ciencia política - significado y definición. Qué es ciencia política
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ciencia política - definición

Resultados encontrados: 476
Ciencia política         
  • [[Agustín de Hipona]].
  • Maquiavelo]], uno de los ''padres'' de la ciencia política.
  • [[Tito Livio]].
CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA POLÍTICA
Ciencias políticas; Politología; Ciencias Políticas; Politólogo; Cientista político; Cientista Político; Ciencia Política; Polítólogo; Politologia; Historia de la ciencia política; Teórico político; Pensamiento político; Teoría política; Ciencia politica; Historia de la ciencia politica; Politicólogo; Politologo; Politicologo; Politicas; Teoria politica; Cientista Politico; Ciencias Politicas; Cientista politico; Pensamiento politico; Teorico politico; Ciencias politicas; Ciencia Politica; Politóloga; Politologa; Ciencias Políticas y de la Administración; Ciencias Politicas y de la Administracion; Ciencias Politicas y de la Administración; Ciencias Políticas y de la Administracion; Polítologo; Teoria política; Teórico politico; Teorico político; Licenciado en Ciencia Política; Estudios políticos; Cientista política; Ciencia política y administración pública; CCPP; Analista político
La ciencia política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los comportamientos políticos en la sociedad. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento.
Política comparada         
SUBCAMPO DE LA CIENCIA POLÍTICA
Politica comparada
La política comparada es un subcampo de la ciencia política, caracterizada por una aproximación empírica basada en el método comparativo. De hecho, la política comparada no tiene un foco sustantivo en sí misma, sino más bien uno metodológico: se enfoca en el cómo, pero no especifica el qué del análisis.
Sistema político         
  • Modelo de Easton
CONJUNTO DE INTERACCIONES QUE SON ESTABLES A TRAVÉS DE LAS CUALES SE EJERCE LA POLÍTICA EN UN CONTEXTO LIMITADO POR LA POBLACIÓN
Teoría sistémica en ciencia política; Sistema Político; Sistemas politicos; Agente de producción biopolítica; Biopolítico; Sistema politico; Biopolitico; Sistema Politico; Teoria sistemica en ciencia politica; Agente de produccion biopolitica; Agente de producción biopolitica; Agente de produccion biopolítica; Teoría sistemica en ciencia política; Teoria sistémica en ciencia política; Teoria sistemica en ciencia política; Teoria sistémica en ciencia politica; Sistemas políticos
Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población.Ignacio Molina, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, "Conceptos Fundamentales de Ciencia Política", Alianza Editorial ISBN 84-206-86728 0 Este sistema está formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los factores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.
Revolución política         
Revolución política es aquella que se presenta cuando nuevas circunstancias económicas y sociales han comenzado a transformar la sociedad, las leyes e instituciones políticas tienden a frenar los cambios de La creencia que radica en que al conseguirse los cambios personales y estructuras políticas, las transformaciones económicas y sociales llegarán a un ritmo más acelerado y podrán desarrollarse por completo. Las revoluciones de 1830 y 1848 son buenos ejemplos de revoluciones políticas.
Dependencia (política)         
La dependencia, en sentido político, es una situación de sujeción en la que se encuentra una entidad estatal o una comunidad nacional, de otra entidad estatal, de tal modo que su voluntad se encuentra anulada o limitada para tomar decisiones fundamentales. De acuerdo al tipo de sujeción se distingue entre dependencia política propiamente dicha, dependencia económica, y dependencia cultural.
Sátira política         
La sátira política es un subgénero dentro del más amplio de la sátira, que se especializa en entretener a partir de la política, los políticos y los asuntos públicos. También se ha usado con intención subversiva donde el discurso político y la disensión están prohibidas por un régimen, como método de suscitar debates políticos allí donde este tipo de argumentos están expresamente prohibidos.
Ciencia ficción en la televisión         
GÉNERO TELEVISIVO
Ciencia ficcion en la television; Ciencia ficcion en la televisión
La ciencia ficción apareció primeramente en televisión durante la época de oro de la ciencia ficción, primero en Gran Bretaña y después en los Estados Unidos. Los efectos especiales y otras técnicas de producción permiten que los creadores presenten una imagen viviente de un mundo imaginario que no se limita a la realidad; esto hace de la televisión un medio excelente para la ciencia ficción, que a su vez contribuye a su popularidad de esta forma.
Cine de ciencia ficción         
  • Un exponente del pueblo [[Na'vi]] representado en ''[[Avatar]]'' (2009)
  • ''Another Earth'' (2011)
  • ''El hotel eléctrico'' (1905).
  • La [[Estatua de la Libertad]] en ruinas en el ''El planeta de los simios'' (1968), se transformó en un tópico del género y aparece, por ejemplo, en esta revista de relatos de ciencia ficción
  • ''Flash Gordon'' (1936), la primera y más célebre serie de filmes de fantaciencia, esto es, ciencia-ficción
  • ''Planeta prohibido'' de 1956
  • ''Planeta prohibido'' (1956).
  • Julio Verne
  • V for Vendetta]]'' en protesta por la reunión del [[G20]] el 1 de abril de 2009.
  • Cámara con lente [[ojo de pez]], usada para representar a la inteligencia artificial HAL 9000 en ''2001: A Space Odyssey'' (1968), de Stanley Kubrick
  • ''The Incredible Shrinking Man (El increíble hombre menguante)'' de 1957)
  • Isaac Asimov
  • Klaatu, con el androide Gort a sus espaldas, en ''The Day the Earth Stood Still de 1951''.
  • El cortometraje ''El hombre mecánico'' (1921)
  • ''Viaje a la Luna'' (1902) de Georges Méliès
  • ''La naranja mecánica'' de 1971, un clásico del género, obra de Stanley Kubrick.
  • Ícono de film de ciencia ficción
  • Un icono del género: el personaje del [[señor Spock]] en la serie televisiva (y luego [[franquicia]]) ''Star Trek'', interpretado por [[Leonard Nimoy]] desde 1966 y más tarde por [[Zachary Quinto]]
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO
Cine de Ciencia Ficción; Cine de ciencia ficcion; Cine de ciencia-ficcion; Cine de ciencia-ficción; Película de ciencia ficción; Película de ciencia-ficción
El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico, trasunto del género literario, que utiliza la ciencia para fundamentar narraciones con representaciones especulativas de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el tiempo o en el espacio exterior, a menudo con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otros artefactos más o menos inspirados en las posibilidades de la ciencia. Esta representa en el género lo que la fantasía en el mito.
Auditoría política         
Se denomina auditoría política a la revisión sistemática de los procesos y actividades, orientadas ideológicamente, de toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos, en beneficio de todos.
Ciencia ficción en México         
  • 200px
Este artículo aborda la ciencia ficción en México, país que no escapa a la realidad que impera en muchas partes del mundo donde la este género es denostado dentro de los círculos literarios y clasificado como un género menor. Esta opinión se da pese a que en palabras de los mejores escritores mexicanos del género, la ciencia ficción no deja de tener los elementos con que cuentan otros géneros literarios.
¿Qué es Ciencia política? - significado y definición