oreja? - significado y definición