cometas - significado y definición. Qué es cometas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cometas - definición

Resultados encontrados: 128
Cometas en el cielo         
PELÍCULA DE 2007 DIRIGIDA POR MARC FORSTER
The Kite Runner
Cometas en el cielo es una película dirigida por Marc Forster y basada en la novela homónima del escritor afgano-estadounidense, Khaled Hosseini.
Bill Haley & His Comets         
  • «Framed» (1970) de Kama Sutra Records
  • Portada de «Candy Kisses» (1960).
BANDA ESTADOUNIDENSE
Bill Haley and His Comets; Bill haley y sus cometas; Bill Haley and the Saddlemen; Bill Haley y sus Cometas
Bill Haley y sus Cometas (nombre original Bill Haley & His Comets) fue una banda estadounidense de rock and roll creada en 1952 que continuó hasta la muerte de Haley en 1981. La banda, también conocida como Bill Haley and The Comets y Bill Haley's Comets u otras variaciones similares, fue uno de los primeros grupos de músicos blancos en tocar rock and roll atrayendo la atención del público de su país y de todo el mundo hacia ese nuevo estilo musical, de origen afroamericano.
Cometa         
Un cometa es un cuerpo celeste constituido por polvo, rocas y partículas de hielo que orbita alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas. Los cometas forman parte del Sistema solar, junto con el Sol, los cuatro planetas interiores, los cuatro planetas exteriores, sus respectivos satélites, los plutoides y los cuerpos menores del sistema solar.
cometa         
sust. masc.
1) Astronomía. Astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica.
2) Los cometas están formados de cabeza y cola; la primera consta de núcleo formado, según las modernas teorías, por un aglomerado de partículas sólidas más o menos voluminosas, y cabellera o coma, parte gaseosa que condensa el núcleo, que es lo más esencial del cometa. La masa de estos astros oscila alrededor de billón de toneladas (la de la Tierra es de casi 6.000 trillones de Tm.), pero sus dimensiones varían según su distancia al Sol. La radiación de éste excita los gases y partículas de polvo de la cabeza y ésta forma la cola, que puede alcanzar grandes dimensiones. Las partículas más finas y los gases son expedidos por la presión de reacción del Sol en dirección opuesta a éste, pierde entonces la cola o toda la parte de la cabellera. El análisis espectral de las colas cometarias revela la presencia en ellas de vapores de hierro, magnesio, sodio y quizás cianógeno y óxido de carbono, así como, en otros, hidrocarburos ramificados e iluminados como por efluvios eléctricos. Sin duda, estos cuerpos provienen de los componentes del núcleo. Existen más de 50 cometas cuyas órbitas son elipses con el eje mayor de longitud relativamente corta y como reaparecen a intervalos regulares se les denomina periódicos. La acción atractiva de los grandes planetas puede trasformar la órbita que un cometa, tanto cambiándola de elíptica en parabólica, en cuyo caso el cometa se pierde en el infinito, como al revés, con lo cual el sistema planetario gana un astro más.
3) Hay más de mil cometas conocidos, pero el número aumenta casi todos los años. La mayoría de estos cuerpos tienen órbitas más excéntricas y alargadas que las de los planetas, con períodos entre 3,3 años y varios miles de años. Cuando un cometa se aproxima al Sol, aparece primero como cualquier asteroide; entre las órbitas de Marte y Júpiter se forma la cabellera con materia evaporada del núcleo. Este es, en esencia, un trozo de hielo de pocos kilómetros de ancho. Cerca de la órbita de Marte surge la cola, formada por un compuesto de hidrógeno. La cola puede alcanzar millones de kilometros de largo y siempre apunta en sentido opuesto al Sol, pues sus partículas son "empujadas" por el viento solar.
sust. fem.
1) Armazón plana y muy ligera, por lo común de cañas y papel o tela; en la parte inferior se le pone una especie de cola y, sujeta hacia el medio a un hilo o bramante muy largo, se arroja al aire, que la va elevando, y sirve de diversión a los muchachos.
2) Juego de naipes en el que el nueve de oros, que se llama cometa, es comodín y gana doble si él termina el juego.
3) germanía Saeta, arma arrojadiza.
cometa         
Sinónimos
sustantivo
Cometa         
Cuerpo menor, con órbita muy elongada o excentrica
alrededor del Sol, que tiene un núcleo de polvo y hielo de
aproximadamente 10 km de diámetro. Cuando se acerca al Sol, al calentarse, las capas externas se liberan del núcleo y forman la coma ó cabeza del cometa. El material de la coma formará la cola de gas y la cola de polvo.
cometa         
cometa (del lat. "cometa", del gr. "kom?tes", de "kóme", cabellera)
1 m. Astro formado generalmente por un núcleo poco denso acompañado de una larga cola de materia muy difusa, que describe una órbita muy excéntrica y, generalmente, se ve solamente cuando se aproxima al Sol. Ceratias, estrella de rabo, rosa. Cabellera, cola, núcleo, rabo. *Astronomía.
2 f. *Juguete formado por una armazón ligera, por ejemplo de cañas, que sostiene tenso un papel o una tela y lleva colgando una cola formada de trozos de tela o papel atados uno tras otro en una cuerda; sujetándolo mediante un bramante largo, se hace que se eleve en el aire por la presión del viento. Utensilio parecido empleado para experimentos científicos. Barrilete, birlocha, cachirulo, cambucha, capuchina, chichigua, chiringa, coronel, dragón, güila, milocha, pájara, pájaro bitango, pandero, pandorga, papalote, papagayo, sierpe, tonelete, volador, volantín. Cañilla, cañuela, cola, cuerda, frenillo, tirante. Cabecear. Güin, sacuara.
3 Cierto juego de *baraja.
Cometa barbato. Astron. Se llamaba así al que se mueve con la cola precediendo al núcleo.
C. crinito. Astron. El que tiene la cola dividida en varios ramales divergentes.
Influencia cultural de los cometas         
  • Halley]].
Los cometas han llamado poderosamente la atención de los seres humanos en las diferentes culturas. La aparición repentina de un cometa era frecuentemente atribuida con grandes males o augurios de cambio.
Cometa      
Este artículo trata sobre los cuerpos celestes. Para el juego infantil ver Cometa (juego).

Los cometas (del latín cometa y el griego kometes, 'cabellera'), junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable.

A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol, generándose entonces la cola o cabellera característica.

Cometes         
Cometes es un género de plantas con flores de la familia de las cariofiláceas. Comprende 4 especies descritas y de estas, solo 2 aceptadas.
¿Qué es Cometas en el cielo? - significado y definición