comentarista - significado y definición. Qué es comentarista
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es comentarista - definición

GÉNERO PERIODÍSTICO
Artículos de opinión; Articulo de opinion; Opinion (Periodismo); Artículo de opinión; Opinión (Periodismo); Opinion (periodismo); Articulos de opinion; Articulo de opinión; Artículo de opinion; Articulos de opinión; Artículos de opinion; Comentarista; Comentaristas; Opinión (periodismo); Periodismo de opinion; Comentarista político
Resultados encontrados: 7
comentarista         
Sinónimos
sustantivo
intérprete: intérprete, crítico, locutor, conferenciante, charlista
comentarista         
género común
Persona que escribe comentarios.
comentarista         
comentarista n. Persona, particularmente escritor o periodista, que hace comentarios: "El comentarista de política internacional". Particularmente, escritor sagrado que añade comentarios a la *Biblia.
Periodismo de opinión         
El artículo de opinión es un género periodístico, habitual en forma de artículo, sobre un tema o noticia de actualidad, escrito por un autor o autores, en un medio de comunicación como la prensa, la radio o la televisión. Normalmente, aunque no siempre, forman parte de la línea editorial periodística de la empresa o medio donde se publican, con un fin sociológico o ideológico.
José Ramón Fernández (periodista)         
PERIODISTA DEPORTIVO MEXICANO
José Ramón Fernández (comentarista); Jose Ramon Fernandez Alvarez (periodista); Jose Ramon Fernandez (comentarista); José Ramón Fernandez (comentarista); Jose Ramón Fernández (comentarista); José Ramon Fernández (comentarista); Jose Ramón Fernandez (comentarista); José Ramon Fernandez (comentarista); Jose Ramon Fernández (comentarista); José Ramón Fernández Alvarez (periodista); José Ramón Fernandez Álvarez (periodista); Jose Ramón Fernández Álvarez (periodista); José Ramon Fernández Álvarez (periodista); José Ramón Fernandez Alvarez (periodista); Jose Ramón Fernández Alvarez (periodista); José Ramon Fernández Alvarez (periodista); Jose Ramón Fernandez Álvarez (periodista); José Ramon Fernandez Álvarez (periodista); Jose Ramon Fernández Álvarez (periodista); Jose Ramón Fernandez Alvarez (periodista); José Ramon Fernandez Alvarez (periodista); Jose Ramon Fernández Alvarez (periodista); Jose Ramon Fernandez Álvarez (periodista); José Ramón Fernández Álvarez (periodista)
)
Heráclito (comentarista)         
Heráclito () fue un gramático griego que escribió un comentario sobre Homero que aún se conserva. Nada se conoce sobre su vida, aunque se acepta generalmente que vivió en el Donald Russell: The Rhetoric of the Homeric Problems in G.
Comentarista en el cinema mudo         
Los comentaristas, explicadores o intérpretes eran aquellos que explicaban las escenas de las películas mudas para que el auditorio entendiera mejor aquello que veía. Junto con la música en directo, tenía la función de instaurar orden en la sala.

Wikipedia

Periodismo de opinión

El artículo de opinión es un género periodístico, habitual en forma de artículo, sobre un tema o noticia de actualidad, escrito por un autor o autores, en un medio de comunicación como la prensa, la radio o la televisión. Normalmente, aunque no siempre, forman parte de la línea editorial periodística de la empresa o medio donde se publican, con un fin sociológico o ideológico. Además de como artículo, aparece de otras formas como por ejemplo, como caricatura periodística.

Hay varios géneros periodísticos basados en el punto de vista, opiniones. Entre ellos, por ejemplo, está el periodismo Gonzo y el Nuevo Periodismo. El cual sirve para dar la opinión de un tema.

El Periodismo de opinión puede plantear desafíos éticos y de responsabilidad para los columnistas que lo practican. A diferencia del Periodismo informativo[1]​, el Periodismo de opinión se basa en la expresión de puntos de vista personales y subjetivos, lo que puede llevar a ciertos problemas éticos.

Por ejemplo, los columnistas de opinión deben ser cuidadosos al expresar sus opiniones sobre temas delicados o controvertidos, como la religión, la política o la sexualidad. Es importante que los columnistas de opinión eviten prejuicios o sesgos y que fundamenten sus opiniones en argumentos racionales y evidencia sólida.

Además, los columnistas de opinión deben ser responsables en la forma en que expresan sus opiniones. Esto significa que deben evitar el uso de lenguaje ofensivo o difamatorio, así como cualquier forma de discriminación o intolerancia. Los columnistas de opinión también deben ser cuidadosos en la forma en que presentan información, asegurándose de no distorsionar los hechos o manipular la información para respaldar sus opiniones.

La ética y responsabilidad en el Periodismo de opinión también implica ser transparentes con los lectores sobre los puntos de vista del columnista y cualquier posible conflicto de intereses. Los columnistas de opinión deben declarar claramente su posición en un tema y explicar sus motivos y fundamentos para sostener esa opinión. Además, si un columnista de opinión tiene algún interés o relación con un tema o una fuente de información, debe revelarlo para que los lectores puedan evaluar la objetividad de su opinión.

¿Qué es comentarista? - significado y definición