crin vegetal - significado y definición. Qué es crin vegetal
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es crin vegetal - definición

CAMPO DE LA BOTÁNICA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS PLANTAS
Histología vegetal; Anatomía Vegetal; Anatomia vegetal; Organografía; Histologia vegetal; Organografia; Anatomia Vegetal; Fitotomía; Anatomía de las plantas; Organográfico
  • Los estudios a nivel anatómico normalmente implican diseccionar el órgano idealmente con un [[micrótomo]], teñir las secciones y montarlas en portaobjetos para poder visualizarlas en un [[microscopio óptico]].<ref name="Simpson 2005" />
  • Detalle de un cloroplasto donde se observa la grana y los tilacoides que la forman como visto bajo un [[microscopio electrónico de transmisión]] o MET (''transmission electron microscope'', ''TEM''). Los caracteres que se observan con el microscopio electrónico de transmisión son frecuentemente referidos como "caracteres ultraestructurales".<ref name="Judd et al. 2007 cap04" />
  • Células de la epidermis y tricomas como vistos bajo un [[microscopio electrónico de barrido]] o MEB (''scanning electron microscope'', ''SEM''). Los caracteres que se observan con el microscopio electrónico de barrido son muchas veces llamados "caracteres micromorfológicos".<ref name="Judd et al. 2007 cap04" />
Resultados encontrados: 51
crin vegetal      
term. comp.
Filamentos flexibles y elásticos que se obtienen de las hojas del esparto cocido o enriado, y de las frondas de ciertas algas y musgos, y que se emplean en tapicería substituyendo al pelote.
organográfico         
adj.
Perteneciente o relativo a la organografía.
formación vegetal         
CLASIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES CARACTERIZADA POR UNA DETERMINADA FISONOMÍA QUE, A SU VEZ, DETERMINA UN PAISAJE CARACTERÍSTICO
Formacion vegetal; Formaciones vegetales
term. comp.
Conjunto de vegetales en los que domina una determinada especie, como en la pradera, el pinar, el robledal, etc.
fitotomía         
fitotomía (de "fito-" y "-tomía") f. Parte de la *botánica que estudia los tejidos vegetales.
organografía         
organografía (del gr. "órganon", órgano, y "-grafía") f. Parte de la *biología que trata de la descripción de los órganos de los vegetales o de los animales: ORGANOGRAF&IACUTE;A VEGETAL y ORGANOGRAF&IACUTE;A ANIMAL.
Formación vegetal         
CLASIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES CARACTERIZADA POR UNA DETERMINADA FISONOMÍA QUE, A SU VEZ, DETERMINA UN PAISAJE CARACTERÍSTICO
Formacion vegetal; Formaciones vegetales
En botánica o en biogeografía una formación vegetal designa una clasificación de especies vegetales caracterizada por una determinada fisonomía que, a su vez, determina un paisaje característico. Esta fisonomía, llamada vegetación, permite hacer una descripción general a una escala muy amplia, que depende de las especies que componen la formación vegetal del medio en donde se desarrollan.
organografía         
sust. fem.
Parte de la zoología y de la botánica que tiene por objeto la descripción de los órganos de los animales o de los vegetales.
fitotomía         
sust. fem.
Parte de la botánica que estudia la anatomía de las plantas.
Anatomía vegetal         
La anatomía vegetal es el estudio de los tejidos y la estructura celular de los órganos de las
Célula vegetal         
CÉLULA EUCARIOTA
Células vegetales; Celula vegetal; Pared secundaria; Celulas vegetales
Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos por muchos tejidos vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima de una planta vascular.

Wikipedia

Anatomía vegetal

La anatomía vegetal es el estudio de los tejidos y la estructura celular de los órganos de las plantas,[1]​ la "estructura interna" de las plantas.[2]​ El término anatomía, como aplicado a las plantas, generalmente trata con estructuras que son observadas por un microscopio óptico con buena amplificación o con los microscopios electrónicos de transmisión o de barrido,[1]​ los caracteres tomados bajo los dos últimos muchas veces referidos como "caracteres ultraestructurales" y "caracteres micromorfológicos" respectivamente;[2]​ se excluyen los caracteres celulares de los órganos reproductivos, que se ubican en los campos de la embriología de las plantas y la palinología.[1]

Esta definición de anatomía difiere de la utilizada en zoología, en la que el término anatomía refiere al estudio de los órganos internos, mientras que es la histología la que se ocupa del estudio de células y tejidos de los animales.[1]​ La anatomía está fuertemente correlacionada con la fisiología de las plantas -el estudio de los procesos metabólicos de las plantas-.[1]

La anatomía como campo se ocupa de los caracteres vegetativos, se incluyen por ejemplo, la estructura de la célula vegetal, los meristemas y la diferenciación en tipos celulares y tejidos hasta la madurez de la célula (p.ej. colénquima, esclerénquima, haces vasculares -xilema y floema-, la dermis -epidermis, peridermis, tricomas, estomas, estructuras secretoras-, bandas de Caspari, los primordios foliares y primordios de la yema, etc. etc.), su disposición en la estela, los cambios durante el crecimiento secundario, la disposición de las células en la lámina foliar, entre otros.[1]​ De los demás caracteres que requieren normalmente técnicas microscópicas, los caracteres de los esporangios y el desarrollo del polen, del óvulo, y la formación de la semilla se estudian en el campo de la embriología vegetal;[3]​ las esporas y los granos de polen se estudian en el campo de la palinología.[4]

Los caracteres anatómicos son uno de los "campos de evidencia taxonómica" utilizados en análisis filogenético (otros son morfología, embriología, cromosomas, palinología, metabolitos secundarios, proteínas...).[2]​ En comparación con los morfológicos, los caracteres anatómicos requieren de una habilidad técnica y tomarlos consume mucho tiempo.[1]

¿Qué es crin vegetal? - significado y definición