cocaína - significado y definición. Qué es cocaína
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cocaína - definición

Resultados encontrados: 18
Pasta de cocaína         
DROGA DE BAJO COSTO SIMILAR AL CRACK ELABORADA CON RESIDUOS DE COCAÍNA
Basuco; Pasta base; Bazuco; Paco (droga); Pasta base de cocaína; Pasta base de cocaina; Pasta básica de cocaína
La pasta base de cocaína (llamada también PBC, pasta base o simplemente pasta) es una droga de bajo costo a base de sulfato de cocaína similar al crack elaborada con residuos de cocaína y procesada con ácido sulfúrico y queroseno. En ocasiones suele extraerse usando cloroformo, éter o carbonato de potasio, entre otras cosas.
Clorhidrato de cocaína         
COMPUESTO QUÍMICO
Clorhidrato de cocaina
El clorhidrato de cocaína, o cocaína en polvo, es una sal ácida hidrosoluble de la cocaína, un alcaloide tropano, con actividad estimulante del sistema nervioso central (SNC) y anestésica local.
cocaína         
Sinónimos
sustantivo
Cocaína         
, ,
Cocaine         
CANCIÓN DE ERIC CLAPTON
Cocaine es una canción compuesta e interpretada originariamente por J.J.
cocaína         
sust. fem.
Alcaloide de la coca del Perú que se usa mucho en medicina como anestésico de las membranas mucosas, y en inyección hipodérmica como anestésico local de la región en que se inyecte. También se usa como droga y estupefaciente.
cocaína         
cocaína f. *Alcaloide obtenido de las hojas de la coca, que se emplea como anestésico y como estupefaciente. Coca. Nieve, perico. Cocainomanía, cocainómano.
Cocaína      
La cocaína es una droga estimulante del sistema nervioso central, concretamente del sistema dopaminérgico. Su fórmula química es C17H21NO4

Se extrae de la hoja de coca, una planta originaria de Sudamérica que es usada por los indígenas para combatir el hambre, el mal de altura, el dolor estomacal y otras dolencias.

La cocaína es un estimulante adictivo que afecta directamente al cerebro. Ha sido llamada la droga de los ochenta y noventa por su gran popularidad y uso durante esas décadas. Sin embargo, la cocaína no es una droga nueva. En realidad, es una de las drogas más antiguas. La sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha venido usando por más de 100 años, mientras que las hojas de la cocaína se han ingerido por miles de años.

Maldita cocaína         
Maldita cocaína (también Cocaína mortal: cacería en Punta del Este) es una película argentino-uruguaya de 2001. Dirigida por Pablo Rodríguez, es un film de suspenso protagonizado por Osvaldo Laport y Juan Manuel Tenuta.
Cocaína negra         
La cocaína negra, también conocido como coca negra, es una mezcla regular de pasta base de cocaína o clorhidrato de cocaína con varias otras sustancias.

Wikipedia

Cocaína

La cocaína o benzoilmetilecgonina según la denominación común internacional, también conocida simplemente como coca, es un alcaloide tropano y fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa.[5]​ Las formas más comunes de consumo son inhalación, insuflación o inyección en vena en forma de clorhidrato de cocaína, pasta básica de cocaína y crack. Los efectos mentales que provocan incluyen la pérdida de contacto con la realidad, agresividad,[6]​ la agudización del estado de alerta y manía persecutoria,[7]​ una intensa sensación de felicidad y agitación psicomotriz. Los síntomas a nivel físico son una rápida frecuencia cardiaca, sudoración y dilatación de las pupilas[8]​ y altas dosis pueden provocar una tensión arterial alta y el aumento de la temperatura corporal.[9]​ Los efectos comienzan apenas unos segundos (o minutos) después de su consumo y duran entre cinco y noventa minutos.[8]​ Aunque la mayor parte de su consumo se realiza de forma ilegal, la cocaína tiene un pequeño número de usos médicos aceptados como anestésico tópico y antihemorrágico durante cirugías nasales, entre otras.[10]

La cocaína es muy adictiva, debido a su efecto sobre la vía mesolímbica del cerebro, y existe un alto riesgo de sufrir dependencia, aunque el periodo de consumo haya sido corto.[5]​ Su uso también aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, problemas pulmonares en los fumadores, infecciones sanguíneas y paro cardiorrespiratorio súbito.[5][11]​ La cocaína que se vende en la calle se mezcla habitualmente con anestésicos locales, almidón de maíz, quinina, levamisol o azúcar, que pueden dar lugar a un aumento de la toxicidad.[12]​ Tras consumir dosis de forma repetida, la persona puede ver disminuida su capacidad de sentir placer (anhedonia) y estar muy cansada físicamente.[5]​ La cocaína es un estimulante del sistema nervioso central[13]​ y un supresor del apetito.[14]​ Actúa mediante la inhibición de la recaptación de la serotonina, la norepinefrina y la dopamina; esto se traduce en mayores concentraciones de estos tres neurotransmisores en el cerebro.[5]​ Puede cruzar fácilmente la barrera hematoencefálica, aunque también puede dañarla.[15][16]​ La cocaína se fabrica a partir de las hojas de la planta de la coca[17]​ que se cultiva principalmente en América del Sur, y en 2013, 419 kilogramos de cocaína fueron producidos de forma legal,[18]​ mientras que el valor de la cocaína comercializada en el mercado negro se estima en entre 100 000 y 500 000 millones de dólares estadounidenses cada año. El crack se obtiene a partir de la cocaína.[5]

Después de la marihuana, la cocaína es la droga ilegal[19]​ más consumida a nivel mundial,[20]​ ya que se calcula que entre 18 y 22 millones de personas utilizaron la sustancia en 2014, con América del Norte como su principal consumidor, seguido de Europa y América del Sur. Se estima que entre el 1 y el 3 % de los habitantes del mundo desarrollado han probado la cocaína en algún momento de su vida[5]​ y cada año, es la responsable directa de miles de muertes.[21]​ Las hojas de la planta de la coca llevan siendo utilizadas por los habitantes del actual Perú desde la antigüedad, aunque para aislar la cocaína de la hoja habría que esperar hasta 1860.[5]​ Desde 1961, está incluida en la Convención Única sobre Estupefacientes, con el fin de combatir su tráfico y consumo.[22]

¿Qué es Pasta de cocaína? - significado y definición